MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

martes, 21 de mayo de 2013

CONDE-DUQUE DE OLIVARES. LA PLENITUD DEL BARROCO

La generación pacifista se extinguió a partir de 1620. El emperador Matías muere en 1619, Felipe III en 1621 y Jacobo I en 1625 y en 1623 había caído Luynes, el valido pacifista de María de Medicis, sustituido por Richelieu. Los  nuevos válidos de Francia, España e Inglaterra - Richelieu, Olivares y Buckingham -  en nada se parecen a los de la anterior generación.
Conde-Duque de Olivares
Olivares y la nueva política

Felipe IV no era abúlico como su padre. Las  preocupaciones de la monarquía le quitaban el sueño, pero le faltaba la cualidad más importante para un gobernante: la decisión. Su  debilidad de carácter era enfermiza, de modo que necesitaba un hombre fuerte al lado para que tomara las decisiones que él era incapaz de adoptar.
Olivares es sin duda el valido más capaz de siglo XVII español y encarna el prototipo de hombre del barroco: grande, sanguíneo, tremendamente seguro de sí mismo -aunque a veces sufría de depresiones - con voz fuerte, lenguaje grandilocuente y con unos estallidos  de cólera que según testimonios de sus contemporáneos, le hacían  embestir como un toro. Honrado, trabajador, intachable, no va al poder por afán de enriquecerse como Lerma, sino en virtud de su pasión dominante: 'la pasión de mandar'. A su afán de hacer lo más grande y lo más difícil debió sus mayores éxitos y sus mayores fracasos.
La Rendición de Breda de Velazquez
La nueva política española iba a ajustarse a las ideas del nuevo gobernante que pasa a ser enérgica, decidida y hasta quimérica en ocasiones. Los españoles aburridos de la rutina y la corrupción del reinado anterior y vieron con satisfacción la nueva política. Incluso Quevedo siempre crítico con el gobierno esperaba todo del cambio de 1621.

El plan de Olivares se puede dividir en cuatro puntos:

1. Reforma administrativa organizada en dos vertientes: negativa (destrucción de lo anterior) y positiva (creación de nuevos organismos) Desde el aspecto positivo esta la creación de nuevas Juntas, sobre todo la Junta de Reformas de Costumbres. De las dieciséis que se constituyen, cinco pertenecían a la rama de Hacienda y el resto a lo que hoy llamaríamos Obras Públicas. La idea de las Juntas estaba bien planteada y era un precedente de los actuales ministerios, pero su puesta en práctica surtió resultados mediocres porque se estrellaban con la rutina imperante en la administración y además vinieron a complicar más los resortes de la ya frondosa burocracia.
2. Olivares sabía que un país necesita ser rico para ser fuerte y la riqueza se mide no por los tributos que percibe el Estado, sino por lo que son capaces de pagar los particulares sin que peligre su estabilidad económica. Si los españoles eran ricos, el Estado también lo sería. El valido se esforzó en lleva a cabo una política proteccionista y trato de favorecer la industria textil con las leyes de 1625 sobre el laboreo de la lana y la seda con la que esperaba  suprimir las importaciones de tejidos extranjeros. También  anuncio reformas en el comercio y en la contratación, pero sus esfuerzos fueron inútiles por la falta de brazos, madurez técnica, capitales e iniciativa privada. Pero la protección al comercio quedo rota a partir de 1628, año en que por la guerra se prohibió el comercio con: Inglaterra, Holanda, Francia y parte de os Estados alemanes. Tanta  cortapisa hunde el comercio exterior.
El aguador
3. Preocupaciones demográficas. Los pensadores de la época comentaban constantemente que las dificultades de España procedían más que nada de su poca población que disminuía constantemente debido a las guerras, pestes y emigraciones. Para remediar ese mal preveía dos medios: la repoblación. A partir de 1623 se permite a extranjeros católicos avecinarse en España, dándoles facilidades y exenciones. No se sabe el resultado pero Navarrete se quejaba de que los inmigrantes irlandeses en vez de trabajar mendigaban; esto hace que se piense en no católicos.  De hecho Pellicer en sus Avisos  habla de que en 1640 se está pensando en el retorno de judíos a España aunque se opone la Inquisición. La política inmigratoria aporto pocos resultados ya que España poco podía ofertar para atraer habitantes. Otro intento es fomentar la población autónoma favoreciendo los matrimonios y limitando el número de religiosos a aquellos que tenían auténtica vocación. 
Las Meninas
Posiblemente Olivares es el primer gobernante de la historia que otorgo un régimen especial de exención a las familias numerosas pero la administración fiscal no tenía la suficiente capacidad para llevar a cabo esta medida. Olivares se adelanta a Carlos III en sus ideas sobre la inutilidad de la clase nobiliaria y de que el incremento de la prosperidad del país dependía de apoyo que el Estado diera a la burguesía. La  simpatía que Olivares tenía hacia las clases populares es equivalente a la manía que tenía a la nobleza, que le corresponde con igual aversión y que acabara provocando su caída. Pero no podemos dejar de lado el hecho de que uno de los rasgos más originales del pensamiento de Olivares es su política social.
Las Hilanderas de Velazquez
4. La idea de unida jurídica. Olivares en su informe de 1625 pide a Felipe IV que sea rey de España, no como hasta entonces rey de Castilla, Aragón, Valencia, Cataluña Portugal o Navarra. Este planteamiento no era mero afán centralista. Era el convencimiento de que los recursos de Castilla eran insuficientes para sostener las duras pruebas que se avecinaban. Le  indignaba a Olivares que todo el peso de los esfuerzos militares y económicos de la Monarquía gravitasen sobre Castilla y no comprendía como Aragón, Navarra o Portugal gozaba de exenciones  que les libraba del sacrificio común. Para  lograrlo proponía tres tipos de medidas:
a) Nombramiento de altos cargos intercambiados entre los distintos reinos, favoreciendo los contactos y los matrimonios mutuos.
b) obligar a los reinos a cambiar las leyes.
c) Provoca un incidente y aprovecharlo para una intervención militar que permitiera modificar la constitución del territorio por derecho de conquista.
La idea de unificación de España y la igual participación de los españoles en la tarea común tenía sus rasgos de nobleza pero el planteamiento de Olivares parte de un planteamiento simplista. No  comprendió los principios históricos y jurídicos del foralismo y siguió procedimientos inadecuados. De hecho esta política va a ser el principio de la catástrofe. 

La plenitud del barroco

El reinado de Felipe IV iniciado en un ambiente de esperanza y optimismo produce una especie de desperezamiento general de los tercios. Spínola en Flandes triunfa, La flota holandesa es destroza en el cabo San Vicente y los franceses son derrotados en Génova.
Las grandes victorias fomentan el clima de euforia. Los discursos de Olivares- gran orador-, los panfletos y hojas volantes, las historias imperiales como la de Céspedes  y los Avisos de Pellicer, precedente de los actuales periódicos, se hacían  eco de la grandeza. España.
Palacio del Buen Retiro
En 1630 comienza la construcción del Buen Retiro ya que Felipe él Grande merece el más grande y fastuoso palacio. Más  de mil obreros trabajan por turno para levantar un complejo de residencias reales, salones, centros diplomáticos, jardines, ríos artificiales y lugares de recreo.  Se hizo construir un gran estanque y en el centro se levantó un teatro flotante con dobles escenarios y telones superpuestos destinados a producir los más inesperados efectos. Allí o en el teatro de la Zarzuela se estrenaron las más bellas obras de Lope, Calderón, Tirso de Molina, Rojas y Moreto. El teatro es todo un símbolo del esplendor de la España barroca: grandilocuente, gallardo, dominado por las más fuertes pasiones y el más alto sentido del honor que siempre conduce la acción al fin trágico o feliz de su desenlace.
La Celestina de Rojas
Lope de Vega
Calderon de la Barca
Tirso de Molina
Lope representa la síntesis entre lo popular y el clasicismo porque sus obras son las que mantienen una frescura inicial que hace que no envejezcan. Calderón busca la profundización psicológica: el tema del honor en el Alcalde de Zalamea, la filosofía en La Vida es sueño o la teología en los autos sacramentales. No solo en teatro porque Quevedo y Gracián llevan la prosa del barroco a las  formas más penetrantes que alcanza la lengua castellana y Góngora conduce a la poesía a su máxima frondosidad formal. 
Quevedo
Gracian
En las cámaras reales pinta sus lienzos Velázquez. Jamás  en la historia de la pintura alcanzo la vulgaridad de la vida  las más altas cotas del arte. Velázquez reflejó en sus cuadros el fasto de la corte- Felipe IV, la Reina, los Infantes, las Meninas- la humildad cotidiana en casa o en la calle- Las Hilanderas o El Aguador de Sevilla-, las grandes victorias militares- la batalla de Fuenterrabía donde hace un retrato ecuestre del Conde-Duque o la rendición de Breda. 
Zurbaran
La espiritualidad de la época queda mejor retratada que en Velázquez en los cuadros de los  fieles de  Zurbarán o en las Inmaculadas de Murillo y en las esculturas de Gregorio Fernández, de Martínez Montañés y de Alonso Cano.
Gregorio Fernández
Martinez Montañés
Alonso Cano
El esplendor del barroco español sale de nuestras fronteras porque es en este periodo en el que la cultura española alcanza una mayor difusión en el mundo no solo por la fuerza de las armas sino por la moda, el arte y el lenguaje.
La corte de Francia estaba muy hispanizada. De  hecho Ambrosio de Salazar se hizo rico en la corte de Catalina de Medicis  enseñando español y el padre de Montaigne no hacía más que leer libros españoles. Las damas europeas de la primera mitad del XVII se untaban el rostro con blanco de España y con el bermellón y un caballero francés despreciado por su dama, le prometió en adelante cubrir su mano con cuero de España; los perfumes españoles eran los más buscados de Europa y hasta la gallarda y la chacona se convierten en los ritmos de moda hasta el extremo de que medio siglo más tarde, Juan Sebastián Bach componía esos ritmos.  

viernes, 17 de mayo de 2013


FELIPE IV

Felipe IV de España
Nace en Valladolid en 1605 y muere en  Madrid en 1665. 
Es hijo de Felipe III y Margarita de Austria y reina desde 1621 a 1665.Nació el 8 de abril 1605 en Valladolid a causa del traslado de la Corte en 1601 a la ciudad del Pisuerga por intereses del válido, duque de Uceda, que quería separar al rey de su abuela la emperatriz María recluida en las Descalzas Reales tras la muerte de su esposo Maximiliano II en 1581. En  1603 muere la emperatriz y el cabildo de Madrid ofrece 250.000 ducados, Lerma decide regresar a Madrid porque además el rey echaba de menos la abundante caza de los bosques del Pardo.
Margarita de Austria
Felipe III de España
VALIDOS

Una de las características más relevantes de la monarquía del siglo XVII fue el fenómeno del valimiento. Felipe II fue un rey trabajador y meticuloso, mientras que sus descendientes no se interesaron en absoluto por los asuntos de gobierno. Lo primero que hace Felipe III es dejar el poder en manos de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, marques de Denia y elevado a duque de Lerma cuyo único mérito era la amistad del rey
Marqués de Denia y Duque de Lerma
Pero  este valido no quería imponer ningún programa político, no tenía interés en gobernar la nave del Imperio, únicamente ambicionaba aprovechar su situación para obtener prestigio y ganancias para el y los suyos. Acaparó cargos como: Caballerizo Mayor, Sumiller de Corps de su Majestad, consejero de Estado y Capitán General de la Caballería Castellana y adquirió tierras en Valencia, Burgos, Palencia y Valladolid; también llevo a cabo una inteligente política matrimonial entre sus hijos y las familias nobles más importantes de España.
Lerma no participa casi nunca en las deliberaciones del Consejo de Estado. Cuando  quería sacar adelante alguna disposición influía directamente en el rey aconsejando sus respuestas a las consultas de los consejeros. La  falta de un rey enérgico y un valido que supliera sus carencias permitió a los Consejos asumir competencias superiores a su responsabilidad y un mayor control sobre los asuntos de gobierno, aumentando su importancia, pero la inoperancia del rey y su afición a los viajes hacía que las decisiones se demorasen de forma exasperante de forma que  decisiones tomadas en Madrid, tardaban muchísimo en llegar a los distintos lugares del Imperio donde había problemas.
Enrique IV de Francia
María de Medicis
En 1610, muerto ya Enrique IV de Francia, la reina regente María de Medicis decide un acercamiento a los Austrias y concierta un doble matrimonio: Luis XIII con Ana de Austria e Isabel Borbón con el futuro Felipe IV; en 1612 se firman las capitulaciones y tres años más tarde dos comitivas, una francesa encabezada por el duque de Guisa y otra española encabezada por el duque de Uceda se dirigen hacia la frontera del Bidasoa para hacer el cambio de princesas.
Luis XIII de Francia
Ana de Austria
Isabel de Borbón
Gaspar de Guzmán y Pimentel Rivera y Velasco de Tovar, nació en Roma, donde su padre, Don Enrique de Guzmán era embajador de España. Vivió en Italia hasta los 12 años, pues su padre fue además Virrey de Sicilia y de Nápoles. Como tercer hijo de una rama menor de la poderosa casa de Medina Sidonia se le destino a la carrera eclesiástica y con 14 años fue enviado a Salamanca a estudiar derecho canónico. Sin  embargo la muerte sucesiva de sus dos hermanos mayores le convirtió en heredero del título y en 1604 abandona los estudios para acompañar a su padre en la corte de Felipe III donde este había sido nombrado miembro del Consejo de Estado y Contador Mayor de Cuentas.
Al morir su padre en 1607 heredó el mayorazgo de Olivares y se concertó el matrimonio con su prima Inés de Zúñiga y Velasco con la que se casó con  la pretensión de obtener el título de Grande de España. Al no conseguirlo en ese momento se retiro a Sevilla para administrar sus dominios y allí pasará ocho años.
Conde-Duque de Olivares
Inés de Zúñiga y Velasco
Inés de Zúñiga  era  hija de  Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, Virrey de  México y de Perú, y de su esposa Inés de Velasco y Aragón. Fue  dama de la reina Margarita, esposa de Felipe III, que la quería mucho por sus virtudes. Era  de gran belleza, fue cortejada por el Príncipe Felipe, pero acaba  casándose con su  primo, que era tres años más joven que ella. Esta  unión estrecha los lazos entre las familias Zúñiga y Guzmán y propicia la oportunidad de  obtener la grandeza de España porque era  la costumbre los reyes el elevar a los damas de su corte con ocasión de  su matrimonio y además porque era hija del  Virrey de México y Perú.. En 1615, don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde de Olivares que tenía 28 años de edad consigue  un cargo en la Corte. En 1616 consigue que el duque de Lerma lo nombre gentilhombre de cámara del príncipe de Asturias por lo que vuelve a la Corte y apoyándose en su tío Baltasar Zúñiga y Velasco se hace amigo del Príncipe de forma que, cuando este  accede al trono en 1621, le nombro valido en lugar de Uceda. 
Duque de Uceda
El  10 de abril del mismo año el rey concede a Olivares la grandeza de España utilizando el título de conde-duque de Olivares. Desde 1622 es Sumiller de Corps y Caballerizo Mayor, con lo que garantizaba el acceso constante a la persona del rey tanto en palacio como cuando salía de caza e incluso con la obligación de dormir en sus aposentos. En 1636 es también camarero  mayor, Comendador de la Orden. Alcántara, Alcaide del Alcázar de Sevilla, Gran Canciller de Indias, General de la Caballería española,Tesorero General de La Corona. Aragón y Teniente General. Al  casarse el heredero, Olivares es elegido como uno de los gentilhombre de  Cámara del príncipe. El Conde-Duque, aprovechando que se había organizado un partido contra Lerma en su propia familia, apoya al duque de Uceda, hijo de Lerma y a fray Luis Aliaga, confesor del rey y próximo Inquisidor General para minar la posición del aliado, objetivo conseguido en 1618, año en que Lerma y sus más cercanos colaboradores han de salir de la Corte. Aunque  el rey declaró que iba a encargarse él de los asuntos de gobierno, su carácter indolente se lo impidió y pronto Aliaga y Uceda alcanzan el poder, aunque no en la misma medida que Lerma. En  esta periodo los Consejos son los auténticos de tentadores del poder y de hecho Uceda no formara parte  de ellos hasta los últimos tiempos de su mandato.
Baltasar de Zúñiga 
Entretanto Olivares trabaja en dos direcciones, por una parte intenta  ganarse la confianza del príncipe de Asturias y por otra minar la posición de Uceda y Aliaga. Para  ello busca un aliado de peso en su propia familia, su tío Baltasar de Zúñiga, hijo del cuarto conde de Monterrey, diplomático de prestigio, embajador en la Corte de los archiduques Alberto e Isabel en Bruselas y después en la Corte Imperial de Praga. En  1617 es llamado a España para ocupar un puesto en el Consejo de Estado y por su inteligencia y carácter muy pronto se convirtió en la principal voz de las sesiones del Consejo. Cuando en septiembre de 1619 Felipe III  cae gravemente enfermo a la vuelta de un viaje a Portugal hay dos facciones en el país: Uceda y Aliaga que dominaban la Cámara del rey y la de Olivares que dominaba la Cámara del príncipe y gracias a su tío, el Consejo de Estado.
El rey nunca se repone de la enfermedad y muere el 31 de marzo d 1621 con tan solo 42 años. Este  hecho es la ruina de la facción Uceda-Aliaga. A Aliaga se le prohibe asistir al Consejo de Estado y ello le  obliga a dimitir de Inquisidor General y se arrestó a Uceda y se embarga los bienes de Lerma. La muerte de Felipe III significo la salida del poder del clan de los Sandoval y la ascensión de  los Guzmán, Zúñiga y Haro.

FELIPE IV

La infancia y adolescencia de Felipe IV estuvo rodeada de intrigas palaciegas que tenían como fin mantener o conseguir prebendas.
La educación de Felipe IV fue cuidada con esmero y como era inteligente y buen estudiante sus conocimientos abarcaron geografía, historia- por la que sentía verdadera pasión- , teología, derecho, idiomas, música. Siempre  le atrajo el teatro y la poesía, no sólo desde el punto de vista pasivo, gozándolo o criticándolo sino también practicándolo ya que pintaba y escribía; también hay que decir que  su padre se preocupó de que aprendiera el oficio de rey y también  el Conde- Duque se preocupó de que se abrieran unas ventanas en las salas de los Consejos para que el rey pudiera escuchar sin ser visto y pudiera  familiarizarse con el procedimiento seguido en las reuniones.
Libro de Juan de Salazar
En esos años se escribieron una serie de libros sobre el arte de gobernar. En  1619 fray Juan de Salazar  en su obra: Política española, afirma que deben ser rechazadas de plano las reglas y documentos del impío Maquiavelo que al ateísmo llama razón de estado, uniéndose en 1640 Saavedra;  Fajardo escribe: Idea de un Príncipe Político-Cristiano en el que afirma que los príncipes solo tienen dos señores: Dios y la fama. Estas autoridades les obligan a portarse lo mejor que puedan, por miedo al pecado, de un lado y a la infamia por otro. De hecho todos los Austrias tuvieron una visión del mundo que les obligaba a ser los adalides de la religión católica.
Fajardo
El libro de Fajardo
Otro aspecto que destaca en la educación de príncipe es ver y sentir la grandeza de su linaje y de su Imperio que abarcaba toda la Península Ibérica (hasta 1640): Baleares, Sicilia, Cerdeña, Nápoles, el ducado. Milán plazas fuertes en la Toscana, Oran, Ceuta y Melilla en el Norte de África, El Franco Condado y la pare sur de los Países Bajos: Artois, Brabante, Luxemburgo, Flandes y Hainaut y fuera de Europa el impresionante Imperio colonial de España y Portugal y multitud de factorías en África y Asia.     
*Apuntes tomados de la clase impartida por D.Luis Crovetto

TERTULIA DE MÚSICA
CONTINUAMOS CON LA SEXTA SINFONÍA DE BEETHOVEN



Beethoven era un amante de la naturaleza, del campo y pasaba  tiempo contemplándola.  Está sexta sinfonía fue inspirada  en la primavera de Viena, paseando por el campo. Es bucólica.

 Empieza con sonidos dulces de primavera,  luego describe la explosión de esta estación con la entrada de todos los instrumentos para acabar  en un tono mucho más calmado.

Beethoven rompió con el molde clásico de las Sinfonías, ya que tiene cinco tiempos, en lugar de los cuatro clásicos.
Estos tiempos son: 
Allegro ma non tropo. Despertar de alegres sentimientos con la llegada al campo
Andante molto Mosso. Escena junto al arroyo
Allegro. Alegre reunión de campesinos
Allegro, Allegretto. Relámpagos, tormenta
Allegretto. Himno de los pastores  después de la tormenta.

Los instrumentos utilizados son distintos en cada movimiento. Para los movimientos líricos hay una orquesta sinfónica clásica pequeña: 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagots, 2 cornos y los siguientes instrumentos de cuerda: primeros y segundos  violines, violas, cellos y contrabajos, añadiendo 2 trompetas en el tercer movimiento y  para subrayar la tormenta, se agregan trompetas, 2 trombones, timbales y un flautín.



miércoles, 8 de mayo de 2013


TERTULIA LITERARIA

Como todos los  primeros lunes de mes, ha tenido lugar la tertulia dirigida por Mª José Arévalos. Como repito en cada ocasión no he podido asistir pero mis amigas  que sí han ido, me dicen que han disfrutado muchísimo  con la ponencia de Mª José y con los comentarios de todas ellas.


AGENCIA MATRIMONIAL PARA RICOS, Farahad Zama (ediciones B)

content.html
El señor Ali es un hombre musulmán que acaba de jubilarse, su mujer, harta de verle en el medio de casa sin hacer nada le sugiere que abra un negocio y así es como deciden abrir una agencia matrimonial tal y como indica el título. Los padres hindúes, musulmanes o cristianos acuden a la oficina para buscar un candidato/a adecuado/a para sus vástagos. Las peticiones suelen ser muy precisas ya que requiere pertenecer a la misma religión, casta y tener un nivel cultural similar. Por supuesto que las mujeres deben aportar un adote. Cuando el trabajo se multiplica por el éxito de la empresa deciden contratar a Aruna, joven hindú con problemas económicos que no solo será la secretaria de los Ali. Se trata de una novela muy amable en la que se engarzan diversas historias amorosas y está salpicada por los sabios consejos matrimoniales de su dueño: la vida conyugal aporta el placer más grande, sólo si estás dispuesto a ceder. En caso contrario es un infierno en vida (p.260). Aunque posee cierto aire de Bollywwod se aprenden un montón de aspectos sobre la vida en la India, eso sí de un modo un tanto idílico ya que hasta tenemos un príncipe azul. Para todas las edades y gustos más bien románticos.

Curiosidad editorial: libro que en las librerías aparece agotado y no se puede encargar; sin embargo a través de la página web de una gran cadena la adquisición del ejemplar (no es de bolsillo) me ha costado la ingente cantidad de 6 euros.
Este es el enlace con el blog de Mª José.

lunes, 6 de mayo de 2013



FELIPE  III.Continuidad

Felipe III

Cultura, Guerras  y  situación Económica 

Hay que reconocer que los años de la corte vallisoletana son de una gran producción literaria. Allí  se reúnen Góngora, Quevedo, Vélez de Guevara, Cervantes
Gongora
Quevedo
Portada del Diablo Cojuelo de Vélez de Guevara
Cervantes
Tratado de Vervin
Allí se ratifica el Tratado de Vervins y se concierta el matrimonio del futuro Felipe IV con Isabel de Borbón y de Ana de Austria con Luis XIII. Los gastos de la Corte eran altos como los de la guerra, según un soneto de Góngora "gastamos un millón en quince días".
Felipe IV
Isabel de Borbón
La única  guerra que mantiene Felipe III es la de los Países Bajos ya que los holandeses se negaban  a reconocer a Isabel Clara Eugenia como archiduquesa de los Países Bajos, por lo que es enviado el mejor general del momento Ambrosio de Spínola que como se  decía antes gastaba mucho menos que lo que la Corte despilfarraba.
Ambrosio Spínola

A la vuelta de la corte a Madrid aparece un descubierto de 12 millones de ducados que no hubo forma de pagar con lo que se declara una bancarrota a mediados de 1607.Se aplica el mismo sistema de  Felipe II: el Estado suspende pagos pero ofrece a los acreedores unos juros, rentas de la Corona, que proporcionaban una satisfacción suficiente pero a la larga. La  espléndida remesa de plata de 1608 permite enjuagar la deuda, pero en 1611 será necesario un segundo arreglo con los acreedores. Lo extraño del caso es que el Estado no se había embarcado en campañas costosas como en anteriores reinados. Fue  precisa una investigación en la que varios funcionarios fueron despedidos por cohecho, pero la fama del duque de Lerma queda en entredicho.

En los Países Bajos  se llega  a la Tregua de los doce años (1609-1621), que pone fin a una guerra imposible de ganar por ninguno de los contendientes, pero para España es una humillación porque implica reconocer la impotencia para someter a los rebeldes. Esta  tregua es la primera quiebra de los ideales hispánicos, mucho más grave, por su carácter moral que la quiebra financiera, además  de que implica conceder a los holandeses ventajas en las Indias orientales. Esto  causa perjuicios a los intereses portugueses lo cual perjudica la unidad l del imperio, porque la única ventaja para Portugal era la defensa de sus territorios ultramarinos. Si  esta dejaba de existir también dejaba de existir el motivo de la unidad con España.

A la crisis oficial sigue la privada. Lerma  permite acuñar la moneda de vellón, a la que Felipe II siempre se había opuesto porque temía más a la inflación que al mismo diablo. Pero  los nuevos políticos caen en el recurso de poner en circulación monedas cuyo valor intrínseco sea muy inferior a su valor nominal, los precios sufrieron variaciones imprevisibles y la vida económica del país retrocede de forma muy importante. Hay que añadir a esto que a partir de 1609 los aportes metálicos americanos empiezan a disminuir.
Ante la impotencia militar, el anquilosamiento burocrático, la venalidad administrativa y la ruina económica el Consejo de Castilla se reune para estudiar las causas de la decadencia del país y busca sus posibles soluciones. Siguiendo el dictamen de Fernández Navarrete se estima que los males tengan su origen  en la despoblación y el absentismo del campo. Se  pide que los nobles vuelvan a sus tierras, en lugar de vivir en sus lujosos Palacios para vigilar  la producción y administrar mejor sus bienes ya que España podía ser rica si se suministraba bien. La  consulta de 1609 no resuelve nada porque nada se hace pero representa el primer reconocimiento público de la decadencia.

La expulsión de los moriscos

Es la medida más trascendental del reinado. Aunque  entrañaba un grave riesgo y notables perjuicios era bien vista por los gobernantes, porque la minoría morisca constituía una quinta columna dispuesta a aliarse con cualquier enemigo exterior; de hecho Cervantes aplaude la medida. Sólo la nobleza tenía motivos para desear la permanencia de los moriscos ya que en su casi totalidad son  labriegos de sus señoríos.
La expulsión comienza en Valencia, ya que allá la minoría morisca era la más numerosa, unos 170.000, un tercio de la población total y además la mas peligrosa, ya que los moriscos valencianos mantenían relaciones con Enrique IV de Francia y preparaban un alzamiento general. La  medida del gobierno celosamente guardada, llego por sorpresa y los moriscos se encontraron de la noche a la mañana camino del destierro pues el decreto de expulsión solo daba tres días de plazo para recoger sus enseres y llegar a los puertos de embarque. La  operación de traslado fue llevada a cabo con una perfección increíble, no hubo abusos ni extorsiones por parte de autoridades y soldados. Sin embargo los moriscos sufrieron persecución por parte de sus correligionarios norteafricanos por lo que ante la noticia de los malos tratos en el norte de África, los últimos en embarcarse se negaron a hacerlo por lo que hubo de utilizarse la fuerza. Al  final unos miles, sobre todo niños adoptados por familias cristianas, se quedaron en Valencia. Luego fueron expulsados los moriscos andaluces, unos 80.000 que emigraron a Marruecos y por último en 1610 sale los moriscos aragoneses, unos 70.000. Fue  la nobleza de este territorio la que con más  ardor se opuso a perder los labriegos rentables y valiosos, pero la medida se impuso aunque la expulsión no llego a ser total. Los Moriscos  de Castilla, pequeños artesanos, y vendedores ambulantes, obtuvieron permiso de salida libre sin que se decretase la expulsión; se supone que fuero unos 30.000 pero la mayoría demuestra su condición de cristianos. Se confunden con la población normal.
La expulsión de los moriscos fue una operación de gran envergadura que consiguió su objetivo: la unidad de la población porque los que se quedaron en la Península aceptaron la integración inmediata. Aunque se intentó repoblar las tierras dejadas por los moriscos, nadie quería colonizar territorios del señorío para no quedar sujeto a dominio de los nobles. En  el reino. Valencia hubo territorios que tardaron siglos en volver a ser ocupados. España se vio libre de un quiste político y religioso, pero a cota de una merma importante de su ya menguada población.

domingo, 5 de mayo de 2013



El reinado de Felipe III

Felipe III
Felipe III reina desde 1598 a 1621 y a este primer cuarto del siglo XVII se le define como la generación pacifista. La  gran lucha sostenida por Felipe II durante los últimos años de la centuria anterior había terminado en empate. Se  mantenía la hegemonía hispánica, pero no se había debilitado en absoluto, sino más bien todo lo contrario, la fuerza de Francia, Inglaterra y los países protestantes del continente incluida Holanda. En el fondo la gran etapa bélica no se había resuelto nada. Por eso la etapa de concordia que le sigue no puede considerarse en sentido estricto como una paz sino  más bien una tregua. El cansancio de los contendientes aconsejaba un respiro. Además  el barroco introduce en la vida de la  corte un nuevo ritmo complicado y solemne, lleno de fasto y falto de sentido práctico, los recursos del tesoro se emplean en dispendios suntuarios o en solemnes actos públicos y la guerra resulta incompatible con la molicie cortesana. Por toda Europa nos encontramos con monarcas holgazanes que prefieren las fiestas y los espectáculos a la guerra: Felipe III en España buscó rapidísimamente el arreglo con los enemigos de su padre, Jacobo I en Inglaterra  adoptó como lema el de las Bienaventuranzas: beati pacifici, Enrique IV de Francia cuyo primer ministro Sully hablaba de  una paz universal y perpetua, el emperador Matías que afirmaba que prefería renunciar al Imperio antes de verlo envuelto en una guerra. Incluso Hamed I de Turquía era pacifista. 
Jacobo I de Inglaterra
Enrique IV de Francia
El Emperador Matias 
Los validos

Otro fenómeno general es el valimiento. Por  todas partes encontramos ministros que gobiernan más que sus reyes. En resumen podemos hablar de Barroco, pacifismo, pereza  real, molicie administrativa.
No puede decirse que el nuevo rey Felipe III fuera infradotado; reunía buenas condiciones pero aborrecía la política lo cual echa por tierra sus cualidades. Por  dejadez abandona las riendas del poder en Francisco de Sandoval y Rojas, nacido en Tordesillas en 1553, marqués de Denia y de Cea y desde 1559 primer duque de Lerma
Duque de Lerma
Por  parte de su madre era nieto de San Francisco de Borja ya que era hijo de Isabel de Borja y Castro hija de san Francisco de Borja. Su  tío Cristóbal Rojas y Sandoval, arzobispo. Sevilla lo educó en la corte de Felipe II y lo introduce como menino del príncipe Carlos, primer hijo de Felipe II  y su primera mujer. Luego en 1592 pasa a ser gentilhombre la casa del príncipe Felipe, futuro Felipe III haciéndose gran amigo suyo. Algunas  personas hicieron ver a Felipe II la gran influencia que ejercía sobre el príncipe por lo que el rey lo envío como virrey a Valencia puesto que ocupo durante dos años. A  la vuelta a Madrid el príncipe Felipe pidió su nombramiento como caballerizo mayor y cuándo sube al trono lo quiso tener como hombre de confianza, convirtiéndose en el virtual rey de España. Se  rodeó de gente de su confianza y distribuyo los puestos más importantes de la Corte entre su familia. 
Rodrigo Calderón
Uno de estos personajes fue Rodrigo Calderón, de quien se decía que era el valido del valido. En 1598 era secretario de Lerma. Hombre  activo, ambicioso y sin escrúpulos se convirtió en el hombre de confianza del duque, que le nombra conde de Oliva, comendador de Ocaña y secretario de la cámara, es decir, secretario del rey. Además  le consigue un matrimonio ventajoso con Inés de Vargas. Por su personalidad insolente fue especialmente odiado por los enemigos del duque. Dos  religiosos, Juan de Santa María y Mariana de San José, priora de la Encarnación, influyeron en la reina Margarita bajo cuyo influjo fue relegado de su puesto de secretario pero mantuvo la confianza del duque que era tan indolente que Calderón le resultaba imprescindible. 
Margarita de Austria
Cuando la reina Margarita muere de postparto  en 1611, es acusado de haber utilizado brujería contra ella, por lo que Lerma le envía de misión especial a Flandes y a su regreso  es nombrado marques de las Siete Iglesias. Cuando en 1618 cae Lerma por las acusaciones de su propio hijo el duque de Uceda y del confesor del rey, el dominico Aliaga, Calderón fue utilizado como chivó expiatorio para calmar las voces del pueblo. Fue arrestado y salvajemente torturado para que confesara cargos de asesinato y brujería. Acabo sus días  degollado en la plaza Mayor de Madrid en 1621.
Palacio del Duque de Uceda
Emperatriz María
En 1599 el rey Felipe III  le da el título de duque de Lerma y en 1601  trasladó la capital  a Valladolid para alejar al rey la influencia de su tía y abuela la emperatriz María, recluida en las Descalzas reales de Madrid, quien no veía con buenos ojos la labor de don Francisco de Sandoval y Rojas ni  por los beneficio económicos derivados del cambio de  capital. El Duque había comprado propiedades  seis meses antes del traslado y había invertido en su propio beneficio. Alguna de esas propiedades, se la vendió al Rey años más tarde, poco antes del regreso de la corte a Madrid en 1606. También compro un palacio a D. Francisco de los Cobos, que vendió al año siguientes, también al Rey y que acabó convirtiéndose  en el Palacio Real.  Sin embargo esta versión que presenta al duque de Lerma como corrupto, está discutida por varios historiadores, que creen que el Duque fue víctima de una conspiración por varias personas de influencia de la época e incluso por su propio hijo el Duque de Uceda, que deseaba sustituir a su padre.
Emperador Fernando III del Sacro Imperio Romano
La reina Margarita, hija del archiduque Carlos de Estiria, hijo a su vez  del emperador Fernando y de María Ana de Baviera, siempre se opuso a los abusos de Lerma, que en un primer momento consiguió apartarla del poder en la Corte, pero gracias al confesor real, fray Luis de Aliaga, consiguió que se  iniciara una investigación que, en 1628 obliga, a Lerma a abandonar el poder, hecho que ella promueve pero que no puede ver concluido porque había fallecido en 1611 a consecuencia de un parto. Fundó el monasterio de la Encarnación de Madrid.  
Ana de Austria, casada con Luis XIII
Luis XIII de Francia
Su hija Ana fue reina de Francia, y  su otra hija María Ana  se convirtió en  Emperatriz, casándose con Fernando III. 
Emperatriz Maria Ana de Austria
Su  hijo Fernando fue el Cardenal-Infante, más famoso como general que como eclesiástico, de hecho no fue ordenado sacerdote, sino que  fue gobernador de Milán y de los Países Bajos, virrey de Cataluña y comandante de las tropas españolas durante la Guerra de los Treinta Años. Muere  en Bruselas en 1641.
El Cardenal-Infante
Cuando el duque de Lerma cae en desgracia  en 1618 salva la vida porque consigue ser creado cardenal y en Madrid se cantaba una copla que decía: “para no morir añorado, el mayor ladrón de España se vistió de colorado”. El rey le da permiso para retirarse a sus propiedades en Lerma y muere en Valladolid en 1625.