MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

domingo, 28 de marzo de 2010

PASION SEGÚN SAN MATEO DE J.S.BACH

Voy estar unos días fuera, pero antes de irme no quiero dejar de subir este fragmento de la obra, que me parece muy adecuado para los días que vamos a vivir.

BENEDICTO XVI




En estos días en que parece que hay una orquestada una campaña sorda contra el Papa, me ha gustado toparme con este vídeo hecho por gente joven sin prejuicios.

Me ha alegrado el alma ver que hay gente con ideales y capaces de comunicar su pensamiento sin herir a nadie

sábado, 27 de marzo de 2010

PARA PENSARLO DURANTE ESTA SEMANA SANTA.



La conocí cuando era joven. Le he dejado de ver durante muchos años y ahora me la encuentro inopinadamente. Me ha costado reconocerla.

En esta civilización en la que huimos del dolor, de la cruz, de lo incomodo, Kike nos da una inyección de coraje y de fe. Es una estupenda lección de aceptación del dolor domo piedra de toque del amor. En estos días de la Semana Santa, en los que se revive el Sacrificio de la Cruz, llevado adelante con amor inmenso por los hombres, nos puede ayudar a calibrar el verdadero sentido de la vida.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ABRIL,MAYO Y JUNIO 2010

ABRIL

TERTULIA LITERARIA
"NOBLEZA OBLIGA"
Autora: Donna Leon
Ponente: Mª José Arévalo. Dra. en Filología Francesa
Día: Miércoles 7
Hora: 5.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

TERTULIA DE CINE
"BELLA"
Ponentes: Mabel Taibo y Dr. Alfredo Echevarría
Día: Miércoles 14
Hora: 5.00 p.m.
(Tomar nota cambio hora)
Lugar: "El Chaflán"

AULA DE TEOLOGÍA
Ponente: D. Angel Roitegui Capellán del Colegio Ayalde
Día: Lunes 19
Hora: 5.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

TERTULIA DE MÚSICA: EXPRESIONISMO:
DODECAFONÍA /SERIALISMO
Ponente: Leonor Merino
Día: Miércoles 28
Hora: 6.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

MAYO

TERTULIA LITERARIA
"UN GIRO DECISIVO"
Autor: Camilleri
Ponente: MªJosé Arévalo. Dra. en Filología Francesa
Día: Miércoles 5
Hora: 5.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

TERTULIA DE CINE
"MI PIE IZQUIERDO"
Ponente: Mabel Taibo
Día: Miércoles 12
Hora: 5.00 p.m.
(Tomar nota cambio hora)
Lugar: "El Chaflán"

AULA DE TEOLOGÍA
Ponente: D. Angel Roitegui Capellán del Colegio Ayalde
Día: Lunes 17
Hora: 5.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

TERTULIA DE MÚSICA
EXPRESIONISMO: DODECAFONÍA/SERIALISMO
Ponente: Leonor Merino
Día: Miércoles 26
Hora: 6.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"


JUNIO

TERTULIA DE MÚSICA
EXPRESIONISMO: DODECAFONÍA/SERIALISMO
Ponente: Leonor Merino
Día: Miércoles 2
Hora: 6.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

TERTULIA DE CINE
"MAGNOLIAS DE ACERO"
Ponente: Mabel Taibo
Día: Miércoles 9
Hora: 5.00 p.m.
(Tomar nota cambio hora)
Lugar: "El Chaflán"

AULA DE TEOLOGIA
Ponente: D. Angel Roitegui Capellán del Colegio Ayalde
Día: Lunes 20
Hora: 5.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"

TERTULÍA LITERARIA
"MAIGRET Y EL EXTRAÑO VAGABUNDO"
Autor: Simenon
Ponente: Mª José Arévalo. Dra. en Filología Francesa
Día: Miércoles 30
Hora: 5.30 p.m.
Lugar: "El Chaflán"
CLASES DE HISTORIA

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MODERNO

MARTES DE 5.00 A 6.30 P.M.
PONENTE: DON LUIS CROVETTO
LDO. EN HISTORIA
PRECIO POR TRIMESTRE: €30

VISITAS CULTURALES

DURANTE ESTE TRIMESTRE NOS GUSTARÍA REALIZAR
· Visita culturales.
· Visitas a los museos y puntos de interés de la ciudad.
· Charlas Culturales

PARA EL FIN DE SEMANA

FRAGMENTOS DE OBRAS DE STRAVINSKY

Siguiendo con los momentos músicales de la TERTULIA DE MÚSICA, incluyo aquí, fragmentos de algunas de las obras que se comentaron.
CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA DE STRAVINSKY


HISTORIA DEL SOLDADO DE STRAVINSKY


EL SOMBRERO DE TRES PICOS DE MANUEL DE FALLA

viernes, 26 de marzo de 2010

¿Y TÚ, QUE OPINAS?

Esto es lo que Conchita R. nos comenta sobre las Tertulias de Música. A mi me parece que muchas compartimos la misma opinión.




TERTULIA DE MUSICA

MUSICA DEL SIGLO XX

BREVE INTRODUCCIÓN

Con su proverbial entusiasmo y facilidad de palabra, Leonor M. nos ha expuesto esta clase que tanto hemos disfrutado. Las ideas le fluyen con tanta facilidad que en ocasiones parece que se pierde, pero no, siempre retoma el hilo conductor,haciéndonos pasar un rato delicioso. No he podido resistirme a la tentación de subir practicamente todos los vídeos tomados, lo que supone que si os interesa podéis escuchar la mayor parte de la tertulia. El hecho de que algunos son muy largos puede desanimaros, pero yo os invito a que los escuchéis con paciencia- porque el público en ocasiones somos excesivamente interactivo - y creo que disfrutaréis mucho más de este post.
Comentario realizado por Lourdes A.
"Después de Debussy tanto los músicos como los pintores eran ninguneados por la Academia de Bellas Artes francesa; se agrupaban en torno a los cafés parisinos, no dándose por vencidos, en un intento de cambiar el mundo de las artes.
Por aquella época el gran Diaghilev deseaba revitalizar el ballet apartándolo de las tradiciones rituales; se le abrió la posibilidad de convertirse en un promotor y allegar voluntades no sin grandes discusiones mantenidas entre ellos. Consiguió poner en escena el Ballet Parade, con música de Satie, el argumento de Cocteau, la coreografía a cargo del bailarín Massine y Picasso que aceptó el encargo de crear el vestuario y los decorados. Aquí el pintor se enfrentaba por esta época a un nuevo reto artístico que lo llevó a sustituir al cubismo.





Erik Satie: Brevemente diremos que su vida 1866-1925, pasó su infancia junto a su madre viuda y que no entró en el Conservatorio hasta los cuarenta años. Personaje enigmático y extraño, gustaba pasearse por París con un ramito de violetas y uno de los muchos paraguas de su extensa colección. Perteneció al principio al grupo anterior, pero luego se separó de ellos e ingresó en la Orden los Rosacruces. Esto no le impidió mantener una estrecha relación con Picasso: se habían conocido en 1915 recién enviudado el genial pintor, y su amistad perduró hasta el triste fallecimiento de Satie que en ningún momento fue abandonado por Picasso.Satie se adelantó con su ruptura tonal al serialismo y minimalismo, se definió así mismo como granómetro, es decir alguien que escribe la fuerza del sonido- digamos que los sonidos son medidos- fue el precursor de la música mobiliario, lo que hoy en día llamamos música ambiental, música para ser oída más que escuchada. Su vida era la muchacha de los ojos verdes, mujer enigmática que debió de pertenecer al grupo.





PULCINELLA: Esta curiosa panda de músico viaja a Nápoles, y allí se dejan embriagar de las representaciones teatrales callejeras napolitanas, recogen el ambiente de estas mascaradas de arlequines, payasos, e interpretaciones coloristas de mimo, y el genial Stravinsky se atreve con un arreglo de Perlosi, que fue un compositor de ópera bufa del barroco. El decorado y vestuario de Picasso, la coreografía de Massine, el argumento de Cocteau y la puesta en escena y promoción de Diaghilev.
PETROUSHKA: Otro ballet a base de los personajes anteriores, el protagonista es un muñeco, y la música de estilo ruso a cargo de Stravinsky. Aquí tomó parte en el vestuario Coco Chanel. Picasso expresó en sus hombres sándwich con el volumen corporal, la actitud del personaje más que su expresión.

STRAVINSKY: Nace en San Petesburgo, hijo de un magnífico cantante bajo, que previamente estudió derecho y luego tuvo como profesor a Rimski Korsakov que le aportó toda su influencia orquestal. Digamos que la característica principal de este compositor es que recogió toda la tradición y el espíritu de la música popular rusa pero haciendo hincapié más en el sentimiento eslavo que caucásico.





En la consagración de la primavera

intentando buscar la profundidad más ancestral, llega a marcar unas disonancias extremas de politonalidad y polimodalidad; tan pronto pasa del modo mayor como se hunde en el tono menor sin ningún puente modal tonal. En realidad es una melodía sencilla, inspirada en el folclore ruso, con una armonía audaz a base de obstinatos, vibraciones lentas de 20 hertzios jugando con la acústica como en una búsqueda de sonidos en sí mismos empleando repetidamente la estética de la nota falsa. El ritmo transgrede la barra del compás y no es de extrañar que el público la emprendiera a paragüazos cuando se estrenó. Stravinsky nunca se consideró un revolucionario más bien se consideraba estar al servicio del desorden ordenado, más adelante surgirá la estética de lo feo.





La coreografía es una danza moderna en la que los bailarines ejecutan unos movimientos desmadejados que da la sensación de cuerpos segmentados, sin armonía de expresión artística y con la posición de los pies hacia adentro. No se quería más que sorprender, no agradar. La historia también es muy simple; un grupo de sabios contemplan inmutables la danza de una muchacha que no cesa de bailar hasta caer muerta, exhausta, en una ofrenda humana a la tierra de la que surge la primavera. Con la revolución rusa a Stravinsky se le caen todos los esquemas y piensa que no volverá a su país, entonces todo ese folclore que lleva en el alma tiene que expresarlo de algún modo y escribe en esta época la Historia de un soldado, que no es más que una leyenda antigua sobre el bien y el mal, pero en un plan desenfadado no faústico, con una orquesta restringida concebida para un teatro ambulante de asombrosos equilibrios sonoros y con la nostalgia de una Rusia que no volvería a ver.












En 1916 Este grupo viaja a España y escenifican en el teatro nacional español con la audiencia de los reyes españoles. Aquí Stravinsky con Falla viajan a Andalucía donde este último recoge todo genuino espíritu expresado en el cante y baile gitano, llegan a llevar a estos gitanos, que no eran bailarines profesionales a Londres, donde el 22 de junio de 1919 se estrena el sombrero de tres picos. Con esta troupe de bailarines viaja un gitano sin piernas que expresa todo el espíritu artístico de la danza sentado en una silla. Esto origina en Europa una hispanomanía. Todo la música española se pondrá de moda, Albeniz…. Como colofón diremos que Stravinsky como tuvo una larga vida tocó todos los géneros incluso hizo arreglos del antiguo canto gregoriano".






jueves, 25 de marzo de 2010

¿ Y TÚ, QUE OPINAS?

Otra opinión sobre las clases de Historia.
Arantza B. nos da su opinión

miércoles, 24 de marzo de 2010

CLASE DE HISTORIA

LA REVOLUCION RUSA
ANTECEDENTES PRERREVOLUCIONARIOS

La Gran Rusia, abarcaba a finales del XIX Finlandia, parte de Polonia y Repúblicas Bálticas, hasta Siberia. Su estructura social era muy simple.

Nobleza de sangre: Descendientes de los boyardos, eran grandes terratenientes poseedores en régimen feudal de extensas propiedades, trabajadas en régimen de servidumbre, adscrita a la tierra; el patrimonio de un noble se medía más en almas que en hectáreas.
Esta nobleza no era cortesana, los palacios se erigían en sus posesiones aunque pudieran mantener casas cercanas a la corte en algunos otros lugares; se dedicaban a viajar y a dilapidar su rentas fácilmente ganadas en los casinos de la Costa Azul y en París. Vestían con trajes típicos y luengas barbas. Cuando viajaban algunos incluso tenían su propio vagón que lo enganchaban al ferrocarril. Durante siglos apenas introdujeron mejoras técnicas en sus explotaciones; se puede decir que casi vivían al margen del estado siendo sus feudos un estado dentro de otro estado.


Al llegar al poder Pedro el Grande (1672-1725) intentó modernizar Rusia, obligando a esta casta de nobles a cortarse la barba y vestirse al modo europeo, llevando a cabo grandes luchas contra ellos. Al no conseguirlo del todo creó una segunda nobleza.

Nobleza de toga o de servicios: Creada como se ha dicho a la llegada al poder de Pedro el Grande (1672-1725) estaba compuesta de militares de graduación, hombres de leyes. El Zar se apoyó en esta aristocracia funcionarial que realmente dirigían el país y habitaban en la capital en palacios de nueva construcción y hacían una vida cortesana. Esta nobleza, en los albores de la revolución, se mantuvieron fieles al zar y de momento defendieron sus intereses sin pretender ningún cambio.

El Clero: Como en todos los países de religión ortodoxa la iglesia era nacional, siendo su cabeza el Zar. Desde la reforma llevada a cabo por Pedro el Grande (que creó el Santo Sínodo y puso un ministro laico), nombraba a los obispos y arzobispos. Se puede decir que la sometió al poder político. Después de la caída de Constantinopla el primado de Moscú se convirtió en el Patriarca de la Iglesia Oriental.

El clero ruso: Se dividía en clero blanco y negro. El clero blanco apenas tenía formación teológica y podían casarse antes de ordenarse. Corrían la suerte económica de sus feligreses casi siempre campesinos pobres. El clero negro: podía ser regular, (monacato) o secular, tenían una amplia formación teológica y debían mantenerse célibes, eran los únicos que podían ser nombrados obispos.

Los kulaks: Eran campesinos libres que trabajaban en pequeñas o medianas explotaciones agrarias. A diferencia de la aristocracia agraria, introdujeron innovaciones tecnológicas y sacaban gran rendimiento de sus campos, eran muy envidiados por los campesinos pobres que dirigieron toda su ira (fueron los primeros asesinados), al comienzo de la revolución.

Las clases medias: Artesanos y comerciantes que apenas sobrevivían con sus negocios, se vieron fuertemente proletarizadas y se sumaron enseguida a la revolución.

Las clases pobres: Se puede decir que eran la mayoría de la población; se componían de siervos rurales y domésticos, su suerte corrían pareja a las bondades o maldades de sus amos. Con la emancipación de los siervos (1861), su situación empeoró, ya que si antes su status no era bueno- trabajaban apenas por nada pero al menos el señor tenía que darle cobijo- ahora el campesino con el decreto de libertad debía de comprar la casa, la tierra, la semilla y los aperos de labranza. La consecuencia fue un endeudamiento progresivo y su empobrecimiento. Se sumaron prontamente a la revolución y su chivo expiatorio fueron los campesinos kulaks.

La cultura rusa: Aunque el nivel cultural de pueblo ruso era muy bajo, sin embargo hubo importantes novelistas, músicos y poetas de renombre mundial que destacaban en los círculos europeos especialmente París.

Política Rusa: A finales del XIX y principios del XX, los movimientos sociales y partidos políticos eran clandestinos. Por ser un país eminentemente agrícola, la neocolonización agrícola o Kibutzs, tesis del anarquista Bakunin, había tenido mejor acogida que la revolución obrera planteada por Carlos Marx, que estaba más familiarizado con el movimiento obrero inglés. Recordemos que escribió El capital en Londres.
Por otra parte estaban los Kadets, Partido Liberal ruso de las clases medias lo componían los kulaks, la pequeña nobleza, militares de graduación, pero este partido liberal estaba mucho más radicalizado que en el resto de Europa, al ser las libertades mucho más restringidas. Sin embargo eran monárquicos constitucionalistas; también estaban perseguidos.

Socialdemócratas: Eran en realidad marxistas. Hasta 1922 no aparecerá el Partido Comunista en la III internacional. Plejanov disolvió su partido y se unió al Partido Socialdemócrata Obrero Ruso y colaboró con Lenin. En 1903 en el Congreso de Londres estaban por una parte los Mencheviques de Plejanov, que defendían una amplia afiliación y eran partidarios de retrasar la revolución hasta que Rusia hubiera alcanzado un nivel económico mayor. Luego estaban los bolcheviques de Lenin que sostenía que para hacer la revolución había que tener una capacidad de liderazgo- Finalmente estos últimos tomaron la iniciativa pese a que Lenin siempre tuvo en gran estima a Plejanov.
ENSAYO DE REVOLUCION

Domingo Rojo: El 22 de Enero de 1905 coincidiendo con la huelga general de San Petesburgo,tuvo lugar una manifestación pacífica encabezada por el Pope capellán de las cárceles de la ciudad cuyo objetivo era entregar al Zar una petición de mejoras laborales. La formaban las familias de los trabajadores de la fábrica de Putilov pero fue salvajemente aplastada por soldados de infantería y tropas cosacas, apostados enfrente del Palacio de Invierno, cobrándose un número de víctimas importante. La sangrienta represión provocó el divorcio entre el Zar y el pueblo que lo habían llamado hasta entonces el Padrecito.
Acorazado Potemkin: Parece ser que se fraguaban unas rebeliones en los buques de la flota, pero anticipadamente la tripulación del Potemkin anclado en Odesa, se negó a comer la carne en malas condiciones y tiraron a los oficiales por la borda, pero aunque hubo algunos disparos el resto de los soldados de los otros barcos se negaron a obedecer.

Manifiesto octubre 1905: Para esta fecha todos los partidos y grupos sociales había convocado una huelga general en todas las capitales de provincias, capitaneados por el Soviet de San Petesburgo, que acogía en su seno a obreros, asociaciones de campesin y otros varios. El hombre de confianza del Zar le aconsejaba que hiciera concesiones y liberalizara el país dando más poder a la Duna, libertad de prensa y de reunión, pero finalmente el Zar temeroso no se decidió con lo cual su suerte y la de toda Rusia ya estaba echada.

En 1913 hubo un pequeño paréntesis, al coincidir el aniversario de la derrota de Napoleón con el tercer centenario de la llegada al trono de los Romanov. Estas conmemoraciones que se produjeron por todo el país, retrasaron el conflicto, pero la entrada en guerra de Rusia en 1914 unido a la crisis endémica y al descontento generalizado no pudieron frenar los acontecimientos finales.

jueves, 18 de marzo de 2010

PARA EL FIN DE SEMANA




Disfrutemos de la buena música y pintura.

martes, 16 de marzo de 2010

¿ Y TÚ, QUE OPINAS?

CLASE DE HISTORIA

Otra de las asiduas a la clase, nos expone lo que piensa de estas clases

CLASE DE HISTORIA

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES
En el vídeo se hace la introducción al tema

Lourdes A. nos hace el siguientes resumen:
"1- Nuevos competidores industriales y económicos: EE.UU. Alemania y Japón en detrimento de Inglaterra.
2- Rivalidades entre los estados por el reparto colonial y sus áreas de influencia: en el caso alemán que un principio no había participado en demasía en el reparto, ahora el Kaisser Guillermo tenía una cierta envidia del resto de las naciones europeas
3- Conflictos internos que atravesaban los estados. Rusia estaba amenazada por la revolución social, Gran Bretaña y Francia, debían hacer frente a las reclamaciones de las nacientes fuerzas sindicales, que se encontraban en constante radicalización
4.- En los Balcanes confluían todos los odios y rivalidades acumulados durante décadas.
El 28 de junio de 1914 Francisco Fernando de Austria y su esposa son asesinados en Sarajevo por el grupo nacionalista de tendencia paneslavista La Mano Negra capitaneada por el Coronel Apis (Dragutin Dimitrijevic) que apoyaban la unificación de Bosnia con Serbia.
El Imperio Austro-hungaro exigió que las investigaciones se pudieran llevar a cabo en territorio serbio; tras el ultimátum de Austria, Rusia interviene y Francia amenaza a Alemania si esta última también lo hace.
Rivalidades:
a) Entre Alemania y Francia hay enemistad que se reactiva aún más después de la guerra franco prusiana, tras la pérdida de Alsacia y Lorena
b) Entre Alemania e Inglaterra existe competencia industrial y colonial.
c) Rivalidades en los Balcanes entre el Imperio Austro-húngaro y Rusia.
Plan Schlieffen: Consistía en que el ejército alemán que no era muy numeroso, no podía arriesgarse a prolongar el conflicto; contaba con cerca de un millón de soldados bien entrenados y con un ferrocarril que les permitía movilizar tropas en poco tiempo; se movilizaría una parte del ejército hasta la frontera central francesa, con el resto de las fuerzas se atravesarían los Países Bajos, para en una batalla relámpago tomar París, obligando a capitular a Francia. Derrotada Francia el siguiente paso sería Rusia, que contaba con un numeroso ejército, pero mal equipado y poco disciplinado; además no podía movilizar tropas con rapidez porque no contaban con un ferrocarril.Pero Gran Bretaña que era garante de la los Países Bajos da un ultimátum a Alemania y entra en guerra. Inglaterra contaba con la mejor armada del momento y con soldados de las colonias. Las consecuencias del fallo del plan alemán es que la guerra se prolonga durante 4 años.
Guerra de trincheras: La táctica era la siguiente: con los cañones se rompen las posiciones para dar paso a la infantería , pero si tenemos en cuenta que los soldados tenían más miedo a su oficiales que a los enemigos, y que la misma táctica la emplearon los dos bandos, la situación se prolongaba "sine die2 con un número excesivo de bajas. Los franceses logran detener a los alemanes en Verdun y hay muchísimas víctimas.
Las armas de guerra son bastante convencionales, se comienza a utilizar algo la aviación y el submarino y así los alemanes van a destruir muchos barcos ingleses y franceses , pero cometen el error de hundir El Lusitania y de esta manera América entra en guerra .
En 1917 Rusia abandona la guerra. Lenin llegado a Rusia escondido en un tren, y auspiciado por los ingleses había prometido sacar a los rusos de la guerra con lo cual una vez ganado al ejército tiene las manos libres para organizar la revolución rusa.
Alemania que aunque poseía un magnífico ejército, pero poco numeroso- se decía que confluían en él el abuelo y el nieto pues la generación intermedia había muerto- no podía resistir en el tiempo, y pide un armisticio, que no es sinónimo de rendición como lo quisieron entender los franceses, y que luego tan graves consecuencias tuvo en el rearme alemán.
Sería un tratado en el que se pararían las hostilidades para negociar. Sin embargo cuando los alemanes llegaron a Versalles para negociar se sorprenden porque no les dejan entrar y les entregan las condiciones que ellos llaman el dictado de Versalles. Tienen que devolver Alsacia y Lorena, territorios de Polonia y Dinamarca, se obliga a Alemania a que permanezca en el Rhur un ejército de ocupación de los aliados durante 15 años, además de pagar una excesiva suma de dinero en concepto de reparaciones de guerra. Los ingleses se quedan con el Camerun con los cual unen por ferrocarril la Ciudad del Cabo con el Cairo.
Se calcula que hubo ocho millones setecientas mil víctimas, de las cuales siete millones quinientos mil eran europeas, el resto eran integrantes del ejército colonial que murieron más por enfermedades como gripe que en campaña.
El ejército alemán se dice que se quedó diezmado hasta llegar la cifra de cien mil soldados. Destacamos algunas anécdotas, el General Petain que luego sería ascendido a Mariscal y gran héroe de Verdun. El general Hindenburg que derrotó al ejército ruso- a Tannenberg- también considerado héroe y nombrado Mariscal de Campo. Curiosamente ambos mezclarían sus vidas con Adolf Hitler".
A continuación incluimos un vídeo con escenas sobre La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra que pueden herir la sensibilidad del espectador.

sábado, 13 de marzo de 2010

ART&FASHION

Como en años anteriores, va a tener lugar el concurso convocado por Art& Fashion, que promociona a Bilbao como una ciudad que impulsa la moda y la lanza hacia el reconocimiento internacional.
Pinchando aquí http://www.bilboost.com/ y buscando después lo que indica sobre el concurso ve reís las personas que han sido elegidas, quienes forman el jurado y lo que se proponen.
Creo que será interesante visitar la exposición, cuando tenga lugar

He aquí una de las fotografías de algunos de los modelos elegidos como finalistas que habréis visto también en los periódicos.

PARA EL FIN DE SEMANA

Ya que está semana ha ido de cine, incluyo un reportaje sobre el CINE CLÁSICO, que nos puede gustar, ya que por ahí van nuestra tertulias de cine: Ni son todas las que están, ni están todas las que son, pero nos traerán viejos recuerdos.

jueves, 11 de marzo de 2010

¿ Y TÚ, QUE OPINAS?

Otra vez volvimos a preguntar a una de nuestras más asiduas contertulias, su opinión sobre las tertulias de Cine. Y esto es lo que nos dijo:
Me gustaría mucho enterarme de vuestras opiniones sobre la película o estas tertulias sobre cine que mantenemos con regularidad.

TERTULIA DE CINE


CHARADA




Esta era la película anunciada y la que efectivamente vimos. Naturalmente casi todas la habíamos visto hace años.

A pesar de los años pasados, sigue manteniendo la tensión, mezclada sabiamente con la comedía. Naturalmente que se observa un ritmo mucho más pausado que en las actuales producciones. Pero teniendo en cuenta los años pasados, se ve con agrado. Prima el buen gusto, y la elegancia. Los dos actores bordan sus papeles así como otros secundarios que son de primera: Walther Matthau, George Kennedy, James Coburn y un largo etc.
Para mi es evidente la influencia de Hitchcock.
A continuación subo el vídeo de las palabras de Mabel, antes de iniciarse la película
Y añado además la crítica de De Cine 21 somo siempre. http://www.decine21.com/peliculas/charada-6582

sábado, 6 de marzo de 2010

PARA EL FIN DE SEMANA

Esta es una buena noticia. Creo que nos alegrará el corazón a todas. Habla de la gente que tiene fe y la practica

¿ Y TÚ, QUE OPINAS?

Hoy traemos aquí a otra voluntaria que, además de hablarnos de las actividades en términos generales, se centra en las TERTULIAS DE LITERATURA. A mi me encanta ver la diversidad de matices sobre los mismos temas y la claridad con que expresan lo que les gusta más y lo que les gusta meno

viernes, 5 de marzo de 2010

TERTULIA LITERARIA

BAJO LOS VIENTOS DE NEPTUNO
Autora: Fred Vargas.

Me he dado cuenta, al escuchar la interpretación que Mª José Arévalo hace de esta novela policíaca, que me había perdido buena parte de de su riqueza, quedándome en detalles sin importancia y no apreciando el calado de esta escritora, con una magnífica formación intelectual.
Puede dar algo de pereza el visionar los vídeos pero en realidad, es la mejor manera de comentar esta novela y esta escritora.
En el Vídeo que viene a continuación Mª José nos introduce en la novela policíaca francesa y nos presenta a su autora.



En el segundo vídeo continua hablando sobre la autora, nos da su opinión sobre el libro y las asistentes- esta vez pocas or razón del mal tiempo- tomamos la palabra, que, aunque algo desordenamente, va reflejando las distintas observaciones que cada una habíamos realizado. Se comenta la forma de investigación que se emplea.



Mª José también nos proporcionó un mapa geográfico de los lugares de los crímenes, que también adjunto.
En el tercer Vídeo hace un estudio de los personajes y el desarrollo de la novela. Para aquellos que tengan interés en la leerla , es mejor no ver este vídeo porque destripa la trama.


En el cuarto vídeos se hace un estudio sobre la relación entre el detective y el criminal, así como la lealtad entre los compañeros de investigación y departamento de criminalidad de Adamsberg, el inspector.

Y el quinto vídeo para aquellos que les interese, se comenta algunas de las reglas que en 1928 fueron dadas por un escritor nada conocido actualmente, sobre la forma de escribir una novela policíaca.
Desafortunadamente, fui lenta en dar el click para empezar el vídeo, pero lo que se oye, puede resultar divertido.

jueves, 4 de marzo de 2010

¿ Y TÚ, QUE OPINAS?

Esta vez toca preguntar sobre las clases de Historia a otra de las asistentes a esta actividad. Parece que es una de las actividades que más exito tiene entre las asistentes.

Voy a incluir aquí otro pequeño video tomado de una de las asistentes.

CLASE DE HISTORIA

POTENCIAS IMPERIALISTAS EXTRA EUROPEAS

JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS

EXPANSIÓN EE.UU.

Trabajo realizado por Lourdes A.

"A América durante muchos años se la consideró como una nación muy joven. Poco poblada en su origen no dejaban de llegar flujos migratorios juveniles,con ánimo de asentarse como granjeros. A la edad de procreación de estos pobladores, habría que añadir que las condiciones higiénicas y alimenticias habían reducido mucho la mortalidad infantil. Así nos encontramos con una población en 1861 de 32 millones de habitantes, que pasa a 92 millones en 1914.

Durante su mandato, McKinley se propuso llegar a la supremacía en los mercados mundiales. En 1898 los americanos propusieron a España comprar Cuba, con el fin de tener un área de influencia en el Caribe. Tras el fracaso de las negociaciones, desde Florida se instigaba a la insurrección cubana. Un simple dato nos basta para darnos cuenta de la riqueza de Cuba: el primer ferrocarril que construyó España, fue precisamente en la isla, con el objeto de trasladar la caña a los ingenios. Finalmente tras la guerra de la independencia en 1898, Cuba cayó bajo la influencia estadounidense.

Otro caso curioso fue Hawai. EE.UU. deseaba otra área de influencia en el Pacífico; para ello se invitó a la reina de Hawai a abandonar la isla, y graciosamente, se apoderaron de ella.

Después de la construcción del canal de Suez, se ideó construir otro canal en el istmo de Panamá. Sin embargo, técnicamente, para la época era una misión imposible. En 1889 tras la quiebra de las empresa francesa debido a las enormes dificultades: desnivel de los dos océanos, dureza de la naturaleza, malaria etc., los americanos crearon una sociedad para la construcción del canal; muy astutamente, primero fomentaron la independencia de Panamá de Colombia. De esta forma esta pequeña república recién nacida no tendría el inconveniente de conceder los derechos de construcción y de explotación a perpetuidad a los americanos.

De esta manera se comienza a gestar el Panamericanismo, con lo cual es lícito decir que EE.UU. aunque nunca tuvo intenciones de conquistar territorios, sí comenzó a ejercer un control de tipo económico y estratégico que ha continuado hasta nuestros días .

Incluyo aquí otro vídeo en el que Luis Crovetto, nos expone todo lo indicado arriba

Como preámbulo a la siguiente clase se habló de los prolegómenos de la Gran Guerra 1914, pero eso lo veremos el siguiente día"

CLASE DE HISTORIA

POTENCIAS IMPERIALISTAS EXTRA EUROPEAS

JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS

EN ESTE POST EMPEZAREMOS POR JAPÓN


Trabajo realizado por Lourdes A.

"Japón es un caso singular. en el término de 50 años pasó de la Edad Media a la Moderna. En la cúspide de la sociedad, fuertemente estratificada, se encontraba un Emperador divinizado que permanecía encerrado en su palacio; gobernaba con amplios poderes el Shogun vinculado a la familia Tokogawa; detrás se encontraban los Samurais, y luego los Daymos o Señores Feudales. Por debajo de estos los comerciantes y artesanos, para finalizar en una gran masa de campesinos semi-libres muy vinculados a sus señores.

El Japón durante los últimos tiempos había estado muy encerrado en sí mismo sin apenas contactos con el exterior. Pero el incidente del Comodore Perry de EE.UU, tuvo una única finalidad: encontrar una excusa para forzar al Japón a un tratado de libre comercio. Tuvo lugar al subir al trono Mutsuhito Meiji quien aprovechando la crisis provocada, inicia el Siglo de las luces, o
Revolución Meiji.

Con los bienes embargados a los señores feudales y el impuesto del arroz Mutshuhito moderniza el país, contrata a técnicos extranjeros y envía a estudiantes a las universidades más prestigiosas de Europa. Elimina los privilegios de la nobleza, y el monopolio de los samurais reorganizando el ejército y concentrando el poder económico e industrial en una serie de trusts que se otorgaron a la fiel nobleza militar y rural, que todavía hoy en día persisten encaramados en el poder.

Se construyeron astilleros y poco a poco se convirtió el Japón en una gran potencia industrial, a pesar de que estas islas volcánicas carecen de materias primas. Se sumaron todas las energías para el aprovechamiento de los escasos recursos disponibles utilizando los residuos del petróleo como alimento de los altos hornos industriales.

También se produjeron cambios sociales: el Emperador obligó a sus súbditos al cambio de vestir japonés por el modo occidental, al consumo de carne y al fomento de la religión sintoísta en detrimento del budismo muy extendido. La ventaja del sintoísmo es que concebía mejor el culto al emperador.

Como consecuencia de la escasez de materias primas y unido a un cierto orgullo nacional- no hay que olvidar que Asia se encontraba humillada por la expansión europea-, el Japón vio enseguida la oportunidad de convertirse en referente panasiático. En 1894 Se produce la guerra chino-japonesa. Korea era un protectorado chino, con una amplia población de comerciantes japoneses asentados y en constante expansión; esto provocó el recelo de los coreanos que comienzan a ponerles las cosas difíciles a os asentados en su país; los japoneses piden auxilio a su emperador que acude en su ayuda. Tras derrotar al ejército coreano se dirigen hacia Manchuria y Mongolia construyendo un ferrocarril para el traslado de sus productos.

El choque con Rusia era inevitable, y así en 1904 estalla la guerra ruso-japonesa. Los rusos no pudiendo sacar su escuadra por el Bósforo- se lo impedían los ingleses- tienen que hacer todo el periplo de África y su flota es finalmente derrotada frente a la costa china. La reputación del Zar quedó por los suelos. Pensemos que nos encontramos a las puertas de la revolución rusa.

Pero es que ahí no quedó la cosa, los americanos y los ingleses, sobre todo estos últimos, no querían una Rusia fuerte, les comenzaba a inquietar el poderío que estaba alcanzando el Japón. Recordemos las áreas de influencia de ambos, Hong Kong, Filipinas, Hawai.etc".

Ha continuación subimos el vídeo en que todo esto esta incluido

lunes, 1 de marzo de 2010

¿Y TÚ, QUE OPINAS?

OPINIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL CHAFLÁN

Antes de que tengan lugar las las actividades de la semana, quiero presentaros este otro vídeo con la opinión de otra de las contertulias sobre las actividades del Chaflán.
Está claro que le gustan, y con todo sinceridad confiesa que no siempre lee los libros programados, pero también está claro que por el simple hecho de acudir a las tertulias aprendemos mucho sobre la literatura en sí, el modo de construir un libro, las tendencias actuales, etc.