![]() |
Imperio Bizantino |
Por una temporada no vamos a tener la impagable ayuda de Lourdes A. Por lo tanto pido excusas si estos apuntes cogidos en la clase, no son tan completos como los anteriores o contienen algún error al interpretarlos.
El imperio Bizantino tiene su origen en la división del Imperio Romano llevado a cabo por Teodosio que otorga la parte Oriental de su Imperio a su hijo mayor Arcadio, periodo que concluye en el 718, cuando fracasa el segundo intento árabe de conquistar la ciudad defendida por el Fundador de la dinastía Isáurica León III.
Los siglos que van de Arcadio a León III son de grandes transformaciones, que modifican su espíritu y su cultura: el imperio pasa de ser romano oriental a Bizantino.
![]() |
Arcadio |
Las estructuras administrativas heredadas del bajo Imperio, evolucionan, desapareciendo la antigua diferencia entre el ámbito civil y militar y la implantación de una estructura básicamente castrense. Se abandona el uso del latín en beneficio del griego y otras lenguas orientales.
Esta época estuvo muy influida por dos grandes disputas teológicas. La primera era de carácter cristológico y pasó a ocupar un primer plano durante dos siglos y medio. La otra cuestión era eclesiástica y tuvo repercusiones muy amplias. Se trataba del estatus del Patriarcado de Constantinopla y sus relaciones con otros Patriarcados, especialmente con Roma.
Entre los siglos V y VII, el imperio Bizantino hubo de afrontar gravísimos peligros, procedentes de la frontera del Danubio y la frontera oriental por una parte: invasiones de Germanos, Hunos, Avaros, Búlgaros,etc. Por otro lado existía el gran peligro de la Persia Sasánida, la otra gran potencia del cercano Oriente, que será el principal adversario del Imperio en los siglos VI y VII. Sin embargo el gran peligro a partir del siglo V II serán los musulmanes.
LA DINASTÍA IMPERIAL TEODÓSICA
Se mantiene más de medio siglo en el poder.
Arcadio (395-408) hijo mayor de Teodosio, fue una personalidad débil que dejó el poder en manos de prefecto Rufino, el eunuco Eutropio y sobre todo en su mujer, la Emperatriz Eudoxia, quién mereció los reproches de San Juan Crisóstomo , Patriarca de Constantinopla, a quien ella persiguió y expulsó de la ciudad.
Llama la atención el contraste que se advierte entre la escasa valía de los varones de está época y la brillante personalidad de las mujeres de la dinastía teodosiana, lo que representa Eudoxia al lado de Arcadio, que consigue desviar a Alarico y a la godos de Oriente.
![]() |
Mapa de Constantinopla |
![]() |
Pulqueria |
EL ACONTECIMIENTO MÁS IMPORTANTE DE SU REINADO SERÁ LA APERTURA DE LA CRISIS CRISTOLÓGICA QUE VAN A TENER GRAN INFLUENCIA EN LA VIDA DEL IMPERIO.
Se basa esta cuestión en la oposición entre la teología mística y alegórica de la Escuela de Alejandría y la positiva de la Escuela de Antioquía de acusado acento racionalista.
En el año 428 Nestorio, oriundo de Alejandría y entronizado como Obispo de Constantinopla, llamaba a la Virgen María, en sus predicaciones, madre de Cristo pero le niega el título de Madre de Dios, hiriendo el sentido de la fe del pueblo. Frente a Nestorio se levantan el Patriarca Cirilo de Alejandría con el apoyo del episcopado y el monacato de Egipto y respaldado por la autoridad del Papa.
El Concilio de Éfeso en el año 431, tras accidentadas reuniones, terminó dando la razón a Cirilo de Alejandría. Se definió dogmáticamente la Maternidad divina de la Virgen y Nestorio fue depuesto de la cátedra y enviado al exilio.
![]() |
Cirilo de Alejandría |
![]() |
Triunfo de la Ortodoxia |
El prestigio de Cirilo y el Patriarcado de Alejandría alcanzó un más alto nivel pero a la muerte de Cirilo, su sucesor Dióscuro propago un extremismo radical dentro de la línea teológica alejandrina, defendiendo la tesis de una sola naturaleza en Cristo. A este error se le denomino Monofisismo.
Esas doctrinas fueron proclamadas en Constantinopla por el Archimandrita Euticus y contradichas por el Patriarca Flaviano a quien el Papa San León Magno escribe una “Epístola Dogmática”.
Bajo la presidencia de Dióscuro se reunió una Asamblea Eclesiástica que pretendía ser un Concilio Ecuménico lo que el Papa León Magno, denomino el “Latrocinio de Éfeso”.
![]() |
San León Magno |
Los principales teólogos antioquenos y el Patriarca Flaviano son condenados y privados de sus Sedes por esta ilegítima asamblea y el Papa rompe con Dióscuro pero en ese momento muere el emperador Teodosio II.
La cuestión teológica va a ser el telón de fondo de la Historia del Impero de Oriente, pero no era una discusión de expertos solo, porque el pueblo cristiano participaba también; captaba lo más esencial de las controversias y tomaba parte porque se daba cuenta de que estaban en juego verdades como la Encarnación del Hijo de Dios y la doctrina de la Redención.
Pero al considerar la aceptación del monofisismo por los coptos de Egipto, el pueblo llega a considerarlo, erróneamente, como la cristología genuina de la iglesia de Alejandría, que era la mantenida por los grandes Padres Atanasio y Cirilo.
Marciano (450-457) llega al poder al casarse con Pulqueria, una vez muerto su hermano Teodosio II y en el Concilio de Calcedonia en 451 se definió las dos naturalezas de Cristo- la divina y la humana- en la única persona de Cristo, segunda persona de la Santísima Trinidad.
![]() |
Atanasio |
Dióscuro fue apartado de la Sede Alejandrina y se rehabilito a las víctimas del “Latrocinio de Éfeso”.
Pero esto no significó la desaparición del monofisismo sino que este enfrentó a la metrópoli y engendró un movimiento separatista de fatales consecuencias.
Con Marciano y Pulqueria queda extinguida la línea imperial Teodosiana.
![]() |
León I |
No hay comentarios:
Publicar un comentario