MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

jueves, 25 de junio de 2009

TERTULIA DE CINE

TIERRAS DE PENUMBRA



Con "Tierras de Penumbra" hemos dado fin a las Tertulias de Cine del curso 2008-09.

Película para los aficionados a las historias intimistas y con contenido, que todas o casi todas las asistentes conocíamos ya, hecho que aumentó el disfrute de los diálogos inteligentes y profundos, de una fotografía preciosista, en la que destaca el juego de luz- como nos comentó Mabel en su charla introductoria- que contribuye a crear un ambiente intimo, de vidas apacibles y ordenadas, donde todo sucede como estaba planeado; el estuche de unas vidas asentadas en la seguridad de lo previsible. El ambiente universitario de Oxford ofrece un aliciente más para aquellos que les guste el mundo cultural británico.

El estudio de los personajes, está hecho con precisión y sensibilidad, demostrado en pequeños detalles: , las expresiones, las miradas.
Las actuaciones son magnificas y los gestos de los protagonistas están cargados de significado. Nada es gratuito o innecesario. Está medida hasta su último detalle. Sin gestos histriónicos ni exagerados nos transmite el dolor, la pena profunda, el desconsuelo desolador, el amor desinteresado, la capacidad de enfrentarse con la muerte con entereza y realismo.



Una película que hace pensar.

A continuación se adjunta la crítica de la película de De cine 21

Tierras de penumbra
Shadowlands

Año de producción: 1993
País: Reino Unido
Dirección: Richard Attenborough
Intérpretes: Anthony Hopkins, Debra Winger, Joseph Mazzello, Edward Hardwicke, John Wood, James Frain
Guión: William Nicholson
Música: George Fenton
Fotografía: Roger Pratt
Distribuye en DVD: Suevia
Duración: 131 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Biográfico, Drama
Extras DVD: Español e inglés 2.0.
Contenidos: Acción 0, Amor 3, Lágrimas 3, Risas 0, Sexo 0, Violencia 0 [de 0 a 4]
Una pena en observación
Sensible acercamiento a la figura del escritor británico C.S. Lewis, célebre por su obra apologética del cristianismo, y por su saga infantil "Las crónicas de Narnia". El film se basa en la pieza teatral de William Nicholson, inspirada a su vez por la obra de Lewis "Una pena en observación", transformada en guión cinematográfico por él mismo. En él se nos muestra a Lewis, o Jack, como le llaman sus amigos, como una figura pública bien asentada, prestigioso escritor y profesor universitario en Oxford, que vive una vida cómoda y ordenada con su hermano Warnie, según el "estuche" que él mismo se ha fabricado cuidadosamente. Un día recibe una carta de Joy Gresham, una escritora estadounidense admiradora de su obra que desea conocerle con su hijo. Creyendo que se tratará de un encuentro más, Lewis pronto queda fascinado por Joy, y nacerá algo llamado amor. Pero junto al amor llegará el dolor del que tanto ha hablado teóricamente en conferencias -"El dolor es el cincel con el que Dios habla a un mundo de sordos", suele tronar con convicción-, pues a Joy le diagnostican una enfermedad terminal. Aceptar trance tan doloroso es el desafío de Lewis, a quien como le recordará su amada, ha de tener en cuenta que "el dolor de hoy es parte de la felicidad de entonces".

Richard Attenborough ha sido tachado, con cierta injusticia, de director academicista. Sea como fuere, en este su mejor film demuestra una exquisita sensibilidad al plasmar la historia en imágenes. Cuenta para ello con una trama rica en sugerencias -el estudiante que se duerme en las clases de Lewis, rival de su ingenio, que le sugiere acudir a Aristóteles para explicar que "la acción es el personaje" en las obras de ficción; el niño que desea ver el armario que conduce a Narnia en el desván de la casa de Lewis, y que, cuando llega la muerte, descubre su fondo de sólida madera...- y un espléndido reparto donde brillan, por supuesto, la pareja protagonista compuesta por Anthony Hopkins y Debra Winger.


jueves, 18 de junio de 2009

CLASES DE TEOLOGIA

El objetivo de estas clases es invitarnos a interesarnos en la lectura de la Biblia, para ir acostumbrándonos a relacionar el Antiguo y el Nuevo Testamento e ir captando como las profecías del primero se ven realizadas en el segundo. También es una imagen de la importancia de la fidelidad a Dios.
Esta clase ha sido dedicada a el Templo de Jerusalén, aunque en realidad existieron tres Templos, aunque en realidad el tercero era una ampliación del segundo.
El Primero edificado por Salomón en la década del 960 A.C. y cuya construcción duro 7 años, media 30 metros de largo, por 10 de ancho y 10 de altura. En I Reyes 9,6 y ss., Dios condiciona la duración del Templo a la fidelidad del pueblo. El pueblo no fue fiel y ocurrieron dos deportaciones, una a Asiria a la caída del Reino de Israel y otra a Babilonia hacía el año 587 A.C. cuando fue destruido e incendiado por Nabucodonosor. Todo esto había sido profetizado en Reyes 9,6 en el que dice "Si me abandonáis..... si seguís otros dioses....este Templo se convertirá en ruinas".
El Segundo Templo fue construido a la vuelta del destierro de Babilonia, fue acaba hacia el año 515 A.C. Pero fue profanado por Epífanes, que se llevó los vasos sagrados.
Judas Macabeo estableció la fiesta de la Dedicación del Templo el año 167 A.C. para recordar la purificación del lugar sagrado después de al profanación.
El Templo que conoció Jesús no es el mismo que había construido Salomón.
Cuando Herodes el Grande tomo posesión del trono emprendió su política de grandes construcciones y uno de sus objetivos fue la ampliación majestuosa del Templo, hasta ocupar la sexta parte de la ciudad. Hay que tener en cuenta que Jerusalén había alcanzado una población de 60.000 habitantes.Las obras duraron del año 20 A.X. al 62 D.C. Este templo fue destruido en el año 70 de nuestra era por Tito y Vespasiano.
Se nos invitaba a saber leer entre lineas. Lo que ocurrió a los israelitas puede ser una imagen de lo que puede ocurrir a los Católicos si no somos fieles a las enseñanzas de Cristo. Los israelitas no desaparecieron pero sufrieron múltiples penalidades y dificultades a causa de sus infidelidades y duro corazón. Se trata de una invitación a la fidelidad a la doctrina de Cristo.

LA LEY ANDALUZA SOBRE LA "MUERTE DIGNA"

Me llamó la atención la noticia, salida hace unos días en los periódicos sobre la MUERTE DIGNAporque me parecia que no decía nada nuevo sobre lo que ya sabíamos o había sido legislado. Me he alegrado al ver corroborada esta opinión por el siguiente artículo salido en ACEPRESA, que adjunto a continuación.



La ley andaluza sobre la “muerte digna” reconoce derechos que ya existen
'La ley andaluza sobre la “muerte digna” reconoce derechos que ya existen',
Firmado por Aceprensa Fecha: 10 Junio 2009.

El proyecto de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, elaborado por la Junta de Andalucía, reconoce al paciente el derecho a declarar su voluntad vital anticipada, a recibir información clínica sobre su diagnóstico y tratamiento para tomar decisiones, a rechazar terapias o intervenciones que considere ya inútiles, a recibir tratamiento del dolor y cuidados paliativos. A los médicos les impone evitar cualquier ensañamiento terapéutico y a respetar “los valores, creencias y preferencias”del enfermo.
Nada de esto es nuevo. Cuando en septiembre del año pasado se publicó el primer anteproyecto de esta ley, la Organización Médica Colegial (OMC) publicó una nota en la que decía que la muerte digna está ya suficientemente regulada, y manifestaba su oposición a aquel texto porque introducía confusión y revelaba “desconocimiento de la realidad asistencial” (cfr. Aceprensa 1-10-2008).

La OMC manifestaba que los derechos que se reconocían al enfermo ya figuran en ley estatal de autonomía del paciente, que el ensañamiento terapéutico es una mala praxis ya prohibida por el Código de Ética Médica y que lo que hacía falta era ampliar la oferta de cuidados paliativos. También rechazaba de plano las sanciones previstas en el anteproyecto para los médicos que incurrieran en ensañamiento terapéutico, amenaza que ha sido abandonada en el actual proyecto.

El gobierno andaluz ha aclarado que la ley propuesta no pretende abordar la eutanasia ni el suicidio asistido, que son figuras tipificadas en el Código Penal sobre las que corresponde legislar al Parlamento nacional.

Sedación paliativa

Sin embargo, se ha hecho particular hincapié en que el proyecto garantiza como derecho la llamada sedación paliativa. “El paciente en situación terminal o de agonía, tiene derecho a recibir sedación paliativa, cuando lo precise”, recoge el texto. Y el gobierno andaluz ha puesto como ejemplo el polémico caso de las sedaciones del hospital Severo Ochoa de Leganés, que acabó en los tribunales.
Sin embargo, aunque al final el caso fuera sobreseído por la Justicia por falta de certeza absoluta sobre la relación entre sedaciones y muertes, un informe pericial encargado al Colegio de Médicos por el Juzgado de Instrucción estableció treinta y cuatro casos de mala praxis. También los expertos en cuidados paliativos dijeron que la praxis del Severo Ochoa era ajena a este tipo de cuidados, que no se prestan en los servicios de Urgencias.

El recurso a la sedación farmacológica se invoca a veces de modo equívoco, como si fuera una práctica eutanásica dirigida a abreviar intencionalmente la vida del paciente. Pero un importante documento emitido en 2003 por la European Association of Palliative Care explicaba que la intención de la sedación es la de hacer frente a síntomas refractarios –imposibles de tratar con los fármacos comunes–, y no la de matar al enfermo; el procedimiento excluye la administración de fármacos letales; y el resultado es el de provocar en el paciente un sueño profundo, no el de matarlo (cfr. Aceprensa 2-03-2009).

La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos como: “Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”.
La definición se completa con otros principios entre los cuales figura que los cuidados paliativos no intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.

La OMC y los expertos en cuidados paliativos defienden que el mejor modo de garantizar una muerte digna es poner a disposición de los profesionales de la sanidad los recursos técnicos y humanos necesarios para atender al paciente terminal. En España hay 400 unidades de cuidados paliativos para 200.000 enfermos terminales, según declaraciones de Javier Rocafort, presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (El País, 29-05-2009).

Otras medidas positivas son las que favorecen el acompañamiento del enfermo terminal. Así, la Asamblea Nacional francesa aprobó el pasado febrero un proyecto de ley que permitirá un permiso laboral de hasta tres semanas para acompañar a un enfermo terminal, con un subsidio de 49 euros diarios (cfr. Aceprensa 19-02-2009).
Esta era una de las veinte propuestas de mejora de la ley sobre el fin de la vida, presentadas en diciembre de 2008 por la comisión Leonetti que descartó la eutanasia (cfr. Aceprensa 7-01-2009). De este modo se favorece también el deseo de morir en casa, y no en un hospital, deseo que tienen la mayoría de estos enfermos terminales.

lunes, 15 de junio de 2009

TERTULIA DE MUSICA


Sacamos fotosgrafías de las que asistimos a ella. Por una serie de razones que no vienen al caso, un gran núemro de las habituales no pudo asistir pero no me quiero resistir a incluir aquí las fotos tomadas con ocasión de la última tertulia del curso 2008-09.
LEONOR Y MARIAN


CHARO Y PILI


ADITA Y ARANCHA

MªDOLORES Y CARMEN

TERTULIA DE MUSICA

TERTULIA MUSICAL DE LEONOR MERINO

El pasado miércoles 10 de Junio, en “el Chaflán” donde habitualmente nos reunimos el grupo XV x IV”, Leonor Merino nos deleitó con una charla sobre la música nacionalista española y rusa, con su natural maestría y erudición.
Durante dos horas disfrutamos de los conocimientos de Leonor y nos apasionamos con ella de la música de Albéniz, Granados, Sarasate, etc.


Las principales características que definen al nacionalismo musical español son:
-Vinculación a los ideales de revalorización nacional expresados por los escritores de la generación del 98.
-Creación de un nuevo lenguaje musical extraído de las raíces folclóricas.
-Influencia notoria de la música oriental, como consecuencia de la herencia de la cultura árabe.
-Reivindicación de la importancia de la guitarra, a la que se eleva a la categoría de instrumento sinfónico.
-Escritura pianística en la primera etapa, que más tarde se convirtió en orquestal.
Siendo Felipe Pedrell (1841-1922) su máximo exponente. Hombre de vastísima cultura, inició los estudios de musicología en España, recopiló nuestro folclore y se esforzó en revalorizar a los maestros antiguos. Editó las obras de los grandes músicos del siglo XVI, varios diccionarios y tratados de música y un Cancionero popular español en cuatro volúmenes, y un buen número de obras personales, entre las que destaca el Cancionero popular español en el que brilla como recopilador del folclore. Pedrell está considerado como el teórico del nacionalismo musical español. Su trabajo fue muy importante para la formación de grandes compositores españoles en el campo del nacionalismo. Pedrell señaló el camino del nacionalismo que habría de situar de nuevo a la música española en la corriente europea.
Escuchamos obras de los siguientes compositores:
Isaac Albéniz (1860-1909) Nació Girona, discípulo de Pedrell y prodigioso pianista, fue el primer compositor español del siglo con auténtica talla internacional. Se instaló en París en 1893, donde estuvo muy relacionado con el ambiente musical de la época.
Escribió un Concierto para piano y orquesta y algunas óperas, como El ópalo mágico y Pepita Jiménez. Pero destaca con especial singularidad su producción pianística, de la que hay que citar las ocho piezas de la Suite española, Cantos de España, Recuerdos de viaje, La Vega y, por encima de todas, su obra más conocida, la Suite Iberia, que comprende doce composiciones reunidas en cuatro cuadernos. En cada una de estas obras utiliza ritmos de danzas españolas alternando con la copla.
Aunque no trató con profundidad las grandes formas y la técnica instrumental, su música pianística está llena de armonía, ritmo, intensidad y fuerza expresiva.
Enrique Granados (1867-1916) Nacido en Lleida, pianista y director de orquesta, Enrique Granados compuso, al igual que Isaac Albéniz, básicamente para piano. En sus composiciones es evidente la herencia de los músicos románticos, pero también se puede apreciar la influencia impresionista de Claude Debussy.
Una de sus obras más características es la suite pianística Goyescas, que luego le sirvió para componer una ópera en dos actos que estrenó en el Metropolitan de Nueva York el mismo año de su muerte. Está inspirada en el Madrid ochocentista de Goya y de Ramón de la Cruz.
Pablo Sarasate (1844-1908) Violinista y compositor navarro, Pablo Sarasate fue el primero que consiguió destacar en el campo de la música instrumental entre los compositores e intérpretes nacionalistas españoles.
Sarasate nació en Pamplona y murió en Biarritz. Fue un violinista de fama internacional, cuya técnica era comparable a la de Paganini. Estudió en Madrid y París y dio conciertos por Europa, el primero de ellos cuando tenía siete años.
Compuso unas cincuenta obras para violín, entre las que sobresalen sus Danzas españolas, como Zapateado, Romanza andaluza y Jota navarra. Otras obras suyas son Aires gitanos, Canción gitana y Fantasía sobre Carmen.


En cuanto a los nacionalistas rusos


Una de las fuerzas motrices del nacionalismo ruso, fue el descubrimiento de valores del pasado histórico, y, consecuentemente, el cultivo en la música de armonías, melodías y ritmos folclóricos; siendo el primer apóstol de esta música, relacionada muy estrechamente con motivos regionales, Alexander Serov, entusiasta adicto a Richard Wagner y a los módulos de la ‘grand’ ópera de Giacomo Meyerbeer. Pero habían de transcurrir algunos pocos años antes de que la aristocracia compartiera los gustos musicales del ‘populacho’ y, asimismo, comprendiera que puede haber ‘verdades nacionales’ en la música
Hubo de esperarse hasta entrado el siglo XIX los primeros atisbos de la música rusa radiante del espíritu y la idiosincrasia eslavas como de sentimientos patrióticos a causa de las guerras napoleónicas. La tendencia al estilo melódico y rítmico de la música folclórica rusa tuvo más amplio despliegue en la siguiente generación de jóvenes compositores de óperas y piezas orquestales, congregados en San Petersburgo bajo una curiosa constelación de nombres como ‘Los Cinco’. Los miembros de los cinco eran Mily Alexeyevich Balakirev ( 1837-1910 ), César Cui (1835-1918 ), Alexander Porfiryevich Borodin ( 1833-1887 ), Modest Petrovich Mussorgsky ( 1839-1881) y Rimski-Korsakov (1844-1908)
Escuchamos a Rimski-Kórsakov y algunos fragmentos musicales de otros compositores del grupo de “los Cinco”. Al termino de la charla, despedimos a Leonor con un fuerte aplauso y nos prometió continuar el próximo día con la música de otros compositores nacionalistas europeos.

miércoles, 10 de junio de 2009

ENCUENTROS CON LA SALUD DE "EL CORREO"

PREEMBRIONES

Hace ya varias semanas una amiga mía María O. envió esta carta a los periódicos, pero no fue publicada.
Aunque ha pasado tiempo desde que la mesa redonda tuvo lugar, pienso que el asunto está vigente y me parece que merece la pena publicarla en este blog


"No asistí a la mesa redonda de Encuentros con la Salud de EL CORREO sobre la investigación con células madre, pero sí he leído la entrevista a los dos ponentes que publicó este diario el pasado lunes, así como la reseña del evento que se publicó al día siguiente.
Me sorprendió mucho que la profesora Aitziber Emaldi, de la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto, afirmase que “ no hay nada reprobable en el uso de células madre preembrionarias- aún no llegan a ser un embrión- cuando se trata de salvar una vida”.
En primer lugar quiero hacer una aclaración. El término “preembrión” es un concepto recientemente incorporado por algunos científicos al debate bioético con intención de diferenciar los primeros 14 días de desarrollo del embrión. Se trataría pues de la 1ª etapa del desarrollo embrionario. Muchos científicos no admiten esta distinción por considerarla carente de fundamento científico. De este modo se pretenden justificar diferentes investigaciones en el embrión sin que existan trabas éticas y legales.
Pero es que además, me parece muy difícil argumentar de una forma racional que no hay nada reprobable en la destrucción de vidas humanas (sean de embriones o preembriones) si es con el fin de “salvar vidas”. Entre unas y otras existe una diferencia de desarrollo pero¿ no está el genoma humano completo en cada una de ellas?.
Es una pena que desde esa Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto no se defienda la vida desde su primer momento".

martes, 2 de junio de 2009

ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL ABORTO PARA ADOLESCENTES



Hace tiempo que tenía ganas de escribir algo sobre el anteproyecto de Ley sobre el aborto en niñas menores de edad, sin permiso de sus padres. O aunque lo tuvieran.

He tenido la suerte de encontrarme con artículos de otras personas que pueden explicar de forma explicita en un caso y a través de una historia en el otro lo que esto significa para una persona y para una sociedad. Aunque de fechas antiguas estos artículos hablan mejor que yo sobre el tema y los expongo a continuación.
NO SE LO DIGAS A MAMÁ
Mariló Montero es periodista, esposa (de Carlos Herrera, también periodista) y madre (de una adolescente). No se lo digas a mamá DIARIO DE SEVILLA 21/03/09 Mariló Montero
Me gustaría saber la identidad de los nueve expertos en los que la ministra Bibiana Aído se escuda para defender que una niña de dieciséis años puede abortar sin consultar con sus padres.
Me gustaría saber de qué son expertos y si son padres y madres.
Me gustaría saber en qué se fundamentan para decir que dejar tan dramática decisión en manos de una adolescente aterrada es lo mejor para ella.
Me gustaría saber si se han parado a pensar que esa criatura, tras mantener una relación sexual precipitada, va a empezar a sufrir lo que la literatura científica ya ha diagnosticado ante un aborto.
El síndrome de aborto reúne quince síntomas psicológicos que van desde la angustia al sentimiento de culpabilidad, la ansiedad, los terrores nocturnos, la depresión, los trastornos de alimentación o de la vida sexual.
Síntomas que pueden llegar a aparecer, dicen los psicólogos de la Asociación de Víctimas del Aborto, incluso años después de haber abortado.
Me gustaría saber con qué valor lanza la joven ministra Aído, con una sonrisa, como quien anuncia un anticonceptivo novedoso, que una niña de dieciséis años está tan capacitada para abortar como para casarse.
Una niña de dieciséis años no está capacitada para abortar ni para casarse, por mucho que se esté normalizando lo que son parches en la vida.
Una cosa es que lo haga y otra bien distinta la sacudida que la vida le da a una adolescente casada, quien sale adelante gracias a los apoyos de la familia.
Me gustaría saber quién le va a informar a una adolescente de dieciséis años de que si se queda preñada puede abortar sin decírselo a los padres y también en quién se va a apoyar ante semejante circunstancia. ¿En la mamá-administración, o en su mejor amiga, con la que intercambia los vaqueros e inventa en su habitación coreografías de Beyoncé?
Me gustaría saber si esos expertos conocen lo que es ser padres y las complicaciones a las que nos enfrentamos para conquistar la confianza de nuestros hijos en la difícil adolescencia.
Me gustaría saber el protocolo de actuación que se llevará a cabo cuando una niña de dieciséis años acuda al centro para abortar y cómo será tratada.
Me gustaría saber qué pretenden con esta propuesta de ley, que autoriza a que se rompa la confianza entre hijos y padres.
Y me gustaría saber qué se pretende de los padres el día que nuestra hija decidiera abortar en soledad. ¿La recibimos con un aplauso? ¿Le damos sopa caliente? ¿Le preguntamos si llegó a ponerle nombre? ¿ O quién habría sido el padre? ¿Debemos obviar el tema, o celebrarlo con una barbacoa? ¿Trae esas instrucciones la nueva reforma de la ley del aborto?
Una cuestión más: ¿meterán en la cárcel a una madre que le discuta esa decisión a su hija adolescente? O es la ley del "no se lo digas a mamá porque no la necesitas".
Señorita Aído, me gustaría saber si mi hija ha abortado sola.
Porque soy su madre.

TERTULIAS DE MÚSICA Y DE TEOLOGÍA

TERTULIAS DE MÚSICA Y TEOLOGÍA.

Por razones personales que no vienen al caso, no pude asistir a la Tertulia de Música del pasado miércoles 13 de mayo, pero me han comentado que fue tan agradable y enriquecedora como siempre.

Sin embargo sí estuve presente en la de Teología del día 25 de Mayo. Esta vez se habló sobre las fiestas Judías: La Pascua, Pentecostés y Tabernáculos así como del día de la Expiación y el día de la Dedicación.

Se fueron desmenuzando cada una de ellas y señalando en que consistían y que significaban. No se pudo abarcar todo el tema pero creo que lo terminaremos en el mes de Junio.

Me llamó especialmente la atención que el sentido de estas fiestas de alabanza a Dios, reparación por los pecados y acción de gracias, coincide con los fines de la Misa. Otra prueba más de la continuidad del antiguo Testamento en el nuevo Testamento.

Se nos animó a consultar el libro"Rabí, Jesús de Nazaret" de Francisco Varó.