Apuntes de la tertulia
 |
Primo de Rivera despachando con Alfonso XIII |
El general Primo de Rivera capitán general de Cataluña Era un caballero andaluz con pocas ideas y una intuición superior a su raciocinio; se dice que por regla general le salían mejor las cosas cuanto menos las pensaba.
El golpe del 13 de septiembre de 1923 fue producto de una corazonada. Pensaba que los males de España eran culpa de los políticos no de la política y se dispuso a remediarlos mediante una dictadura militar. Toma la decisión prácticamente sin consultarla con nadie y se lo comunica al rey que opta por saltarse a la torera la legalidad constitucional en la que la monarquía basaba jurídicamente sus derechos y llama a Primo de Rivera y le encarga formar gobierno.
El Directorio Militar 1923 a 1926 cuyo programa será acabar con el desorden, la bancarrota económica, el problema de Marruecos.
- El éxito de este periodo es total, desaparece el pistolerismo y los atentados como por arte de magia, simplemente aplicando la ley.
- Desde el primer momento el dictador quiso tener un amplio sentido social y llamó a los obreros, los principales colaboradores en la obra de reconstrucción nacional y llego a tener muy buenas relaciones con la UGT. De hecho Largo Caballero fue consejero de Estado y durante un tiempo la Dictadura se entendió con el movimiento obrero como ningún régimen lo había hecho hasta el momento.
 |
Largo Caballero |
- También presto atención al problema catalán ya que su época en Barcelona le había permitido comprender el carácter de los catalanes y la naturaleza de sus reivindicaciones. Mantiene la Mancomunidad de Cataluña y dedica especial atención a la obras de mejora material de esa comunidad; de hecho, en un principio conjura el peligro separatista.
- La principal preocupación de Primo de Rivera era el tema de Marruecos y lo lleva a cabo
modernizando el ejército
Entendiéndose con los franceses a los que también afectaba los rebeldes rifeños y atacando al enemigo allá donde más daño le pudiera hacer.
Todo ello se logra con una sistemática acción utilizando los efectivos de la Legión mandada por el general Millán Astray y los Regularesl, fuerzas marroquíes mandadas por el general Varela.
 |
Millan Astray y Franco
 |
Escudo de los Regulares
 |
General Varela |
|
|
Con ayuda de efectivos franceses se decide atacar en la bahía de Alhucemas llevando a cabo una acción conjunta de fuerzas de tierra, mar y aire que derrotan a Abb-el-Krim que cae en manos de los franceses, quedando pacificado el territorio en pocas semanas.
 |
Desenbarco en Alhuemas
 |
Abb-el-Krim |
|
En esta acción participaron una nueva generación de militares que tendrán una importancia decisiva en la historia posterior de España: Franco, Mola, Sanjurjo,Varela, Muñoz Grandes. En enero. 1926 regresa Primo de Rivera a España convertido en un héroe que solucionó la pesadilla de Marruecos.
EL GABINETE CIVIL
Muchos dicen que en este momento debía haberse retirado el dictador, pero sin embargo rectifica su opinión inicial de que la Dictadura sería una situación transitoria y decide seguir, al parecer para crear nuevas fuerzas políticas capaces de sustituir a las anteriores a su dictadura y para aprovechar,además, sus amplias facultades de gobierno para llevar a cabo un plan de reconstrucción nacional. Pensaba que gobernando con honradez y buena voluntad, lo que habían conseguido un grupo de militares, seria ampliamente superado por un equipo de técnicos.
Lo primero que hace es constituir un nuevo partido político: la Unión Patriótica al que podrían pertenecer todos los españoles fuera cual fuera su ideología siempre que estuvieran dispuestos a servir a la Patria con lealtad. Seria en palabras de Primo de Rivera un partido nacional y apolítico.
 |
Unión Patriótica 1923 |
A la Unión Patriótica se apuntaron muchos españoles de buena voluntad, pero también muchos aprovechados, deseosos de mantener sus privilegios. El nuevo partido fue una masa poco operante y sin programa concreto. Las nuevas Cortes pasan a llamarse Asamblea Nacional. Pero no tenía carácter legislativo sino consultivo.
Donde se obtiene un gran éxito es el campo administrativo ya que se rodeó de hombres honrados, inteligentes y trabajadores que transformarán al país.
 |
Martínez Anido
 |
Calvo Sotelo |
|
El ministro de gobernación Martínez Anido mantiene el orden y la tranquilidad en el País.En Hacienda el joven ministro Calvo Sotelo reforma el sistema impositivo creando nuevos impuesto y cobrando bien los antiguos consiguiendo pasarse de 9 millones de recaudación a 28, lo que evidencia lo que ocultaban hasta entonces los contribuyentes. Los ingreso del Estado aumentan un 78% mientras que los gastos, pese al impresionante ritmo de obras públicas, suben un 20%. De ese modo se nivela el erario público Y en 1927 el presupuesto se liquida con superávit por primera vez en el siglo y los años 28 y 29 también dan superávit, dedicando ese dinero a obras de beneficencia.
 |
Campsa Histórica |
Para liquidar la deuda atrasada, el ministro lleva a cabo un plan de conversión de deuda en la que los acreedores aceptan cobrar en plazos más largos pero aumentando los intereses. Otra gran decisión de Calvo Sotelo muy comentada pero generalmente en sentido favorable fue el establecimiento del monopolio de petroleros CAMPSA. El suministro de petróleo se compartía con dos compañías la Standard y la Shell que ponían los precios. Entonces el ministro forma una compañía española financiada por 30 bancos y a la que el Estado aporta 45 millones y un total de 195; esta coalición adquiere el derecho exclusivo del suministro de petróleo a España suprimiendo intermediarios. Para ello compran pozos en Venezuela sobre todo y se encargan de la producción, trasporte y refinado. CAMPSA será muy beneficiosa para los consumidores españoles.
 |
Conde de Guadalhorce |
La cartera de Fomento fue desempañada por el conde de Guadalhorce, hombre emprendedor que es el iniciador de la política hidráulica en España. Crea las Confederaciones Hidrográficas y lleva a cabo obras que multiplican por cinco las tierras de regadío en España y convierte al país en una de las potencias hidroeléctricas del mundo. De hecho muchos de los proyectos llevados a cabo después están basados en los planes de Guadalhorce.
También se dedica mucho esfuerzo a la mejora de los transportes invirtiendo en carreteras para permitir el uso de automóviles. Constituye el Consejo de Ferrocarriles que electrificó los tramos difíciles, aumento el tendido de vías y consiguió el milagro de que los ferrocarriles lleguen con puntualidad.
Se intentó llevar a cabo una reforma agraria que preveía dar préstamos a los agricultores para convertirlos en propietarios pero este proyecto fue duramente atacado por los grandes terratenientes, que se oponen a la Dictadura y posiblemente serán ellos uno de los principales causantes de su caída.
También se organizan los comités paritarios para arreglar de común acuerdo las diferencias entre patronos y obreros y se dieron préstamos para la construcción de las llamadas casas baratas.
También se crea la Telefónica que contáramos los equipos más modernos del momento.
LOS FELICE 20
En este periodo se da un empuje positivo hasta metas nunca alcanzadas. Prueba de ello son: la Exposición Universal de Barcelona y la Hispanoamericana de Sevilla celebrada ambas en 1929 y aunque se acusa de que fueron eventos de fachada ante la opinión pública, no se pude negar que hay un importante aumento de la renta nacional e individual y que el país había entrado en sendas de prosperidad.
 |
El Palau. Exposición Universal de Barcelona
 |
Exposición Ibero Amereicana de Sevilla |
|
El orden y la autoridad dieron a la economía una seguridad que antes no había existido, la honestidad impuesta a la administración garantizó el eficaz empleo del dinero público.
No podemos olvidar que ese periodo coincide con una época de bonanza económica en Europa y América. Fluye el dinero porque aumenta el consumo, los negocios van bien y hay empleo por lo que se eleva el nivel de vida. El confort deja de ser privilegio de las familia pudientes, se desarrolla en Europa el fenómeno del turismo y los automóviles empiezan a llenar calles y carreteras.
La radiodifusión española comienza a desarrollarse en 1927 y los gramófonos difunden la música de moda.
El turismo empieza a llegar a España y el Gobierno comienzaa crear una red hotelera y a establecer rutas turísticas.
 |
Miguel Fleta |
 |
Benavente |
 |
Ortega y Gasset
|
 |
Juan Ramón Jiménez |
No todo fue frivolidad. Los españoles escuchaban a Miguel Fleta, acudían a los estrenos de Benavente, se interesaban por los ensayos de Ortega , la poesía de Juan Ramón Jiménez,
 |
Falla
 |
Turina
|
|
la música de Falla y Turina, la pintura de Zuloaga y Solana o la Escultura de Benlliure. Estábamos todavía en la edad de plata de la cultura española .
No hay comentarios:
Publicar un comentario