LA CIUDAD MEDIEVAL
Ha partir del Siglo XI la ciudad y la vida urbana empiezan a desarrollarse aunque hemos de esperar al siglo XIII, siglo que será el motor de la renovación social, cultural y económica. Durante la Edad Media, la ciudad tiene una función religiosa y militar, de hecho es una fortaleza delimitada por un muro depiedra, que es el elemento determinante de la ciudad medieval.
La ciudad es un centro de producción de bienes y de ideas.
Como productora de bienes, es el ámbito en el cual se desarrollan las actividades comerciales e industriales de la Edad Media. De hecho aparece ante el hombre de la época como el símbolo de la riqueza y la abundancia
En el siglo XIII se transforma en el centro productor de las ideas que mueven el mundo cultural de la época. Esto se debe a factores de distintos ordenes: el
esfuerzo de Iglesia por revitalizar las escuelas episcopales y el
desarrollo de algunos centros monásticos urbanos como por ejemplo el de
San Víctor de París; un ejemplo de intelectual surgido de esas escuelas del medio urbano es
Abelardo.
La nobleza no quiere vivir en la ciudad porque según su concepción de vida de esos tiempos, no se habían hecho para vivir caballeros en ellas
sino mercaderes, tratantes y oficiales. De todos modos las ideas y los tipos sociales surgidos de la ciudad ssuponen un proceso que durará siglos.
 |
San Victor de París |
 |
Aberlardo y Eloisa |
La definición de ciudad que se daba en el siglo XII y XIII es
“Una aglomeración cerrada por murallas, donde los hombres pertenecientes a familias diferentes y dedicados a actividades distintas, viven de manera continuada, reunidos en numerosas casas construidas alrededor de una iglesia, dedicada a un patrón particular y con cierta frecuencia, también construidas alrededor de una fortaleza. Constituyen una comunidad particular, dotada de normas jurídicas propias, consciente de su originalidad y coordinando las actividades de una región, más o menos extensa”.
 |
Ciudad Medieval |
Quienes primero comprenden la radical diferencia representada por la ciudad, respecto al mundo anterior,
son las órdenes mendicantes. Se puede decir que a partir del siglo XIII
dichas ordenes tienen perfecta conciencia del carácter urbano de su implantación y tanto franciscanos como dominios como agustinos y carmelitas hacen de la ciudad el objeto de su actividad apostólica.
San Alberto Magno en el siglo XIII afirma:
“Los doctores de la fe, han sido comparados con una ciudad porque como ella proporcionan: seguridad, urbanidad, unidad y libertad".
Podemos distinguir dos tipos de ciudad: la preexistente y la creada.
Pueden proceder del
crecimiento de aldeas o del
desarrollo a partir de asentamientos pree
xistentes no urbano: un castillo o un monasterio.
 |
Ciudad medieval, construida alrededor de un castillo- |
 |
Castillo Medieval |
Las
ciudades de origen romano, habían sido abiertas en la época del Imperio Romano pero a partir del siglo III se fortificaron.
Muchas de estas ciudades
tienen funciones religiosas: ser la residencia del Obispo,y muchos veces surgen en
torno al culto de los mártires. Como las leyes imperiales prohibían enterrar en la ciudad, los cuerpos de los mártires y santos eran enterrados fuera del núcleo urbano, las tumbas se convierten en centro de atracción, se construye una iglesia y se organizan peregrinaciones. En muchos casos se levanta una abadía encargada del culto como por ejemplo el de
San Remigio de Reims o
Santa Genoveva en París
 |
Santa Genoveva de París |
Reims fue fundada por el obispo Sefos que construyó una muralla rodeando el monasterio y las casas adyacentes creando la ciudad a fines del siglo X.
No hay comentarios:
Publicar un comentario