MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

viernes, 28 de enero de 2011

EL CREDO DE NUESTRA FE

Desde que no tenemos el Chaflán, como ya sabéis los que seguís este blog, nos hemos visto obligadas a continuar las actividades improvisando los lugares. Para poder continuar con las clases de Teología, hemos averiguado que el mismo sacerdote que impartía las que antes tenían lugar en el Chaflán, las está impartiendo en una Asociación cultural de Algorta. El programa que va a desarrollar en el curso 2010-11 es "Estudio del Credo de nuestra fe". La primera clase tuvo lugar en Noviembre y al no habernos enterado de este dato hasta el mes de diciembre, hemos perdido esa primera parte del curso.


El pasado lunes 24 asistimos a la primera clase del año 2011, en el que se desarrolló el segundo artículo del Credo. Se nos entrego una hoja con el índice de los temas que se iban a tocar, que incluyo a continuación.

"Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor".
-Dios de Dios, Luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero
-Engendrado no creado.
-De la misma naturaleza que el Padre
-Juan 14 - A Felipe apóstol: "El que me ha visto a mí ha visto al Padre".

-Principales fuentes sobre Jesucristo: Los Cuatro Evangelios y las Cartas de San Pablo

Concilios sobre Jesucristo;

-Nicea - 325 -Engendrado, no creado
-Éfeso- 431 - Santa María Madre de Dios
-Calcedonia - 451 - Una persona y dos naturalezas

Nombres de Jesucristo.
Jesús: Mateo 1, 21- Le pondrás por nombre Jesús
Isaías 7, 14- Le pondrán por nombre Enmanuel
El Ungido. Lucas 4. En la Sinagoga de Nazaret
El Cristo. Mateo 6-Respuesta de Simón Pedro
El Mesías- Mateo 26- Pregunta del Sumo sacerdote
El Hijo del Hombre - Hechos de los Apóstoles 7, Martirio de San Esteban.
El Hijo de David - Marcos 10- Petición de Bartimeo
El Señor- Juan 21. Exclamación de San Juan.

Con los Milagros demuestra su Divinidad

Marcos 2 - Cura a un paralítico y le perdona los pecados
Juan 5. Cura a un paralítico junto a al piscina
Juan 6 - Multiplica los panes y los peces
Juan 11- Resucita a Lázaro
Lucas 5 - Primera pesca milagrosa
Lucas 8 - La tempestad calmada.

Verdadero Dios y Verdadero Hombre

Lucas 8 - Jesús dormido en la barca de Pedro.
Lucas 4 y Mateo 21 - Sintió hambre
Juan 4 - a la Samaritana: Dame de beber
Lucas 19 y Juan 11 - Se conmovió y lloró
Juana 5, Juan 11 - Se compadeció de los enfermos y los curó.
Marcos 9 - Se dolió ante la incredulidad.

Me resulta muy difícil, además de que ocuparía excesivo tiempo y espacio , el exponer aquí todo el desarrollo de la clase, y me voy a limitar a señalar solo aquellos puntos que más me llamaron la atención, no por desconocidos sino porque me fueron transmitidos de una manera que me ayudó a redescublirlos. Para poder hacer esta reseña de la clase me he valido del Catecismo de la Iglesia Católica en su segunda edición, aunque no lo cite especificamente.
Se destacaron como las principales fuentes sobre Jesucristo, Los Cuatro Evangelios y las Cartas de San Pablo, el gran Teólogo, a quién Cristo revela quién es: "Yo soy el que tu persigues".
Se especificó que el objetivo de las clases era ayudarnos a entender mejor la lectura del Evangelio; cuanto más lo leamos más concordancias sacaremos de su lectura y más nos ayuda a " dar razón de nuestra esperanza".
También se subrayo que estamos en el ámbito del misterio y por lo tanto en el terreno de la fe, pero esto no es óbice para busquemos profundizar más en sus misterios. Se especifico que son los teólogos y los filósofos, los que nos ayudan con su labor de profundización en las verdades de fe. Como decía San Agustín: "Es la fe que busca entender"
En un momento determinado de la exposición se hizo una observación que me llamó la atención, y que me pareció muy consoladora: Han sido, en muchas ocasiones, los errores doctrinales de algunos pensadores, lo que ha dado ocasión de profundización en la verdad y han contribuido a ayudar a descubrir nuevos aspectos de esa verdad. La Iglesia tiene que salir al paso del error, que destruye la unidad de la Iglesia, la doctrina de Cristo. Para llevar esa labor a cabo se dedica a estudiarlos y a través de ese estudio e investigación ir descubriendo con más profundidad de doctrina de Cristo.
Una vez terminadas las persecuciones a las que la Iglesia se vio sometida, hasta la llegada de Constantino, fue el momento de pararse a pensar como transmitir la fe que habían defendido con sus vidas. Hasta entonces no se había podido realizar ese trabajo, porque no existía el ambiente necesario para dedicarse al pensamiento teológico. La Iglesia habían estado abocada a permanecer en las catacumbas y sufrir las persecuciones. Ahora, con la paz, la Iglesia podía desarrollar la doctrina y dar forma al pensamiento teológico y rebatir también los errores que se habían desarrollado durante ese periodo. Así tuvieron lugar varios Concilios en los que se fue estudiando la doctrina expuesta por Cristo y dando razón de los errores:

Concilios sobre Jesucristo
Nicea, en el 325
. , Éfeso 431 y Calcedonia 451. Se fueron definiendo el misterio de Cristo, Dios y hombre verdadero.
Así en el Concilio de Nicea en el 325 establece en su Credo que el Hijo de Dios es "engendrado, no creado, de la misma substancia que el Padre" y condena a Árrio que afirmaba que "el Hijo de Dios salió de la nada" y que sería "de una substancia distinta de la del Padre". Cristo, la Segunda persona de la Santísima Trinidad no ha sido creado, que quiere decir que no ha tenido un principio sino que es engendrado, de la misma naturaleza del Padre. Si fuera de una substancia distinta del Padre, no es Dios y por lo tanto, no hubiera podido llevar a cabo la Redención, porque solo Dios podía realizarla. Solo es Dios quien puede alcanzar el perdón para los hombres, y tan solo Dios puede resarcir a Dios de la ofensa cometida contra Él.
El Catecismo de la Iglesia católica
nos dice que la herejía nestoriana veía en Cristo una persona humana, junto a la persona divina del Hijo de Dios. Frente a ella el tercer Concilio Ecuménico reunido Éfeso en el 431, confiesa que "el Verbo , al unirse en su persona a una carne animada por un alma racional, se hizo hombre". La humanidad de Cristo no tiene más sujeto que la persona divina del Hijo de Dios que la ha asumido y hecho suya desde su concepción. Por eso el Concilio de Éfeso proclamó en ese mismo año, que María llegó a ser con toda verdad Madre de Dios mediante la concepción humana del Hijo de Dios en su seno. Madre de Dios, no porque el Verbo de Dios haya tomado de ella su naturaleza divina, sino porque es de ella, de quien tiene el cuerpo sagrado dotado de un alma racional, unido a la persona del Verbo, de quien se dice que el Verbo nació según la carne.

Los monofisitas
afirmaban
que la naturaleza humana había dejado de existir como tal en Cristo al ser asumida por la persona divina de Hijo de Dios. Afirmaban que Cristo había sido adoptado por el Padre, no engendrado Frente a esta herejía, el Concilio Ecuménico, en Calcedonia, confesó en el año 451 "Siguiendo, pues, a los Santos Padres, enseñamos unánimemente que hay que confesar a un solo y mismo Hijo y Señor nuestro Jesucristo; perfecto en la divinidad y perfecto en la humanidad; verdaderamente Dios y verdaderamente hombre compuesto de alma racional y cuerpo; consubstancial con el Padre según la divinidad, y consubstancial según la humanidad "en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado", ( Hb 4, 15 ); nacido del Padre antes de todos los siglos según la divinidad: y por nosotros y por nuestra salvación nacido, en los últimos tiempos de la Virgen María, la Madre de Dios, según la humanidad".
"Se ha de reconocer a uno solo y mismo Cristo Señor, Hijo único en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación. La diferencia de naturalezas de ningún modo queda suprimida por su unión, sino que quedan a salvo las propiedades de cada una de las naturalezas y confluyen en un solo sujeto y en una sola persona".

Quedó muy claro la doctrina de que en Cristo hay una sola persona, la divina, y dos naturalezas, una divina y otra humana, así como dos voluntades, una divina y otra humana. Las dos naturalezas quedan evidenciadas en el evangelio, así como las dos voluntades.

El alma humana que Cristo asumió está dotada de un verdadero conocimiento humano, que no podía ser de por sí ilimitado: se desenvolvía en las condiciones históricas de su existencia en el espacio y en el tiempo. Por eso el Hijo de Dios, al hacerse hombre, quiso progresar "en sabiduría, en estatura y en gracia"( Luc 2, 52) e igualmente adquirir aquello que en la condición humana se adquiere de manera experimental (cf. Mc 6 38; 8,27; Jn 11,34)
"La naturaleza humana del Hijo de Dios, no por ella misma sino por su unión con el Verbo, conocía y manifestaba en ella todo lo que conviene a Dios. ..... ante todo en lo que se refiere al conocimiento íntimo e inmediato que el Hijo de Dios hecho hombre tiene de su Padre. El Hijo en su conocimiento humano, demostraba también la penetración divina que tenía de los pensamientos secretos del corazón de los hombres".

"La voluntad humana de Cristo. Posee dos voluntades y dos operaciones naturales, divinas y humanas, no opuestas, sino cooperantes, de forma que el Verbo hecho carne, en su obediencia al Padre, ha querido humanamente todo lo que ha decidido divinamente con el Padre y el Espíritu Santo para nuestra salvación. La voluntad humana de Cristo, sigue su voluntad divina sin hacerle resistencia ni oposición, sino todo lo contrario estando subordinada a esta voluntad omnipotente."

Para terminar, citar un capitulo del libro "Cruzando el umbral de la Esperanza" de Juan Pablo II y editado por Vittorio Messori. En el capitulo 7, pag 61 Vitorio hace la siguiente pregunta al Papa:
Del <<>> >de Dios pasemos directamente al <> de Jesús, como además Usted ya ha empezado a hacer. ¿Por qué Jesús no podría ser solamente un sabio, como Sócrates, o un profeta, como Mahoma, o un iluminado como Buda? ¿Cómo mantener esa inaudita certeza de que es el Hijo de Dios, de la misma naturaleza que el Padre? Esta pretensión cristiana no tiene parangón, por su radicalizad, con ninguna otra creencia religiosa. San Pablo mismo la define como >>
La Respuesta fue esta
"Es Mediado por el hecho de ser Dios-hombre. Lleva en sí mismo todo el mundo íntimo de la divinidad, todo el Misterio trinitario y a la vez el misterio de la vida en el tiempo y en la inmortalidad. Es hombre verdadero. En Él lo divino no se confunde con lo humano. Sigue siendo algo esencialmente divino.. ¡Pero Cristo, al mismo tiempo, es tan humano...! Gracias a esto todo el mundo de los hombres, toda la historia de la humanidad encuentra en Él su expresión ante Dios. Y no ante un Dios lejano inalcanzable, sino ante un Dios que está en Él, más aún, que es Él mismo. Esto no existe en ninguna otra religión ni, mucho menos, en ninguna filosofía.
¡Cristo es irrepetible! No habla solamente, como Mahoma, promulgando principios de disciplina religiosa, a los que deben atenerse todos los adoradores de Dios. Cristo tampoco es simplemente un sabio en el sentido en lo fue Sócrates, cuya libre aceptación de la muerte en nombre de la verdad tiene, sin embargo, rasgos que se asemejan al sacrificio de la Cruz. Menos aún es semejante a Buda, con su negación de todo lo creado. Buda tiene razón cuando no ve la posibilidad de la salvación del hombre en la creación, pero se equivoca cuando por ese motivo niega a todo lo creado cualquier valor para el hombre. Cristo no hace eso ni puede hacerlo, porque es testigo eterno del Padre y de este amor que el Padre tiene por Su criatura desde el comienzo.
Un último apunte para terminar. Me gustó mucho que se nos animara a exponer con toda libertad las dificultades que este artículo del Credo nos podía presentar, porque no es aconsejable la fe del carbonero, sino la fe ilustrada que busca la verdad con sinceridad y quiere saber para entender mejor la fe que profesa.


Fotos de algunas de nosotras la salida de clase


Después bajamos andando desde Algorta hasta Las Arenas. Estas son dos vistas de Santurce desde el parque de María Cristina.




jueves, 20 de enero de 2011

EL IMPERIO INCA


Formado por la raza Quechua, un pueblo belicoso que va conquistando a sus vecinos- fue fundado en el año 1.200, cuando avanza hacia el sur creando el TAWANTINSUYO, esto es EL IMPERIO INCA. Cuando llegaron los españoles tenía una extensión de 600.000 Km. Iba desde Chile al Ecuador; entre lo que ahora se conocería como Cuzco y Quito. El primer emperador fue Manco-Kabac.
El Primer INCA o EMPERADOR Macocabac
Hablaban la Lengua Quechua. Y vivían del cultivo de la patata y utilizaban la llama para elaborar la lana.
La dinastía de los Pachacuti es la más importante. Destacaron especialmente Pachacuti I, II, III y IV. Son los constructores del Machupicho.



Distintos Incas Pachacuti
Los dos últimos emperadores- INCAS- fueron Huasca y Ataulpa que luchan entre ellos y dan así facilidades a Pizarro, que se aprovecha de la guerra civil para conquistar el Imperio Inca.

Los Incas Huaca y Ataulpa
Los Incas- Emperadores- se casan entre hermanos, que pueden ser hermanastros o tener distinto padre o madre. Cuando llegan los españoles se abandona el territorio de la selva porque no pueden someterla. Paulatinamente los Incas van perdiendo destreza para trabajar la selva y tienen que perder esta zona de ala naturaleza.
Su estructura social es bastante socialista. La riqueza se divide entre los tres distintos estratos sociales que conforman esta sociedad: un tercio le corresponde al dios- Sol y los sacerdotes, otro tercio pertenece al INCA O emperador Y el último tercio corresponde al pueblo
.

Primer Inca conocido en Europa
Es una sociedad piramidal: El EMPERADOR o INCA es el Sol o el hijo del Sol y la Emperatriz que es Luna. Está situado en la cúspide, rodeado de su nobleza, a los que se denominan OREJONES, nombre adjudicado por sus grandes orejas que consiguen a través de un proceso consistente en incrustar en el lóbulo un a placa de metal, que se va aumentando de tamaño gradualmente, hasta conseguir la longitud buscada.
Las corte es itinerante, y se desplaza a los distintos lugares teniendo en cuenta el numero de habitantes de cada población.
El sumo sacerdote es también de al familia Imperial.

LOS OREJONES eran los únicos que tenían acceso a estudiar en las escuelas de los templos. De este grupo se eligen a los que ejercían cargos de gobierno y burocracia Los funcionarios más importantes eran cuatro denominados Virreyes, entre quienes se repartía el Imperio en cuatro partes. Anualmente tenía que dar cuenta el INCA de la marcha de su virreinato. Además de estos también exilian los CURACAS o Gobernadores, que, en nombre del Emperador, tienen bajo su dominio a un número de familias determinado que puede oscilar desde 10.000 a 500 familias como mínimo. Como hemos dicho su gobierno es delegado y se extienden por todas tierras conquistadas.


Sistema social Inca y los Curacas
La educación está limitada a la nobleza y al sacerdocio. Estudian durante cuatro años. El primer años la lengua Quechua, el segundo la religión, el tercero el Quipu(matemáticas) el cuarto la historia y el trabajo de funcionarios.
Los Incas imponen la Mita o Minga, sistema obligatorio temporal de trabajo especializado hecho por hombres libres durante dos años, tiempo dedicado a explotar las riquezas del país como las minas, la agricultura, el tejido.



La Llama de donde sacan la lana para su trabajo textil y un poncho Inca
Los enfermos, guerreros y ancianos son mantenidos por la comunidad que reparte las tierras en función del numero de personas de cada familia.
En el último lugar de su organización social están los Yanaconas, que son los siervos.

Los incas son grandes constructores de caminos. Crearon dos rutas muy importantes: la que va de Cuzco a Quito y la calzada de la costa que va de Oeste a Este, que fue la que facilito la entrada de los españoles con Pizarro a la cabeza.
Como no conocían la rueda, cosa que también ocurrió en el Imperio Azteca, no existía el carro. Crearon las escaleras como medio de subir y superar os desniveles.
Estas escaleras, que formaban las calzadas eran utilizadas también por los mensajeros (correos humanos) como su modo de comunicación. Además de estos están las señales de humo.



Escaleras y Rondas
Son grandes constructores de puentes y edificios. Tales como templos, casas......
También son grandes matemáticos. Habían descubierto los Quipus, que son ábacos de nudos de cuerdas- que sirven para contar a la población, los impuestos, etc.
El Quipu
Sin embargo no conocen la escritura
El país tiene plantaciones de coca que solo usa la nobleza o los guerreros, en infusiones o con masticación de la hoja.

Los distintos pueblos que forman el Imperio, cambian con frecuencia de domicilio, pero no se mezclan con los habitantes de los nuevos lugares, lo que contribuye a que los idiomas no se mezclen, sino que se conserven como eran originalmente.
Tienen un código penal estricto. Por un lado para nobles y por otro para los plebeyos.
Se castiga a los vagabundo, colgándolos por los pies.

Viven por las montañas y crean terrazas para el cultivo y el regadío por acequias. No son buenos metalúrgicos, solo conocen el bronce. Utilizan instrumentos de piedra y madera y usan la fuera física y el cálculo para sus construcciones.
Sistema de terrazas
Su grupo sanguíneo coincide con los mongoles, lo cual confirma la emigración por el estrecho de Bering.
Son politeístas y los sacerdotes actúan también como curanderos.

lunes, 17 de enero de 2011

TRABAJANDO PARA HUANCAVELICA






Hoy hemos empezado a poner en práctica lo que nos habíamos propuesto: colaborar de alguna forma con la ONG que tiene como objetivo ayudar a esa zona de Perú. Nosotras no podemos hacer grandes cosas, pero podemos ayudar con nuestro trabajo para confeccionar algunas de las cosas que necesita la gente de allá.

Como todo lo que merece la pena, hemos empezado desde abajo . Lo que nace grande y ya desarrollado, no es normal. Lo que nace pequeño y crece tiene la posibilidad de convertirse en algo que merezca la pena.

Así que con mucho ánimo y buen humor, nos hemos reunido en casa de Mª Pilar para distribuirnos el trabajo. Esperamos poder confeccionar parte de lo que necesitan para aquel país: sábanas, toallas, trapos de cocina, chaquetitas y gorritos de niño de 0 a 5 años, bufandas.

Hemos sido pocas en número, porque algunas estás con gripe o tenían otros compromisos previos, pero con el tiempo iremos aumentando el número de colaboradoras.
Para proporcionar la información necesaria sobre este proyecto he incluido en la barra de la izquierda un enlace que especifica que tipo de proyecto es, cuales son sus objetivos y como se puede colaborar. También se puede llegar a su web en el siguiente link:http://www.amigosdehuancavelica.org/

sábado, 15 de enero de 2011

EL IMPERIO AZTECA


Desdichadamente, Lourdes A. mi fantástica corresponsal, no pudo asistir a esta clase, y aunque he echado mano de los apuntes de Conchita R. mi memoria me ha traicionado y no me permite recordar la clase tal como la oí, así que cualquier deficiencia en este articulo es debida exclusivamente a mí.

En el siglo XVI coinciden dos sucesos muy importantes que van a tener gran repercusión en la Historia: el descubrimiento de los Imperios de América y el Cisma de Occidente. Este último supuso un gran perdida para la Iglesia católica, que fue ampliamente compensado por la expansión del catolicismo en América.
En esta clase se ciño exclusivamente al Imperio Azteca y su expansionismo territorial.

Imperio Azteca y su máximo expansionismo

El imperio Azteca data de 1325. Tiene su capital en uno de los islotes de la laguna de Méjico- Tecnosticlan - ciudad sobre islas- para lo que se desecaron las tierras aunque una especie de canales recorre la capital, recordando a Venecia.

En origen era un imperio débil que tuvo que dedicarse a la conquista de nuevas tierras para sobrevivir; se hacen con las tierras de los pueblos adyacentes y de esta forma se fueron expandiendo y fortaleciendo.
Cuando los españoles - con Hernán Cortés a la cabeza, llegan a Méjico se encuentran con una confederación de ciudades-estado, que a su vez forma un Imperio. Montezuma era entonces el gran emperador que regía un Imperio que abarcaba del Atlántico al Pacífico. Rigió sus destinos del 1440 al 1469.



Los pueblos conquistados tenían que pagar impuestos al Emperador y aportar víctimas humanas para los sacrificios a los dioses. Los Tenotes, por ejemplo es un pueblo agricultor que pasa de tener que pagar impuestos a ser guerreros para conquistar otros pueblos, de donde se extraían las víctimas para los sacrificios humanos.




Ministros ordinarios del sacrificio humano

Como en la Europa contemporánea, la nobleza no pagaban impuestos, ni podía ser juzgada. Estaba constituida por los Jefes de Tribu, y todos aquellos otros pueblos que accedían a ella por méritos de guerra. Los Sacerdotes eran también parte de la nobleza. El equiparamiento de los comerciantes a la nobleza dependía de a las ganancias adquiridas con su trabajo.


Sacerdote azteca

Existían los Calpusi, grupos de gente el equivalente al clan. Asociación de gente con antepasados comunes. Estaban divididos en Consejos, Jefes y policía. En cada Calpusi había cuatro dignatarios, dos jefes, otros eran responsables del urbanismo y otros a derechos sociales. Eran propietarios de la tierra en la que habitaban, que, a su vez era explotada por otros campesinos quienes, además de trabajar la tierra también realizaban trabajos de artesanía en los periodos en que las circunstancias atmosféricas impedían llevar a cabo los trabajos propios de los agricultores.
Los nobles alquilaban sus tierras a los campesinos esclavos, quienes habían llegado a esta situación por dos razones: tenían deudas económicas que no podían satisfacer o eran prisioneros de guerra. Sin embargo los hijos de estos nacían libres.
El individuo estaba al servicio del grupo; existía gran estratificación social

Al haber desecado parte de la laguna que rodeaba la ciudad de Méjico, en las aguas que la rodean se empleaba un sistema de cultivo consistente en construir una estructura de madera - Chinampas - sobre las que se echa tierra suficiente como para poder cultivar sus productos. Las Chinampas eran después colocadas sobre las aguas de la laguna



La agricultura era riquísima debido a la doble cosecha anual. No era una agricultura de subsistencia sino que los excedentes de alimentos les permite comerciar con ellos y obtener así los medios necesarios para tener un ejercito. Dio lugar también al desarrollo de un nuevo estrato social comerciantes.
En la agricultura predominaban los siguientes elementos: el maíz, los fréjoles, la patata, el tomate y los pimientos. No conocían los bovinos y se alimentaban de pavo, ánade y cacao.
Desconocían el arado y utilizaban el palo cavador; esto suponía un gran esfuerzo físico, pues con él hacían un agujero en el que depositaban la simiente, y volvían a cubrir el agujero con el mismo palo cavador.
El empleo de artesanos de transmite de padres a hijos. Destacan los que realizan tapices sobretodo los trabajados con plumas. Es muy sobresaliente el trabajo de los ceramistas teniendo en cuenta que desconocían el horno. Esta cerámica era de gran calidad
Utilizaban el jade, la oxidina y piedras semipreciosas,
No trabajaban bien la plata por falta de mercurio
. Conocían el oro, que lo sacaban de los ríos y era solo utilizado como decoración.


Xipe totec, patrón de los orfebres

La moneda era el cacao.
Destacaban en astrología y matemáticas.

Su arquitectura tiene cierta similitud con la romana. Las habitaciones dan a un patio central y en el exterior solo se veían los muros. Así conseguían el frescor necesario para un clima tan caliente.
Los Aztecas no conocer la rueda y no tienen animales de carga. Solo la llama puede hacer esta función pero hasta un punto determinado, pasado este, no se mueve. Por esta razón, la falta de animales de carga y el desconocimiento de la rueda, aunque el Imperio cuenta con ejércitos numerosos, son poco efectivos

Su arte es belicoso pero de gran belleza. Las pirámides son de 30 metros de altura, hechas basándose en fuerza humana. Están construidas con piedras encastradas unas en otras con gran perfección. No habían descubierto la bóveda y por lo tanto todas las estructuras son adinteladas.



Sobresalen como ingenieros y destacan los acueductos de doble carril.
Eran monógamos en el sentido de que existía una esposa legítima y las demás eran concubinas. Solo se consideraba herederos a los descendientes de la esposa legitima; la razón de esta medida era la de conservar el patrimonio sin división, lo que entre nosotros se define como mayorazgo.

El calendario Azteca abarcaba 52 años; creían que entonces el mundo iba a ser destruido. Dividían el año en 18 meses de 20 días cada uno y los cinco sobrantes los añadían al último mes y otra vez empezaban el recuento. Era un calendario muy exacto.


Existía un a profecía que de acuerdo con su leyenda un dios blanco y con barba, vendría a destruirlos. Cuando vieron a Hernán Cortés, pensaron que la profecía se estaba cumpliendo. La profecía estaba representada por un águila devorando una serpiente sobre un nopal.



Hay templos dedicados a distintos dioses.
Existían varios dioses
. Algunos de ellos se les ofrecían sacrificios humanos, que consistían en arrancar el corazón en vivo y ofrecerlo al dios, mientras que el cuerpo se tiraba desde la azotea del templo.


Dios de la Lluvia
Este vídeo nos refleja varios de los dioses aztecas:

Coatlicue, Dios de la tierra madre

Tecnosticlan era el dios más cruento,
El dios del fuego: el sacerdote se echaba la víctima al hombro y danzaba alrededor del fuego al que en un momento dado arrojaba a las llamas, para volver a sacarlo cuando aún no estaba muerto, arrancarle el corazón y ofrecer este a la deidad



Traloc era el dios de la lluvia. Es una deidad benéfica.

Se ha registrado más de 20.000 víctimas ofrecidas el dios HUITZILOPOCHTLI pero se cree que la cifra alcanzada ha podido ser de 100.000.

Dios Hitzlopochtli
Como curiosidad añado este link en el que se puede ver algunas fotografías relacionadas con lo tratado aquí

lunes, 10 de enero de 2011

EL MUDEJARILLO DE JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO




Hemos reanudando nuestras tertulias literarias del año 2011 después de las vacaciones de Navidad y muy mermadas por el cansancio del trajín de estas fiestas y la gripe que está golpeando seriamente en esta parte del mundo,
No nos imaginábamos cuando se eligió leer este libro que iba a ser tan difícil conseguirlo, bien fuera en las bibliotecas locales, como en las librerías. Parecía que había desaparecido del mapa o que hay muy pocos ejemplares editados que aun queden por ahí. Sólo un par de nosotras habíamos podido hacernos con él.
De todas formas esto no supuso un inconveniente, si no que por el contrario, contribuyó a que la exposición fuera más atractiva, mejor escuchada en absoluto silencio por todas nosotras y por lo tanto, dejando a Mª José que se explayará a sus anchas. Estaba claro que ella había disfrutado enormemente con su lectura y lo mismo nos ocurría a otro par de nosotras. Sin embargo sus explicaciones contribuyeron, en mi caso, a que penetrará mejor en la belleza de esta narración. Lo que había descubierto por intuición, se convertía ahora en conocimiento ilustrado por las palabras de la ponente, que daba nombre y definición académica a lo que yo había percibido en nebulosa.

En el este primer vídeo que incluyo a continuación, Mª José nos presenta al autor, José Jiménez Lozano, (premio Cervantes 2002) y a sus numerosas obras, describiéndola como obras breves de prosa poética. En relación al Mudejarillo me llamo mucho la atención la comparación que hizo de su estilo con pinceladas impresionistas sobre la biografía de San Juan de la Cruz como fondo.
Es la biografía de este santo la que sirve como de base sobre la que Jiménez Lozano, va tejiendo su novela en breves estampas que corresponden a los sucesos y episodios de su vida y obras de San Juan de la Cruz.
El empleo del recurso estilístico de la enumeración, me llamó poderosamente la atención, porque la descripción del Fontiveros hecha por San Juan de la Cruz es simultáneamente sobria y de una riqueza inmensa de vocabulario, tanto que uno necesitaría recurrir al diccionario para entender plenamente todos los verbos, adjetivos, adverbios, etc. que utiliza. Pero nunca resulta ni pedante ni erudito, es simplemente bello.
En el siguiente Vídeo se nos explica como Jiménez Lozano hace referencia a personajes históricos como Miguel de Cervantes, y Fray Luis de León, y el mismo San Juan de la Cruz. En mi opinión, cuanto más carga cultural se posea más se disfruta de esta obra, pero sin que esto sea óbice para que aún sin ese bagaje cultural, se pueda disfrutar de la obra "per se".


En estos dos vídeo, la ponente expone como, aunque no lo parezca a primera vista, la biografía de San Juan de la Cruz, expresada a través de pequeñas pinceladas que contempladas a distancia percibimos que está completa.




Aquí se extiende sobre la humildad del santo, cifrada en su referencia a la palabra "nada" como expresión de la misma. Y su traslado a Salamanca y la impresión que esta le produce como una gran urbe, comparada con Roma y otras grandes ciudades de la época.


Ahora se hace una descripción del Santo resaltando su capacidad de darse a los demás. Hace una referencia a la alondra como símbolo que San Juan de la Cruz utiliza en su propia poesía.


Mª José nos apuntaba los pasajes en los que se habla de su ordenación.


En este video se habla sobre el encuentro con Teresa de Ávila , contemporánea del Santo y la impresión que este le produce. Continua el estribillo de "nada" como reflejo de su humildad.


Este último vídeo menciona a la Ballena de Jonás como símbolo de su estancia en la cárcel, en el que sigue apareciendo "nada" como expresión de su anonadamiento.


Nada de lo que yo pueda añadir a la exposición de Mª José Arévalo, expresa con exactitud la grandeza y belleza de este libro, que merece ser leído como una joya de nuestra literatura.

miércoles, 5 de enero de 2011

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ENERO, FEBRERO, MARZO Y ABRIL 2011

Esta vez quiero presentaros el programa del próximo trimestre, tal como lo solemos imprimir. Da la casualidad de que esta vez , añadimos las actividades del mes de abril, ya que es a mitad de este mes cuando empiezan las vacaciones de Semana Santa. Por lo tanto la organización de las páginas es algo confusa.