MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

sábado, 31 de marzo de 2012

HUANCAVELICA

Como lo hemos hecho en otras ocasiones, ahora que acaba el trimestre, vamos a subir las fotografías de algunas de las prendar que hemos confeccionado hasta ahora.
Las fotos no hacen  justicia a la calidad de las prendas, pero por lo menos da una idea de lo que se ha realizado. 
Hace algunos meses se hizo un envío de varias prendas y ahora en cuanto tengamos terminadas un par de ellas que aún faltan por acabar volveremos a hacerlo.
Estas son  chaquetas para niños de 3- 5 años aproximadamente


Mantas de cama para niños.

Bufanda

Dos chaquetitas de bebé

viernes, 30 de marzo de 2012

CLASES DE HISTORIA

REINO DE SICILIA


A la muerte de Federico II de Hohenstauffen en 1250, Italia se convulsiona y el hijo del Emperador Hohenstauffen, Manfredo, supuestamente  bastardo – aunque se cree que Federico II se caso con Blanca Lancia antes de morir – es coronado Rey de Sicilia en 1258 y se hace con  la tendencia gibelina, consiguiendo el apoyo de Milán, Brescia, Placencia, Génova, Florencia. Logra, además la alianza con Aragón, al casar a su hija Constancia con Pedro III de Aragón. 

Federico II de Hohenstauffen
Pedro III de Aragón


Pero en 1261 es elegido Papa un francés, Urbano IV, que quería eliminar a los gibelinos. Hombre de gran energía, fortaleció la facción francesa en el colegio de cardenales y  favoreció al partido güelfo, nombrando un Visconti como arzobispo de Milán, con el encargo de crear allí el partido güelfo. Por otra parte abrió también la puerta del Reino de Sicilia a Carlos I de Anjou. 

Urbano IV

Carlos de Anjou
Batalla de Benevento
Cuando muere Urbano IV en 1264, le sucede otro papa francés, Clemente IV, quien consigue que la banca  italiana financie a Carlos de Anjou, quien derrota a Manfredo en la Batalla de Benevento en 1266, en la que Manfredo muere. Esto hace que en Norte de Italia, los güelfos aumenten el poder. 


Manfredo, coronado Rey de Sicilia

Con  la muerte de Conradino, en 1268, hijo de su medio hermano  Conrado IV ya muerto, desaparece el último Hohenstauffen, familia que había dominado el siglo XII.

jueves, 29 de marzo de 2012

CLASE DE HISTORIA

SIGNIFICADO DE LA CARTA MAGNA


Juan sin Tierra


Las monarquías Europeas están en fase de transformación de la etapa feudal,mediante un triple equilibrio: autoridad creciente de la monarquía, expansión de laorganización administrativa y equilibrio de poder entre  las principales fuerzas feudales.
En Inglaterra los Plantagenet habían impuesto un ritmo más acelerado a las reformas; entre otras razones, debido a que la monarquía inglesa esta en guerra desde Enrique II, razón por la que hay una economía de guerra con exigencias fiscales propias. Esto hace que aparezca una exigencia de libertades que desde finales del siglo XII hasta el siglo XIV se va a extender por todos los reinos europeos.
El caso inglés es más radical  porque la monarquía había  desarrollado un programa de reformas políticas y administrativas que colocaban en manos del Rey funciones, que antes estaban en manos de los señores feudales. Los SHERIFFS reales, representantes del Rey en cada condado,  aseguran al gobierno central la jurisdicción efectiva sobre todo el reino.
La derrota de Juan sin Tierra hace  que los nobles puedan limitar su poder pese a que Inocencio III apoya a Juan sin Tierra contra la Carta Magna, pero los barones piensan en otra persona para ocupar el trono: Luis VIII de Franca, nieto por parte de madre de Enrique II. El francés desembarca en Inglaterra en 1216 pero a final de año muere Juan sin Tierra y el Papa y muchos barones reconocen como heredero al hijo de Juan sin Tierra, un niño de nueve años, el futuro Enrique III de Inglaterra. El Rey francés acaba por abandonar la lucha. 
Luis VIII de Francia
Enrique III de Inglaterra

Enrique III  reinó de 1216 a 1242. Su minoría de edad fue uno enorme caos pero el reino seguía funcionando  gracias a la organización administrativa heredada de Enrique II. El gobierno  funciona desde Westminster; esto hace que Enrique III durante mucho tiempo, incluso ya entrado en la mayoría de edad, viva al margen del  proceso de gobierno.  No tenía gran sentido político y estaba dominado por consejeros franceses y por la Santa Sede, que le imponen una política exterior desastrosa, llegando a entrar en la disputa por el reino de Sicilia al presentar a su hijo Edmundo como candidato al trono.  
Edmundo de Inglaterra y San Jorge
Pide  dinero a los barones, que le imponen una serie de requisitos, que de hecho suponen un control sobre el   Rey, a través de  la llamada  “Provisión de Oxford” por la que el poder real queda en total dependencia de lo mandado por un francés, Simón de Monfort, hijo del líder de la Cruzada contra los Albigenses,  conde de Leicester. 
Simón de Monfort

Escudo de Simón de Monfort

Estas "Provisiones de Oxford" estaban constituidas por  un consejo de 15 miembros que en realidad gobiernan Inglaterra. Pero  la clase media rural inglesa apoya al Rey y muchos nobles vuelven a su bando, en lucha contra el bando de  Simón de Monfort. En 1264 ambos bandos aceptan el arbitraje de San Luis de Francia, que da la razón al Rey con lo que Monfort se rebela; en un primer momento, los rebeldes ganan y apresan al Rey, llevando a cabo un poder oligárquico que genera odio entre la población. 


San Luis Rey de Francia
Esto produce  una sublevación que derrota y acaba con la vida de Monfort en 1265. Pero el rey lejos de llevar a cabo una política prudente trama decisiones descabelladas que hace que  la guerra civil  continúe hasta 1267.  Gracias  al heredero, el futuro Eduardo I, se llegó a una situación de compromiso, incorporando el texto de la Carta Magna a la legislación del país. 
Eduardo I de Inglaterra

jueves, 22 de marzo de 2012

CLASES DE HISTORIA



OCCIDENTE EN LOS SIGLOS XII AL XIV


Es el periodo en el que la noción de cristiandad pierde su contenido político y   comienza el periodo del nacimiento de las monarquías nacionales, que llegará a su culminación en el Renacimiento.
De este periodo de la Historia, destacamos los siguientes hechos:  el crecimiento de la dinastía CAPETO con monarcas tan importantes como FELIPE AUGUSTO Y LUIS IX;  la crisis de la   de la monarquía inglesa y la expansión de las monarquías de la periferia. 
El ascenso de las monarquías nacionales, implica una lucha contra los señores feudales, sed produce también  una multiplicación de relaciones políticas y diplomáticas entre estados, lo que a su vez crea nuevos cauces institucionales de relación entre los países.
A lo largo de los siglos XII y el XIII, el principal problema político europeo es el de la misión que cada unidad política se atribuye a si misma. 

ESPAÑA
En la península Ibérica, la herencia visigoda llevaba a todos los reinos hacia  la unidad peninsular. 

FRANCIA


Coronación de Felipe Augusto
En el caso de Francia, la dinastía Capeto se presenta como heredera de Carlomagno y es uno de los aspectos más significativos de la Historia política del siglo XIII. Sobresale Felipe Augusto (1180-1223). Hijo   de Luis VII toma el trono a los 15 años y se encuentra con que toda la franja atlántica del reino: condado de Anjou, ducado de Aquitania y Normandía, son dominio del Rey de Inglaterra y de modo indirecto el condado de Bretaña también. En el sur, el condado de Toulouse y los territorios dependientes estaban relacionados con el Rey de Aragón.  El monarca Capeto está arrinconado en su dominio directo de París, hasta Bourges, pero está rodeado de feudos franceses: Flandes, Blois, la Champaña, Nevers y Borgoña.  
Mapa de Francia en 1180
Políticamente, el poder lo disputaban la madre del Rey, Adela de Champaña y el Conde de  Flandes
Adela de Champaña
Leonor de Aquitania
Felipe Augusto logra imponerse a ambos bandos en 1185 y a partir de ese momento se dedica a luchar contra los Plantagenet en Francia. Para ello Felipe Augusto  en su actuación política aprovecha las discusiones familiares entre Enrique II de Inglaterra con sus hijos y su esposa Leonor de Aquitania, arrebatando a Enrique II, el condado de Berry en 1189, año en que sube al trono Ricardo Corazón de León, con el que mantiene una tregua en el tiempo que van juntos a las Cruzadas. 
Enrique II de Inglaterra

Ricardo Corazón de León
Pero  a partir de 1194, hay una serie de enfrentamientos,   todos ellos favorables a Ricardo Corazón de León; pero  su muerte sin hijos en 1199 y  la  vuelta al trono de Juan sin Tierra, hombre  sin  grandes capacidades psicológicas ni políticas, permite a Felipe Augusto, recuperar Normandía y la zona del Loira en 1202. El intento de revancha de Juan sin Tierra, aliándose con el Emperador Otón I de Alemania se salda  con la derrota de Bouvines, en 1204, lo que permite a Felipe Augusto convertirse en el Rey más poderos de Europa. Esto se debe al desprestigio del Rey inglés y el Emperador. Comienza entonces en Francia un proceso de centralización del poder real sobre los señores feudales.
Batalla de Bouvines
Luis VIII (1213-76) continuo la labor de su padre, recuperó la Rochelle y en el sur con   la Cruzada contra los Albigenses, le permite ocupar Aviñón, haciendo así llegar el poder Capeto, hasta el Mediterráneo. 
Luis IX: al morir Luis VIII deja un heredero de 12 años, ejerciendo  la regencia  su madre la reina viuda Blanca de Castilla que logra imponerse a los grandes señores y continua la política de su marido, incorporando el Midi.
 
Coronación de Luis VIII y Blanca de Castilla
Luis IX, que reinará hasta 1270, llevará a cabo la centralización del reino con la reforma de la Curia y creando el Parlamento como órgano de Justicia y la Cámara de Comptos  para el temas financieros. Promulga también las Grandes Ordenanzas en 1254.  Reforma la moneda para darle unidad.  Impone el orden frente a la rebelión feudal; respecto al contencioso con Inglaterra, consigue de los Plantagenet que renuncien a sus posesiones francesas salvo  Guyena  Y  por el tratado  de  Corbeil  de 1258, con Jaime I de Aragón, este renuncia a sus derechos en le Midi, mientras que el francés renuncia a sus títulos sobre  Cataluña y el Rosellón. 
Luis IX de Francias
Jaime  I  de Aragón
Su hijo Felipe III el Atrevido (1170-85) es de talla política muy inferior a su padre. Su gobierno tiene poca importancia; apoya a su tío  el Conde Anjou en su conflicto con Aragón por la posesión de Sicilia y muere en Perpiñán, en guerra contra Aragón.

LA CRISIS DE LA MONARQUÍA INGLESA.

En Inglaterra ocurre lo contrario que le ocurre a los Capeto de Francia. Los hijos de Enrique II pierden la mayor parte de los territorios continentales que su padre había reunido  bajo su poder. Los reinados de Juan sin Tierra y Enrique III, personajes no siempre a la altura de las circunstancias, se caracterizan por una serie de crisis que estuvieron a punto de liquidar la monarquía. 
Juan Sin Tierra
Juan sin Tierra (1199-1216) sube al trono a la muerte de Ricardo Corazón de León. Su política fracasa por su visión de Inglaterra como fuente de ingresos para pagar sus derrotas en las  campañas en Francia.
Se enfrenta con la Iglesia porque no acepta en 1205 al nuevo arzobispo de Canterbury, Esteban Langton, por lo que el Papa Inocencio III, decreta el ENTREDICHO para Inglaterra en 1208 y excomulga al rey en 1209.  El ENTREDICHO, dura seis años, hasta 1213. Las despóticas medidas del inglés son aprovechadas por Felipe Augusto para declarar vacante el trono de Inglaterra.  
Arzobispo Esteban Langton y Juan sin Tierra firmando la Carta Magna
Juan sin Tierra se retracta en 1213 y se declara vasallo de la Sana Sede. Mientras, el Arzobispo de Canterbury, con un grupo de nobles y prelados, aprovechando el desprestigio del por la derrota del Rey  de los dominios en Francia, le obligan a firmar la CARTA MAGNA que despliega una serie de concesiones que hace el Rey de Inglaterra a: 1. La Iglesia en Inglaterra, 2. A los Barones, 3. A la pequeña nobleza, 4. A la burguesía y 5. A las ciudades del reino.  Se  obliga además al Rey a estar bajo  un mayor control para controlar  que pueda establecer nuevos tributos. 
LA CARTA MAGNA TIENE 63 capítulos y fija la administración de justicia, el control de impuestos. Se establece  además hay una comisión de 25 Barones que vigilan el cumplimiento por parte del Rey de todas las disposiciones.
La Carta Magna

viernes, 16 de marzo de 2012

POR PURA CURIOSIDAD


RIBERA DE DEUSTO. BILBAO. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

Hay algo que me tiene desconcertada.
Y  despierta mi curiosidad.

En este blog tengo muchas más visitas que en mi otro blog: http://intentosdescritora.blogspot.com. 

Sin embargo, aquí no recibo prácticamente ningún comentario, ni negativo, ni positivo.  
Y es evidente que lo lee mucha más gente que el otro.

En el otro, sin embargo, recibo muchos más comentarios, que me alientan en mi trabajo.

Me encantaría saber vuestra opinión, conocer vuestras críticas, recibir vuestros comentarios. Conocer a mis lectores. Escuchar vuestras sugerencias. 

Me siento como quién escribe en el aire. Pienso  que el viento se lleva las letras, letras  que se pierden en lo desconocido. 

jueves, 15 de marzo de 2012

CLASES DE HISTORIA


LA ESTRUCTURA DE LA IGLESIA MEDIEVAL


En primer lugar está  el Papa pero su primacía  como sucesor de San Pedro, aunque aceptada desde siempre, no tuvo su correspondiente expresión práctica hasta finales  del siglo XI, siglo en el que se inició el proceso de consolidación del poder papal, que se  manifiesta abiertamente con Inocencio III.
Inocencio III
Se  produce un proceso de centralización gubernativa y administrativa, acompañada por el desarrollo de un cuerpo de colaboradores papales. Es el caso del Colegio de Cardenales que adquiere especial importancia a partir del siglo XI, cuando se reserva  el privilegio de elegir al Papa, de entre el  Consistorio papal, que se transforma en el siglo XIII en el Consejo gubernativo del sumo Pontífice. 
También se desarrollan  los servicios de la curia: la CANCILLERÍA, LA CÁMARA APOSTÓLICA (encargada de as finanzas) EL AUDITÓRIUM  que en el siglo XIV se transformará en la ROTA. También se produce un desarrollo del  DERECHO CANÓNICO, que se constituye como ciencia.  Otro aspecto del refuerzo del poder papal es la mayor subordinación de los Obispos a Roma y se tiende a organizar el poder episcopal  a semejanza del poder papal, por lo que en la elección de Obispos, los canónigos tienden a ejercer un poder paralelo al de los cardenales en relación al Papa.
En el bajo clero, muy numeroso en la Edad Media, existen diversos grados. Se ingresaba  mediante la   tonsura impuesta por el obispo; desde ahí hasta el sacerdocio tenían que subir una serie de grados, aunque la mayor parte se contentaban con las órdenes menores. Solo se accedía al culto a partir de del subdiaconado, momento a partir del cual se imponía el celibato.

LAS NUEVAS FUNDACIONES

La Cartuja. Fundada por San Bruno a finales del siglo XI. Era el jefe de la Escuela Episcopal de Reims.  La vida en común y el aislamiento, tienen una importancia fundamental. A partir de 1130, evolucionan hacia una gran austeridad que  garantiza a la Fundación  una alta calidad  en vida religiosa. 

El Cister. Pero la que tuvo un papel preponderante fue la Orden del Cister. No hay datos muy concretos sobre sus orígenes pero se sabe que fue fundado en Citeaux por Roberto de Molesnes en 1098; alcanza una gran expansión en el siglo XII con  distintas filiales, destacando la de Claraval, que buscaba restaurar la integridad original de la orden benedictina. Practicará una fuerza y solemnidad que se manifestará en todos los campos; el arquitectónico  por ejemplo, así como  el establecimiento de la obligatoriedad del trabajo manual. 
Roberto de Moslesnes
Escudo del Cister
La expansión del Cister no se puede comprender sin la figura de San Bernardo, que desde Claraval (fundada por él) da a la orden un empuje definitivo.  Su importancia no radica  solo en la organización y gobierno de los monasterios, sino también en la organización económica, la generalización  de nuevas técnicas y sistemas de explotación agraria. Pero principalmente   a él se debe un decisivo impulso a la mística y a la devoción a la Virgen. Cuando muere en 1153, el Cister cuenta con 350 abadías, de las cuales 66 son fundadas por el propio San Bernardo; esto explica el importante  papel  al servicio de la Iglesia y del Papado, de esta gran orden.
San Bernardo de Claraval

Canónigos regulares.  Otro movimiento muy importante son los canónigos regulares, favorecidos por el Papa a partir de Urbano II. Son grandes colaboradores de los Obispos en la  reforma Gregoriana. 

Los Premonstratenses. La orden se fundo en 1120 por Norberto, Obispo de Magdeburgo. Tiene una organización parecida al Cister, pero dan más importancia a la cura de almas. 
Norberto, Obispo doe Magdeburgo
La vida de la Iglesia en el siglo XIII esta dominada por  dos fundaciones  muy importantes: los Dominicos y los Franciscanos. Se puede decir que en el campo de la unidad cristiana, han ejercido un papel tan importante como en el campo intelectual  tuvieron las Universidades. 

Dominicos. Fundado por Santo Domingo de Guzmán a raíz de su experiencia en la predicación anti herética en el Midi Francés, su objetivo es formar una comunidad de clérigos dedicados a la predicación, en lucha contra  los errores doctrinales y cuyo estilo de vida estuviera inspirado en la  pobreza apostólica. Fueron reconocidos por el Papa en 1215 como Ordo Predicatorum y sigue la regla de San Agustín.  Por su preparación intelectual, pronto ejercieron gran influencia. Se organizaron en torno al Magister Generales, ayudado por una Asamblea Legislativa, compuesta por representantes elegidos en cada convento (Capitulo General), que se reunía anualmente. Dada la relevancia de la predicación entre los dominicos, tenían dentro de la Orden unos estudios que tuvieron gran importancia en la  historia intelectual de Europa, por el alto nivel de la enseñanza que impartían.  Estos estudios fueron establecidos de manera sistemática    en todos los conventos.
Santo Domingo de Guzman  con la Virgen de Fray Angelico
Franciscanos. San Francisco de Asís, es una de las figuras cumbre de la espiritualidad de toda la Historia de la Iglesia. Nace  en 1181- 82. A partir de 1206 se dedica a la práctica de la pobreza y la caridad; en 1209 forma en  torno suyo un grupo que sigue su forma de vida. Esta vida tiene tres características,  al igual que los dominicos: pobreza, mendicación e itinerancia.  Sus cualidades de simpatía y exigencia moral, le ayudan a conectar con el pueblo, dándole una gran expansión en poco tiempo.  En 1223 fueron aprobados por el Papa con el nombre de Ordo Fratem Mivarum. Al principio  San Francisco lo había llamado Hermana de la Penitencia.   A finales del siglo XIII cuentan con más de 1500 casas y en  1212 , con Santa Clara, aparece la rama femenina y 1219 ya están en Francia y España. 
Bula definitiva de los Franciscanos
San Francisco propone   la misión   del  pobre como un Alter Christus y la  de la hermandad con toda la  creación. Ejerció una gran influencia en la religiosidad del hombre occidental. Exalta la pobreza en términos de disponibilidad, que se traduce en el servicio a los demás.  Otra gran  contribución suya es una devoción eminentemente cristológica, en la que la Pasión tenía un papel central; en este aspecto es muy significativa, su estigmatización. 
San Francisco de Asis, renunciando a los bienes de la tierra.



Respecto al culto a la Virgen también se da un aumento progresivo a partir del siglo XI. Ahí están las figuras de San Bernardo de Claraval o Santa Matilde de Brandeburgo,   entre otros muchos .Desde el punto de vista  teológico Santo Tomas es fundamental, respecto  al culto a la Virgen.
De hecho Dante, en la Divina Comedia, cuando en el termino de la ascensión,   es guiado por San Bernardo, es María la que obtiene para el  poeta la posibilidad de la contemplación.  

TERTULIA LITERARIA



Como cada segundo lunes de mes, hemos tenido nuestra tertulia en casa de M.Pilar. 
Mª José Arévalo volvió a obrar el milagro de abrirnos puertas y horizontes de esta novela que nosotras no habíamos percibido en nuestra lectura. Incluimos el comentario que Mª José ha realizado en su propio blog. http://leocuantopuedo.wordpress.com/. donde encontrareis todos los comentarios que realiza de todo lo que lee. Y  es mucho


Esta vez ha sido ENTRE VISILLOS   de Carmen Martín Gaite.  



Releo esta obra de Carmen Martín Gaite, una de sus primeras novelas que ganó el premio Nadal en 1957. Se refleja aquí la sociedad agobiante y cerrada de una ciudad de provincias castellana (¿Salamanca?). Una lectura rápida puede quedarse en las anécdotas sobre la importancia del luto, de encontrar un marido adecuado, de preparar el ajuar, de estudiar (o no) una carrera ya que muestra, sin haber envejecido una ápice, la sociedad española de los años 50, si investigamos en nuestras familias seguro que encontramos a alguien que ha vivido así. Además de la riqueza que, para mí, posee la parte histórica también podemos señalar lo magníficamente que está escrito, haciendo fácil lo difícil, con el estilo indirecto muy bien trabajado y exponiendo los hechos desde muchos puntos de vista sin que el lector se encuentre perdido en ningún momento. Por último, caben destacar las distintas reacciones de los personajes ante la sociedad opresiva que les rodea: el conformismo, la amargura o la rebeldía. Merece la pena redescubrir a los autores de esta generación que parece olvidada en las librerías y bibliotecas.