MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

sábado, 27 de febrero de 2010

MISCELÁNEAS

UN POCO DE JUVENTUD PARA ESTE FIN DE SEMANA

Alegra ver que la gente joven- junto a sus profesores- es capaz de pasárselo tan bien, ahora que parece que la juventud va por otros derroteros

viernes, 26 de febrero de 2010

¿Y TÚ, QUE OPINAS?

Me parece adecuado el subir ahora la entrevista realizada a una de las más fieles asistentes a las clases de Leonor para que podamos escuchar sus impresiones sobre estas Tertulias que tanto nos gustan a todas

jueves, 25 de febrero de 2010

TERTULIA DE MÚSICA

MÚSICA IMPRESIONISTA.


Comentario realizado por Lourdes A.

Comenzamos la clase viendo un vídeo de la pintura de William Turner, pintor romántico precursor del impresionismo y con la sonata Claro de luna de Debussy de fondo.Turner que ya comenzaba a pintar impresiones más que rasgos. Debussy, adorador de Wagner, busca en la paleta de registros sonoros el color de cada instrumento. Esta sonata no tiene una estructura; es el efecto que produce cada sonido, son evanescencias; por ejemplo, el harpa evoca los sonidos del agua. Debussy, como todos los impresionistas es maestro de las sensaciones; es el reflejo de la pintura, que capta, en un segundo, con trazos gruesos y empastados toda la luz creando un efecto de ligereza en el cuadro. Así pues toda esta música que parece no tener un ensamblamiento orquestal consigue, sin un orden tonal, cambiando de instrumentos, y dejando los sonidos anteriores, con registros que van simultáneamente de los más graves a los más agudos y con una gran limpieza sonora, en un perfecto encaje de bolillos, crear una visión real de las cosas.



Tenemos esa misma sensación al escuchar el preludio a la Siesta de un fauno. Debussy va creando una atmósfera insinuante y mágica, el fauno se despierta , el ambiente que crea es de un paisaje de brumas y aguas donde juguetean personajes de cuentos de bosques nemorosos.


Sin embargo al escuchar el Pequeño negro del mismo autor, percibimos que no tiene que ver con el impresionismo; se trata de música de jazz. En América por esta época ya jugaban un papel importante, las bandas sonoras de Orleans, que conjugaban una multitud de instrumentos procedentes de toda Europa, dando lugar a una música improvisada. Lo curioso de Debussy, es que en el Pequeño negro se ponga hacer jazz.

Todo esto coincide con la exposición Universal de París, a donde acuden personajes intelectuales y excéntricos de todo el mundo, que quieren romper con todo lo establecido, y que además aportan otra manera de concebir el arte; se descubre, entre otras varias cosas, la cultura oriental que tendrá mucha influencia tanto el la pintura como en la introducción de instrumentos musicales.

En esta época Diágilev es el maestro coreógrafo sin competencia en el París de la época. Sin embargo Ida Rubinstein "prima donna" del ballet, deseando romper con todo, y competir con Diágalev, encarga a Ravel la composición de una danza . Ravel compone su famoso Bolero, inspirado en la exuberancia de sonidos de la música rítmica andaluza, y de la sensualidad más cercana de la música árabe. Este Bolero se estrenó en París como un ballet compuesto para esta inquietante bailarina, que después lo representó en una fábrica en Barcelona, donde bailaba sensualmente encima de una mesa de trabajo. Posteriormente esta pieza musical recorrió todos los cabarets de Europa.

Ravel que era más sensual que el onírico Debussy. En su famoso bolero, con un ritmo constante, excepto en el tercer compás y el segundo que cambia, va introduciendo los instrumentos manteniendo la fuerza expresiva más en la melodía que en el ritmo que es una secuencia rítmica demencial que penetra dentro del oyente sin poder contraatacar.
Nos damos cuenta de esa rebeldía de Ravel, en el concurso del Gran premio de Roma para compositores, al que se solían presentar muchos afamados compositores; esta vez entre ellos se encontraban Ravel y Debussy. Se trataba de permanecer aislados unos quince días y componer determinadas piezas. Pues el bueno de Ravel compuso una pieza religiosa para ser cantada a ritmo de vals, con el consiguiente escándalo que se produjo. Finalmente ganaron el premio Debussy y Ravel.

Músico impresionista aunque el no quería reconocerlo fue Erik Satié. Compuso tres piezas musicales gymnopédies. También merece la pena destacar a Paul Luckas; recordemos fantasía de Disney en el Aprendiz de mago. Compuso de forma más vital, con mucha alegría de vivir , todo como si fuera para un cuento de niños.


Todavía en esta época encontramos rasgos creativos y belleza, a pesar de buscar sólo las impresiones que causan los sonidos, y a veces puedan despertar los instintos más primarios como en Ravel, pero ya se empieza a vislumbrar otra etapa en el arte que los dejamos para la próxima sesión

¿Y TÚ, QUE OPINAS?

CLASES DE HISTORIA

viernes, 19 de febrero de 2010

PRUEBA DE SUBIDA DE VÍDEOS DE YOU TUBE


Cuelgo este vídeo bajado de You Tube. Me parece muy bonito y aleccionador. Pero además, quiero probar si este tipo de vídeo se puede presentar sin dificultades, cosas que me está ocurriendo con los vídeos caseros. Ya lo he comprobado y veo que sube correctamente. Una incógnita despejada.

miércoles, 17 de febrero de 2010

CLASE DE HISTORIA

COLONIALISMO DEL SIGLO XIX
Lourdes A. nos hace un resumen de la clase sobre
"Los autores discrepan sobre este concepto IMPERIALISMO. Para unos :
Es un Dominio que ejerce el control económico y de influencias más que el físico.Protectorado: Una potencia ocupa un territorio que cuenta con unas estructuras de gobierno quizás no muy desarrolladas y que incluye unas cláusulas que tienen una duración determinada.Colonias estratégicas: Como el nombre indica tienen la función del control estratégico más que del territorio que ocupan. El fin es controlar a potencias terceras, muchas veces es gravoso ara la metrópoli.Colonias de explotación: suelen ser países de gran riqueza pero sin estructuras políticas estables, se pacta con los jefes locales, y se obtienen materias primas y mano de obra barata: El Congo, Nigeria, Vietnam, Siam etc…

MOTIVOS:
Razones demográficas: Con la industrialización de Europa la población había aumentado considerablemente, además los partidos revolucionarios estaban comenzando a tener poder, con lo cual era una forma de dar salida al excedente de población. Hay casos muy particulares como el de Australia; siendo una gran isla muy poco habitada, en un principio fue un gran penal para convictos ingleses, más tarde se fomentó el poblamiento de presos a los que se les conmutaban la pena, o de familias coloniales. El fin era la repoblación con familias blancas. Razones económicas: era una manera de dar salida al excedente de producción europea, además de la necesidad de materias primas como mano de obra barata en los países colonizados. Motivaciones políticas: no cabe duda que era también una cuestión de prestigio entre las potencias rivales. Expansión del cristianismo: el siglo XIX es un siglo de misiones tanto católicas como protestantes. Ideas románticas: es el siglo del aventurero mitad filántropo mitad científico que desea conocer culturas, además estaba en auge el estudio de la geografía y antropología. Hay que tener en cuenta que África, más abajo del Sahara, era totalmente desconocida. Además, África, si exceptuamos la zona de influencia mediterránea, estaba escasamente poblada. También existía la idea de transmitir a los pueblos subdesarrollados la cultura europea. En algunos países como Japón y China chocaron com la realidad de que estos países tenían ya una fuerte organización gubernamental y funcionarial. La mayor parte de estos viajes estaban patrocinados por sociedades culturales, geográficas, etc con el beneplácito de las monarquías.

En 1870 el artífice entre otros de esta idea de colonizar África y Asia será Bismarck, que no quiso entrar en el reparto para no chocar con Inglaterra, que tenían su modelo económico un poco agotado, mientras Alemania dirigió todo su acción económica a constituirse como una gran potencia industrial y a organizar un poderoso ejército. Así pensó Bismarck que su gran rival, Francia, mientras se expandía, no reclamaría Alsacia y Lorena e Italia no se sentiría inferior. Rusia buscó más la expansión hacia el Este, (Mongolia y Manchuria) pero chocó con China.

CONCEPTOS DE APLICACIÓN
La penetración: En África se penetró principalmente por tres de los grandes ríos, Congo. Niger, Senegal. Las potencias penetraban por las costas y marcaban su Hinterland, hasta que encontraban el Hinterland de otra potencia (estilo reparto tierras americano). A partir de aquí surgirán muchos problemas por las áreas de influencia. Podemos decir que es un pequeño preludio de lo que ocurrirá en la gran guerra de 1914 (aunque no sea esta la única causa) Por ejemplo cabe destacar que la carrera de Sir Winston Churchill comenzó aquí: Sir Winston era corresponsal durante la guerra de los Boers; su forma de huida tan novelesca le hizo famoso.

Simplemente he querido hacer algunas anotaciones sin seguir paso a paso toda la colonización y los incidentes entre potencias , ya que el lector puede encontrar toda la información minuciosa que le interese, en cualquier manual de Historia de Europa."

martes, 16 de febrero de 2010

¿ Y TÚ, QUE OPINAS?

TEOLOGÍA

Esta es la opinión de una de las más asiaduas asistentes a estas clases.

TEOLOGÍA

SEGUNDO VIAJE DE SAN PABLO


Después de las conversiones de gentiles realizadas por San Pablo y los apóstoles, (San Pedro bautiza al centurión Cornelio)los fariseos conversos al cristianismo, no entendían que los gentiles no se circuncidasen.
En Éxodo 12,48 se decía que los forasteros no podían participar en la Pascual si no estaban circuncidados. Esto es imagen de lo que sucedería : después de la venida de Jesucristo, no se puede participar en la Eucaristía, sin haber sido bautizado previamente.
Santiago el Menor hijo de Alfeo, presidió el Primer Concilio de Jerusalén, en el que se establece lo siguiente: "Hemos decidido nosotros y el Espíritu Santo..." . Por esta formula de este Primer Concilio se ha establecido la costumbre de tener una Misa de invocación al Espíritu Santo en cada Concilio posterior.
Queda confirmado en este Primer Concilio que lo que nos salva es la Gracia del Señor Jesús, recibida en el Bautismo y no las obras de la Ley mosaica. Ya que el cristiano ya está bautizado no está obligado por la Ley Mosaica. También se acordó que los gentiles convertidos al cristianismo se abstuvieran de comer la carne de los animales previamente sacrificados a los ídolos, de la sangre de los animales y de la fornicación.
Después de este Concilio San Pablo junto a Silas,( del año 50 al 53) se dirigieron desde Troade a Samotracia. Parece ser que Lucas se les agregó posteriormente. Atravesaron Frigia y la región de Galacia porque el Espíritu Santo les impidió predicar en Asia. En Troade tuvo el apóstol una visión, un macedonio le conminaba a que acudiese a predicar allí.
Pablo principalmente predicaba en las sinagogas de los judíos de la diáspora. Es interesante destacar que la primera cristiana en Europa fuese una mujer Lidia (Santa Lidia) una vendedora de púrpura que luego ayudó mucho al apóstol. En Filippo, la curación de una pitonisa provocó una gran alboroto en la ciudad ya que proporcionaba pingües ganancias a sus dueños; finalmente se bautizó ella y toda la familia.
Observamos el fuerte carácter de San Pablo; una vez que fue encarcelado, por los pretores, éstos al enterarse de que era ciudadano romano, le soltaron sugiriéndole que saliese de la ciudad de noche surrepticiamente, sugerencia ante la que él protestó enérgicamente porque se había cometido una injusticia jurídica.
San Pablo se consumía al ver los dioses en Atenas. En el Aerópago les habló del Dios desconocido a quien los atenienses habían levando un altar. Se refirió a ese Dios como el autor del mundo, que se había hecho hombre, había sido muerto y posteriormente resucitado al tercer día; esta aseveranción, realizada ante los intelectuales de la época era muy difícil de entender: unos se rieron de él y otros le dijeron que le volverían a oír en otra ocasión.
Por toda Grecia, San Pablo dejó comunidades cristianas, como veremos por las cartas que más tarde les dirigió.
En la siguiente clase veremos el tercer viaje y lo que el profesor además estime.

sábado, 13 de febrero de 2010

¿Y TÚ, QUÉ OPINAS?

Ahora voy a inaugurar una nueva serie de entradas en este blog. Las denominaré “¿Y tú , que opinas?”
De vez en cuando subiré algunas de las entrevistas realizadas a las asistentes a las actividades, para que podamos contrastar las distintas opiniones.
Para empezar, esta primera entrevistada nos presenta las actividades que se organizan en el Chaflán. A ella le tenemos que agradecer que sea una de las primeras impulsoras de de esta iniciativa.

viernes, 12 de febrero de 2010

TERTULIA DE CINE

LA FIERA DE MI NIÑA

Siguiendo el programa propuesto continuamos con el ciclo sobre Cary Grant. Esta vez le tocaba el turno a "La fiera de mi niña" . Tengo que confesar que era una película que me me daba cierta pereza ver. Hacía años que había irrumpido en el cuarto de estar, donde se estaba viendo el vídeo, ya avanzada la proyección; la visión de dos de mis favoritos actores, vagando por un jardín que parecía una jungla, cantando desafinadamente una canción sin sentido, intentando cazar un leopardo con un cazamariposas en la mano, me produjo un desconcierto tan grande que al poco tiempo apagamos el aparato.

Esta vez, supongo que debido a la introducción de Mabel, he visto la película con otros ojos y me dado cuenta de el ingenio que encierra, la inteligencia de los diálogos, el ritmo ininterrumpido, la agilidad de la trama, que no teniendo ningún contenido muy sólido, hace que se contemple con gusto. Al acabar la visión, me di cuenta de que había estado viendo una película subrealista que a veces te hace reír y la mayor parte del tiempo, tener una sonrisa interna permanente.
Como en ocasiones precedentes en esta dirección podréis encontrar la crítica de la película realizada por De Cine 21http://www.decine21.com/Peliculas/La-fiera-de-mi-nina-6673





jueves, 11 de febrero de 2010

CLASE DE HISTORIA


NACIONALISMOS

Lourdes R. nos expone la clase
"La nota predominante de la segunda mitad del siglo XIX en Europa es el auge del liberalismo y el ascenso de los nacionalismos que van a dar lugar a la unificación Alemana e Italiana, en esta última con un carácter más de tipo romántico y en Alemania con una inclinación pragmática -kantiana:

UNIFICACIÓN ITALIANA
La propaganda italiana se apoyaba en tres ideas fundamentales: La república federal( como los Estados Unidos) apoyada por Mazzini en el periódico la "La joven italia", que no tuvo mucho exitos, ya que para el pueblo la monarquía estaba muy arraigada. Otra idea que se barajaba era el neogüelfismo que fue inmediatamente rechazada or Pío IX.
Il Risorgimento, que finalmente triunfará, se fundamentaba en la creació de un Estado Italiano Unificado bajo la casa de Saboya. Carlos IX abdicó en su hijo Victor Emmanuel de Saboya.
Primer paso: era necesario independizar los estados italianos que estaban bajo el domínio austíaco, encabezado por el conde Cavour, empresario que había fundado en Turín el periódico del mismo nombre. El entorno de Cavour estaba compuesto de un nutrido grupo de empresarios liberales, intelectuales, y artistas, destacando entre todos por su proyección universal el compositos Giussepe Verdi(Verdi era tamibén el anagrama de Victor Emmanuel Rey de italia). Popularmente, en Verdi se centraban todas estas aspiraciones, llegando a enardecer a las multitudes a través de su música.
Cavour utilizo alianzas internacionales, de forma que se internacionalizase el problema. Enfrentó Inglaterra contra Rusia en la guerra de Crimea. Es de destacar que durante esta guerra (1854-56), Florence Nightingale se hizo famosa organizando uns serivicio de enfermeras para los soldados británicos en campaña. Se tuvo que enfrentar a los prejuicios de los médicos militares y a la pobreza de medios sanitarios, fundando la Cruz Roja Internacional.
La hábil política de Cavour consiguió interesar a Napoleón III contra austría a cambio de ceder a Francia la alta Saboya y Niza:

  1. Francia ayuda a los italianos y obtiene la victoria en Magenta y Solferiono sobre Austria; la Lombardía pasa entonces a la soberanía del Piamonte.


  2. En Parma, Módena y Toscana se organizan movimientos populares y se llega por referendum a que estos territorios se unan


  3. Garibaldi disconforme con el tratado con Francia, se dirigió hacia Sicilia, conquistando Palermo y Nápoles(Reino de las Dos Sicilias), con sus famosas pañuelos rojas. Finalmente, entregó todas sus conquistas a Victor Manuel de Saboya.


  4. Francia, derrotada en Sedán(guerra franco-prusiana) retiró las tropas de Roma(estaba encargada de defender los estados romanos) y de esta forma se da por completada la Unificación italiana.
UNIFICACIÓN ALEMANA( 1833-1870)
Otto von Bismarck providencial canciller proveniente de la nobleza agrícolo prusiana(Junkers), que previamente había organizado un ejército moderno, había sido encargado por el emperador de la unificación alemana en torno a Prusia. Se barajaban dos opciones:
Primer opción: la lengua común, confederación de 39 estados más Austria: el iincoveniente era que dentro del Imperio austríaco había pueblos como los húngaros que no hablaban alemán.
Segundo opción: Unificar una pequeña Alemania entorno a los 39 estados alemanes anexionándose Holstein y Schleswig, detrayéndoselos a Dinamarca.
En la propaganda alemana había dos escuelas: La nacionalista francesa era el concepto francés de nación como un grupo de personas que desean volountariaimente darse una nación o pueblo. Otra era la escuela Herder que considera que una nación se forma de una manera irreflexiva e involuntaria por su cultura, lengua y pasado común.
Bismarck pretendía unificar Alemania en torno a la economía, lengua, cultura y religión(luterana), lo que trajo incluso persecución económica y de católicos en Baviera.
Para ello Bismarck instauró el Zollverein( Unión aduanera entre los estados alemanes, excepto de Austria) Contruyó también un tendido ferroviario que le permitía la circulación de mercancias por todo el país, además del traslado de tropas hasta la frontera francesa ( sabía que fiinalmente se iba a enfrentar a Francia. Encargó además a dos grandes generales la formación de un poderoso ejército que pudiera moverse en el menor tiempo posible y transportar con gran eficacia el mayor número de efectivos. Fomentó campañas de prensa para que se decantaran por los beneficios que suponía la agrupación federal entorno a Prusia.
Se enmarca en tres etapas:

  1. Guerra de los Ducados: arraca del Congreso de Viena: el Rey de Dinamarca intenta sacar Holstein y Schleswig de la Confederación alemana y es derrotado por el Imperio Austro-Húngaro y Prusia


  2. La Segunda etapa es la guerra Austro-Húngara en 1866. El objejtivo era la expulsión de los austriacos de la Confederación germana por los prusianos; una vez conseguido, se proponia formar un Estado llamado Alemania del Norte con la anexión de Holstein y Schleswig. Prusia acusaba a Austria de administrar mal estos teritorios.


  3. Tercera etapa: Guerra franco -Prusiana. El interés de Prusia era acorralar a Francia: Con la Glorioso Revolución y expulsión de Isabel II de España, Napoleón III exige al Rey de Prusia que elimine a su sobrino como candidato al trono de España, quien había sido sugerido por los españoles. El resultado es la derrota de Napoleón III en Sedán. La Unificación total de Italia y Alemania se consuma y Francia derrotada tiene que ceder Alsacia y Lorena a Allemania.

Me parece que Lourdes ha hecho un trabajo espléndido y refleja muy fielmente el contenido de la clase. Podría implementarla con algunos de los vídeos tomados durante ese día pero me parece que haría este post excesivamente largo.

miércoles, 10 de febrero de 2010

NOVELA POLICÍACA

Como en este curso estamos inmersas en la novela policíaca, me he encontrado con este libro que pienso puede gustarnos.















"Hoy en España uno de cada dos libros de éxito es una intriga policiaca, más o menos negra. De esos, uno de cada dos está escrito por un autor nórdico. Los escandinavos aportan calidad literaria y reflexión, sin descuidar el misterio. El noruego Nesbø (1959) está entre los mejores. Ha sido deportista, broker y cantante, y ha escrito ocho novelas protagonizadas por el policía Harry Hole. En España se han publicado la tercera (Petirrojo) y la cuarta (Némesis).

Nesbø toma bastante de la novela negra norteamericana y muchos elementos suenan a vistos: detective altamente competente y adicto al trabajo, para él más una vocación que un empleo; intuitivo, testarudo; ambiguo y con un no siempre controlado lado oscuro, más bien violento y de métodos poco ortodoxos (es decir, tiene problemas con sus jefes); de lengua rápida y vida personal desordenada (sentimentalmente inestable, problemas de alcohol; corazón partido e hígado destrozado). Estas novelas se convierten en interesantes cuando las tramas están bien hechas (ambiciosas, coherentes, complejas, imprevisibles) y la historia trasciende la investigación y resolución de un crimen y aspira a reflejar y explicar vida en directo, de una sociedad y de unos personajes. Todo esto hay en Némesis, una novela impecable técnicamente y altamente emocionante.

La trama es difícil de resumir. Basta decir que arranca de un atraco con asesinato incluido, de la aparición de una mujer muerta en su apartamento con una fotografía dentro del zapato y del caso aún no resuelto de una mujer policía asesinada, antigua compañera de Hole. Némesis es la diosa de la venganza y aquí hay gitanos que quieren cobrar afrentas con sangre, mujeres despechadas que quieren saldar cuentas, policías que quieren poner orden en el caos y hermanos enamorados de la misma mujer. Una historia de pasiones donde nadie mata por dinero. La revancha como catarsis y motor de la sociedad, el equilibrio entre culpa y expiación. Y también personas dispuestas a perdonar.

Némesis es una historia excelente que no necesita de los típicos reclamos del género (acción trepidante y cadáveres a mansalva, sexo y violencia explícitos, lenguaje barriobajero) y se centra en los personajes (el inquietante Raskol y su imperio criminal, la asistente de Hole en la investigación o el psicólogo que ayuda a la policía) y en los motivos por los que actúan (muy interesantes las citas de Sun Tzu y su Arte de la guerra, y oportunas las reflexiones filosóficas y las citas de mitología). Como ocurre en todos estos autores escandinavos, quedan bien reflejadas las carencias de una sociedad tan avanzada socialmente como aquella. Oslo es la reina del claroscuro, rica materialmente y bellísima en su naturaleza, pero con muchos solitarios desgraciados y demasiada violencia".

La crítica es de Javier Cercás y está publicada en ACEPRENSA
En ACEPRENSA encontrareis artículos muy interesantes sobre todo tipo de temas. Os lo recomiendo:http://www.aceprensa.com/

martes, 9 de febrero de 2010

CRITICA DE CINE

Según las críticas parece una película que merece la pena verse.
Os paso esta crítica aparecida en ACEPRENSA y también os refiero a otra, bastante similar que aparece en De Cine 21. http://www.decine21.com/peliculas/Invictus-18476








Liberado tras pasar 27 años en prisión, Nelson Mandela se postula a presidente de Sudáfrica. Elegido en 1994, desea ser presidente de todos, blancos y negros. Pero no resulta sencillo por las secuelas del apartheid. Botón de muestra es el Springboks, el equipo nacional de rugby, muy identificado con el apartheid. Con cálculo político y comprensión humana, Mandela advierte que los afrikaneers tomarían como una afrenta un forzado cambio de imagen del equipo. Así que decide apoyarlo con todas sus fuerzas en el campeonato mundial del que Sudáfrica es anfitrión.

Clint Eastwood marca un nuevo tanto en su filmografía con esta historia real, basada en la obra de John Carlin El factor humano. El riesgo estribaba en que que el carácter aleccionador fuera demasiado obvio. Pero lo sortea porque cree en el material que maneja. La historia ejemplar no le supone un lastre, sino un estímulo para hacer cine de primera división, atravesado de formidable clasicisismo, con personajes de carne y hueso, creíbles.

La película trata, con realismo y huyendo de lo enfático, de reconciliación y perdón, de superación de prejuicios, de inspiración y liderazgo. Temas bien insertados, con el elemento deportivo de “cemento” cohesionador. La nueva convivencia interracial se subraya con la escolta presidencial, pequeña comunidad cuya evolución queda bien perfilada; lo mismo cabe decir de los padres de François Pienaar, el capitán del equipo de rugby.

Liderazgo e inspiración unen a Mandela y Pienaar, interpretados con maestría por Morgan Freeman y Matt Damon: son sobresalientes los matices en lo profesional y lo personal. A ambos les toca asumir papeles por los que deben ilusionar también a su público “no natural”: Mandela a los blancos amantes del rugby además de a los negros que piensan que se está "distrayendo", Pienaar a los negros que siempre han apoyado al rival de los Springboks, fuera quien fuera, además de a sus compañeros blancos de equipo. Y lo hacen con determinación, de la que es símbolo la dureza del rugby, donde para ganar es inevitable chocar.

La crítica es de José María Aresté y está publicada en ACEPRENSA

domingo, 7 de febrero de 2010

TERTULIA LITERARIA

NOVELA POLICÍACA ESPAÑOLA

En esta ocasión la novela a analizar era "La niebla y la doncella" de Lorenzo Silva. Para muchas de nosotras era la primera incursión en la novela policíaca española.

Las opiniones habían sido muy variadas. A muchas nos molestaba el vocabulario, y las conductas permisivas de algunos de los protagonistas. Por estas razones estábamos a la expectativa para ver cómo Mª José enfocaba esta obra. Lo mejor será dejar que ella misma nos lo desgrane. Merece la pena escuchar los vídeos porque su explicación nos sitúa en la sociedad actual española.

En el primer vídeo hace un repaso a la novela policíaca española.

En este segundo vídeo se nos presenta al autor y su trayectoria literaria y profesional. Y MªJosé nos presenta a los protagonistas de la novela que se va a comentar.

En el tercer vídeo Mª José nos expone cómo esta novela, además de ser policíaca, retrata la crisis de la sociedad española actual: los crímenes, la crisis de valores, el relativismo moral.

sábado, 6 de febrero de 2010

CLASE DE HISTORIA

Lourdes A. una de las asiduas asistentes a las clases nos transmite una sinopsis de la clase de este día.

"Después de estudiar la Revolución Francesa, la Revolución Industrial y los cambios económicos consecuentes de lo anterior, el profesor Luis Crovetto, expuso los cambios políticos (que trajo cambios de fronteras) y cambios sociales (revoluciones liberales) ocurridos en la primera mitad del siglo XIX.

En el Congreso de Viena (1814-1815), participaron Austria, Rusia, Inglaterra y Prusia como principales actores del mismo. Francia tuvo su influencia a través de Talleyrand. Se hicieron intentos de deshacer las fronteras, alteradas por las conquistas napoleónicas, y de instaurar el legitimismo. Francia fue rodeada de estados tapón, tras la derrota de Napoleón en Waterloo. Inglaterra, sin ambiciones territoriales aspiraba al control marítimo de Malta, costas de Dalmacia y el círculo del Tirreno, buscando como siempre impedir que Rusia tuviera una salida al mar. A Austria, para compensarle de los territorios perdidos, se le concedió Lombardia, Veneto, Milán y Venecia. La Confederación Alemana de 309 estados pasa a 39, Se unen Bélgica y Holanda bajo la dinastía Orange, con la condición impuesta por los Ingleses de que de nunca Bélgica pudiera ser anexionada a Francia. Noruega fue transferida de Dinamarca a Suecia, compensando a la anterior. Rusia amplió su territorio por el Oeste controlando parte de Polonia y anexionándose Finlandia. Por no alargarnos en pormenores, se puede decir que este reparto no daría lugar más que a tensiones de tipo nacionalista y al descontento de algunos príncipes despojados de sus tronos.

Consecuencia de lo anterior es La Triple y la Cuádruple Alianza. Los Monarcas ruso(ortodoxo), austríaco (católico) y prusiano(protestante), promoviendo La Tripla Alianza invocando los principios de Cristianismos; el contenido del pacto consistía en mantenimiento de la territorialidad, sofocar las revueltas liberales, etc. Inglaterra firmó la Cuádruple Alianza, añadiendo el compromiso de celebrar periódicamente Congresos. La Cuarta Alianza, se convirtió en Quinta, adhiriéndose Francia y España, que solicitaba socorro ante las revueltas liberales que tenían lugar en España(Pronunciamiento de Riego) y América, pero estas últimas chocaron frontalmente con al política Monroe.

Otra consecuencia de estas políticas de salón es el surgimiento del nacionalismo con sus consiguientes revueltas independentistas en los Países Bajos. Bélgica, que se veía acosada por la supremacía parlamentaria de Holanda, formó un nuevo estado gobernado por Leopoldo I. Grecia consigue su independencia. En Francia, Carlos X, que había instaurado el absolutismo monárquico, tras las revueltas de 1830, tuvo que abdicar en Luis Felipe de Orleans(1830-1848), que pasó a denominarse Rey de los Franceses(cambiando la denominación de Rey de Francia), instaurando una Monarquía de tipo liberal. En Polonia y en Italia, los movimientos independentistas de momento no tuvieron ningún éxito. En el caso de Polonia, sobretodo por las disensiones internas e insuficientes apoyos externos. Más de acuerdo estuvieron las potencias extranjeras en la guerra de liberación greco-turca, que fue una epopeya que arrastro a múltiples jóvenes europeos a tomar parte directa e indirectamente en una especie de Renacimiento romántico panhelénico, trascendiendo más allá de lo puramente político territorial".



A continuación subo varios vídeos que amplian lo que aquí se dice y dando una visión completa de los hechos de esa época














viernes, 5 de febrero de 2010

TERTULIA DE MUSICA

LA MÚSICA Y EL IMPRESIONISMO

Las clases de Leonor tienen una característica muy destacada: son vivas y vibrantes. Es imposible distraerse y si por casualidad lo haces, te das cuenta, con horror, de que has perdido material muy interesante.

Está vez versaba sobre la Música Impresionista, relacionada con la Pintura Impresionista. Para este fin había traído una serie de libros con fotografías de pintores impresionistas, a los que iba haciendo referencia en su exposición, como podéis ver EN los vídeos incluido en este post.

Desgraciadamente, no funcionó Internet, lo que nos privó de poder visualizar un pequeño reportaje que Leonor había montado para que pudiéramos contemplar algunos de esos cuadros en la pantalla, que ilustraba de forma plástica la relación entre ambas artes.

En esta tertulia se oyeron principalmente piezas de Debussy, Erik Santie. Se mencionó a autores como Falla, Albéniz, Granados y terminamos con el Bolero de Ravel.

La exposición sobre la Música Impresionista fue tan rica, que me voy a limitar a subir aquellos vídeos en los que Leonor habla más específicamente del Impresionismo en sí.

DEBUSSY Y LOS COMIENZOS DEL IMPRESIONISMO EN LA MÚSICA

EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA HASTA LLEGAR AL IMPRESIONISMO: ACORDES AÑADIDOS, ACORDES DE CUARTA, ARMONÍA,"ACADEMIA DE LA LIBRE ESTÉTICA"