MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

sábado, 22 de marzo de 2014

LIBERALISMO ECONÓMICO


Apuntes tomados de la clase.


Adam Smith
Los fisiócratas dejaron como principio fundamental  el Laissez faire, Laissez passer, para eliminar las trabas estatales al comercio. Estas  ideas son desarrolladas más tarde por Adam Smith en su La riqueza de las naciones, considerada la piedra angular del pensamiento económico liberal.
Smith se apoya en las bondades de la  llamada  moral natural; considera que la conducta del hombre está basada en seis  motivaciones: el amor a sí mismo, la simpatía, el deseo de ser libre, el sentido de la propiedad, el hábito o trabajo y la tendencia a trocar, permutar, cambiar una cosa por otra. Con esas motivaciones naturales el hombre sería el mejor juez de su propio interés y debería dejársele en libertad para actuar a su manera.
No habría, según Smith, conflicto entre interés individual y colectivo sino que  por el contrario existiría  entre ellos una armonía natural. Hay  una frase suya muy significativa: cuando un individuo busca su beneficio, una mano invisible le conduce a favorecer un fin que no entraba en su propósito. Apoyado en esta idea, restringe la acción del gobierno que debe limitarse al cumplimiento de tres ideas  básicas: defender al país de la agresión extranjera, establecer una buena administración de justicia y sostener obras públicas e instituciones que los individuos no pueden mantener.

Otras ideas de Smith
  1. La división del trabajo como fuente de productividad.
  2. Teoría del valor: distingue el valor del uso: la utilidad de un objeto concreto y el valor de cambio, la capacidad que tiene un objeto para comprar otros bienes. Luego afirma su concepción de valor considerando el trabajo como única fuente de valor y la cantidad de trabajo incorporada a cada mercancía es la medida de su valor. A medida que la vida económica se hace más compleja el valor de cambio de las mercancías está formado por tres componentes: salario, utilidades y renta.
  3. Distingue entre precio natural integrado por los tres componentes citados  y el precio de mercado, determinado por la oferta y la demanda.
David Ricardo


En el siglo XIX David Ricardo en su obra Principios de economía política, (1817) aporta sus teorías sobre el valor, los salarios y la renta
  1. En  su teoría insiste que el valor de una mercancía está determinado por el trabajo realizado para producirla, y agrega que el valor de cambio está en parte determinado por la escasez y que en el valor no influye solamente el trabajo presente, sino, también el del pasado, incorporando el instrumental, herramientas, edificios etc.
  2. Con respecto a los salarios, parte de una afirmación: el trabajo es también una mercancía cuyo precio natural es determinado por aquello necesario para que el trabajador subsista y constituya una familia. Como con las otras mercancías existen diversas circunstancias entre el precio natural del trabajo y el precio de mercado, pero el segundo tiende  a igualarse con el primero. A la imposibilidad de un crecimiento importante de los salarios se le ha llamado ley de bronce de los salarios. Se  basa en la siguiente suposición: el aumento de los salarios supone un mejor vivir de los trabajadores y como consecuencia aumenta la familia, se aumenta la mano de obra y esto trae como consecuencia un descenso de los salarios.
  3. Ricardo  define la renta como aquella parte del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de las fuerzas originales e indestructibles del suelo. Y si todas las tierras fueran igualmente fértiles no existiría renta ya que cae  la diferencia de productividad, beneficiando a los propietarios de las mejores tierras, pues se fija según los costos de las peores tierras.
Malthus

Otro economista destacado Tomás Malthus cuya obra más conocida es Ensayo sobre la población (1798) trata  de aspectos que desarrollan las teorías de Smith y de Ricardo. Pero  la que más fama le ha dado es su pesimista visión de la evolución de la población ya que piensa que la población aumenta con progresión geométrica mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Para Malthus existían unos obstáculos o frenos al crecimiento de la población que clasificó de dos maneras: 
Obstáculos privativos, aquellos que son voluntarios: restricción moral, abstinencia del matrimonio, castidad, retraso del matrimonio hasta acumular recursos. Y  vicios como libertinaje, prácticas contrarias a la naturaleza, violación del lecho conyugal, uniones criminales, uniones irregulares. Los  frenos naturales: hambres, guerras, epidemias, enfermedades y vicios.  Por  otra parte están los frenos preventivos: la restricción voluntaria de la natalidad, retrasando la edad del matrimonio, limitando el número de hijos a aquellos que se está seguro de poder alimentar. 
Obstáculos destructivos, no son voluntarios: Miseria, ocupaciones malsanas, trabajos penosos,  pobreza, mala alimentación, insalubridad, enfermedades, epidemias, hambre, peste. Vicios y desgracias, excesos, guerras.


Aplicación de las Teorías liberales 
  1. Restringir la intervención estatal. La misión fundamental del Estado es mantener el orden público, lo que podríamos llamar el Estado Gendarme.
  2. Eliminar las reglamentaciones, limitar los impuestos y combatir los monopolios para desarrollar las iniciativas económicas.
  3. Establecer medidas tendentes al libre comercio. Pero  este punto exigía reciprocidad de los gobiernos; Inglaterra abanderaba el libre comercio mientras  que Francia, al no estar en condiciones de competir, proponía el proteccionismo.
  4. Asegurar la libre contratación entre empleadores y empleados. El  Estado no debe intervenir en las relaciones contractuales. Estas viene dadas por las leyes del mercado: relación entre la oferta y la demanda.
  5. Asegurar la libre empresa y la libre competencia ya que entienden que la libre competencia hace prevalecer la eficiencia y esto beneficia globalmente la economía.

Liberalismo y Religión

Los primeros liberales del XVIII proponen enfoques racionalistas y actitudes de resistencia o de negación de la autoridad en materia religiosas, en armonía con el fenómeno típico del XIX de crisis de la fe.

Locke
Destacamos
  1. La tolerancia: Manifestada por Locke en Cartas sobre la tolerancia (el poder  del gobierno civil se relaciona sólo con intereses  civiles de los hombres, se limita al cuidado de la cosas de este mundo y nada tiene que ver con el mundo por venir), el gobierno no podría imponer una opinión religiosa ni impedir la profesión de fe alguna.
  2. El libre pensamiento no sujeto a autoridad y con oportunidad para expresarse a través de la libertad de palabra y de prensa.
  3. La educación laica no sujeta a órdenes religiosas.
Distinciones dentro del liberalismo en el XIX
Bentham
El económico: descansa sobre dos principios: riqueza y propiedad, se opone al dirigismo y es el fundamento doctrinal del capitalismo.
El político: se opone al despotismo es el fundamento doctrinal del gobierno representativo y de la democracia parlamentaria.
El intelectual: se distinguen tres etapas : el clásico o burgués, el democrático y el social este último es propio del siglo XX.
Clásico: corresponde al principio del XIX, la burguesía encabeza la movilización política, la igualdad se concibe como igualdad ante la ley no como igualdad de derechos políticos, sufragio censatario; en  el terreno  económico se plantea la  libre empresa, libre cambio, libre contratación y reducir la función del Estado a hacer cumplir los contratos, castigar el fraude y mantener la moneda estable.
La riqueza es el premio a la capacidad, prudencia, previsión y espíritu de empresa y la pobreza es el castigo de aquello que carecen de esas virtudes.
Democrático: es la respuesta a las demandas. Los sectores obreros que se desarrollan con la Revolución Industrial, proponen: ampliación del sufragio, libertad de prensa real, de asociación para desarrollar los sindicatos, avance en la educación y hacer presente el papel del Estado en la economía.
Inglaterra presenta el modelo liberal más temprano con la corriente filosófica del utilitarismo, en las propuestas políticas del llamado radicalismo filosófico y en el programa económico de la Escuela de Manchester
El utilitarismo representado por Bentham sostiene que la motivación principal del hombre es buscar el placer y evitar el dolor. La  meta sería promover la mayor felicidad para el mayor número de personas. Con  esa idea Bentham fue evolucionando políticamente hacia una concepción democrática presentando proyectos reformistas porque las instituciones y las leyes de Inglaterra sólo promovían la felicidad de unos pocos.
El Radicalismo filosófico cuyo representante más famoso es James Mill proponía reformas más audaces tales como ampliar el sufragio - sin ir más allá de la clase media,  la limitación del poder de la cámara de los Lores, el voto secreto, la separación de la Iglesia y el Estado y la autonomía para las colonias.
Ricardo Cobden
La Escuela de Manchester defendía el Laissez faire, la libertad de comercio y la autonomía de las colonias.  Uno  de sus líderes Ricardo Cobden interviene en la creación de la  Ley de Granos, que protegía  los productos agrícolas ingleses de la competencia. Entre los años treinta y sesenta fueron aprobadas en Inglaterra una serie de reformas que la colocan en la vanguardia del liberalismo: reforma electoral de 1832, abolición de la esclavitud en las colonias, derechos políticos para los judíos y católicos y comienzo el proceso de autonomía para las colonias.
John Stuart Mill
John Stuart Mill va, en sus obras, más allá el liberalismo de la época: reclama el sufragio universal y abandonar el Laissez faire y considera necesaria la reforma social. En una de sus obras, posiblemente la más famosa, Sobre la libertad (1859), defiende  la libertad de opinión no solo contra la acción de las autoridades sino también contra la tendencia que tiene la sociedad de imponer sus ideas y conductas contra los que disienten de ellas.  Exige  la libertad de conciencia en el sentido más amplio de la palabra: la libertad de pensar y sentir: la libertad más absoluta de opiniones y sentimientos sobre cualquier asunto práctico, especulativo, científico, moral o teológico.

Estas opiniones refuerzan el liberalismo democrático y se traducen  en la concesión del voto a los trabajadores industriales primero y luego a los agrícolas; en la creación de una red de escuelas públicas elementales; en la eliminación de las restricciones legales a las que estaban sometidas las Trade Unions, la aprobación del voto secreto, la reducción de las atribuciones de la Cámara de los Lores y la concesión en 1919  del sufragio universal. Frente al tradicional recelo del liberalismo contra el Estado, al que consideraba como un mal necesario aparece la idea del Estado como bien necesario y su necesidad para llevar a cabo reformas políticas, sociales y económicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario