


Finalmente Fernando e Isabel se casaron en Valladolid: ella tenía 18 años y él 17. Los casó el arzobispo de Toledo Monseñor Carrillo, con una falsa Bula Papal, pues ambos eran primos







"El templo de Xemein - Markina - el más grande de Vizcaya , en el la que se funden las influencias del gótico con las clásicas del renacimiento . el vasto rectángulo que se aprecia desde el exterior, se convierte en un gran salón cuadrado al interior, 
Para las 14, 45 habiamos cogido un Bizcaibus que nos devolvió a Bilbao sanas y salvas, con algo de cansancio, pero lo suficientemente bien como para coger el metro y llegar a casa de Conchita, y participar en la Tertulia de historia.
ndona el corporativismo y aparece el individuo que es retratado - él o su familia - como un fin en sí mismo, para su vanidad y gloria sin tener que representar a nada ni a nadie, simplemente como un objeto de decoración más, para exhibirlo en las paredes de su hogar o como legado a sus sucesores. Así pues va surgiendo un arte en el que el autor se recrea. Aparece el arte de autor.
Otra fecha anterior es 1450 la conquista de Constantinopla por los turcos, que a través del Danubio, sitian Viena convulsionando y conmocionando a la sociedad de la época.
Por ejemplo Isabel de Castilla, que debido a sus circunstancias no había tenido una buena formación académica - no así su marido Fernando que era muy culto, escribía y leía latín - hizo venir a la corte a Dª Beatriz Galindo, La Latina y la nombró educadora de ella y sus hijas. Catalina de Aragón, futura esposa de Enrique VIII, hablaba perfectamente latín, griego y francés. Luis Vives escribió una tratado de retórica para la reina y sus hijas. Cuando terminó de educar a las Infantas, Isabel casó a Doña Beatriz Galindo con un cortesano y les dotó con el señorío de Rivas. El Duque de Rivas, el escritor de obras tan famosas como El castellano leal o Don Alvaro o la fuerza del sino, es descendiente de este matrimonio y da nombre al municipio madrileño Rivasvacíamadrid así como el Barrio la Latina y el teatro del mismo nombre es donde se encontraba la casa de Dª Beatriz Galindo.

Continúo la ponente comentando sobre los héroes y las historias de sus novelas que en muchas ocasiones son reflejo de sus experiencias como periodista de guerra: Héroes fatigados y solitarios, que pueden reflejar su otro yo. Reflejó también su estilo incisivo y crítico como queda reflejado algunas veces en sus artículos del SEMANAL
En este último Vídeo Mª José opina que de alguna forma la forma narrativa carece de unidad. Aunque evidentemente el libro está muy bien documentado. También en los personajes que presenta.
Para terminar disfrutamos de un buen café que nos dio oportunidad de intercambiar ideas y opiniones sobre el libro.