sábado, 30 de enero de 2010
CLASE DE HISTORIA
CLASE DE HISTORIA
La clase ha resultado muy amena y enriquecedora, porque en el espacio de una hora y media, Luis Crovetto, ha hecho un recorrido por los DESCUBRIMIENTOS que caracterizan esta época
EL PETRÓLEO: que derivo en el descubrimiento del queroseno, utilizado para iluminar. Así se creo la LAMPARA DE QUEROSENO. EL GAS. que implica grandes inversiones para lograr su instalación.
LA GASOLINA, como derivado del petróleo, descubierta por Jurguens. Al principio fue difícil utilizarla en el automóvil por el gran peligro de incendio que suponía
DAMLIER Y BENZ patentizan en 1885 el primer MOTOR DE EXPLOSIÓN de modo que la Gasolina puede ser utilizada en los coches. Esto da el pistoletazo de salida a la INDUSTRIA AUTOMOVILISTA ALEMANA
COMO CONSECUENCIA SE ASFALTAN LAS CARRETERAS, lo que supone otro paso adelante en el desarrollo llevado a cabo en la Segunda Revolución Industrial ya que el ASFALTO es también un derivado del petróleo . LA QUÍMICA PETROLIFERA, (LA PETROQUÍMICA) que lleva a la creación de productos plásticos, que tantos adelantos produjeron y siguen produciendo.
LA ELECTRICIDAD, en 1880 VOLTA, crea la Pila de Volta y AMPER amplia el alcance de la Pila de Volta. Hasta que se inventan los hilos conductores mucha electricidad era desperdiciada.
En 1882 Edison crea la PRIMERA CENTRAL ELÉCTRICA que cuando se inventan los cables que aisla la electricidad se puede convertir en el sistema de iluminación de calle y casas
En 1884, LLEGA EL TRANVÍA ELÉCTRICO, que se puso en marcha en Glasgow. El METRO DE LONDRES se construye en 1890. La necesidad de mucha manos de obra para llevar adelante este proyecto proporcionó puestos de trabajo, aunque en contrapartida, al no existir todavía los Sindicatos no había horarios de trabajo establecidos legalmente.
EL ACERO. Bessemer, crea el CONVERTIDOR BESSEMER en 1855, lo que da lugar a convertir el hierro en acero muchos más flexible que aquel
Aparece el NIQUEL que facilita la creación del acero inoxidable
EL ALUMINIO, inventado por un tal Hall aplicando la electrólisis al hierro lo que facilita la creación de grandes edificios con sólidas bases
Se descubre la gran ciencia. LA QUÍMICA, que va a dar paso a la creación de la SOSA, creación de SOLBAY, Contribuyo a la asepsia en general y en particular facilito la higiene en los hospitales.
Se crean COLORANTES ARTICIALES, y tiene lugar también la CONFECCIÓN EN SERIE que la existencia del ferrocarril contribuye a expandirse aunque crea uniformidad en la forma de vestir.
NITROGLICERINA. EN 1845 descubierta por SOBREDO de nacionalidad italiana, Resulta gravemente peligrosa.
NOBEL descubre la DINAMITA en 1876, que es Nitroglicerina más polvo de carbón. NITRATO SÓDICO, que resulta ser un buen abono importado desde Chile. También se suceden los descubrimientos del telégrafo, telefonía sin hilos y el Teléfono (Bell) inglés.
A partir de aquí Luis Crovetto siguió explicando el desarrollo de Inglaterra e Alemania como grandes potencias mundiales, la aparición del Marx. Para lo alargar más esta entrada, os diré que está información está incluida en los vídeos que subiré en nueva entrada.También podréis observar que la clase fue bastante participativa y espontánea
domingo, 24 de enero de 2010
TERTULIA DE CINE
Mabel nos introdujo en la película como podréis comprobar en los siguientes vídeos.
A pesar de haber pasado muchos años desde su estreno sigue conservando el atractivo de lo bien hecho. Queda patente que el ritmo de las películas del final de la década de los cincuenta, no tiene nada que ver con el ritmo actual, pero la mano maestra de Hitchcock crea tensión e incertidumbre con los pequeños toques sorprendentes y giros inesperados y hasta inverosímiles pero no por ello menos. Su juego no está en el ritmo trepidante sino en la acción pausada pero llena de lo inesperado y de golpes de efecto.
En esta enésima visión de la película detecté lo que me pareció agujeros del guión: Cary Grant siempre tiene dinero a mano aunque haya pasado por las circunstancias más variadas y dificultosas sin posibilidad de recargar su bolsillo. Es imposible que las maletas de Mr. Kaplan lleguen a los hoteles sin que alguien las deposite, ni que alguien recoja la llave, sin ser visto, y que una fotografía haya sido olvidada en su habitación del hotel, sin que se haya visto quién lo hizo, etc. Pero Hitchcock con su modo de dirigir todo lo hace verosímil o por lo menos hace que no nos fijemos en lo inverosímil sino en el intríngulis del juego de intriga.
TEOLOGÍA
Incluyo algunas fotos de las asistentes a las clases.
CLASE DE HISTORIA
· La aristocracia inglesa es progresista, se dedica a dirigir la explotación de sus tierras y así convertirlas en un medio de ingresos y no simple posesión infructuosa. Se especializan en el estudio de los animales para la mejora de las razas y por lo tanto a conseguir un mayor rendimiento agropecuario de sus posesiones. Enviaban a sus hijos a Colegios como Eton y Harrow, estudiando posteriormente en las Universidades de Oxford o Cambridge, lo que les capacitaba para la labor de gobierno. El resto de la realeza Europea, eran educada por tutores privados.
· La Revolución Industrial en Inglaterra coincide con el avance de los conocimientos en el campo de la geografía, biología, la botánica; aparecen los primeros jardines botánicos y los parques zoológicos, que se organizan en principio no como lugares de entretenimiento u ocio sino como reductos de estudio de las distintas especies que los viajeros y descubridores importaban al país El Inglés es aventurero y curioso. Hay que tener en cuenta que la Revolución Industrial coincide con el Romanticismo
· Surge la figura del FARMER (Ganadero) que se dedica al trabajo agropecuario.. La figura del Farmer da estabilidad política al país porque se crea una clase media, que contribuye a no se proletarice la sociedad.
· Esto no ocurre en España, excepto en Vizcaya con la figura del Caserío; en cierto sentido corresponde al sentido de ese termino anglosajón: trabajan la tierra, tienen ganado e industria de los productos de ambos.
· Otro aspecto que colabora al Avance Industrial es el invento de un sistema de suspensión de los vehículos de ruedas, como la carroza, que le proporciona mayor velocidad y por lo tanto mayor facilidad en el transporte, tanto de personas como de bienes de consumo, etc.
· La arquitectura. También en este aspecto tuvo influencia la Revolución Industrial: se creo una combinación de hierro y cristal para las estaciones, y otros edificios públicos; se estreno en este estilo arquitectónico el Parque Botánico de Londres y el Crystal Palace. Se consiguió, por el uso de hierro, una mayor altitud en los edificios. La ciencia influyó en la arquitectura a través de los distintos trabamientos sintéticos del hierro que facilito la creación de vigas resistentes de acero y por lo tanto la creación de rascacielos. Ya no se dependía de al materia prima ni de la naturaleza.
En la segunda parte de la clase se paso a hablar de la Revolución en la Industria Textil. Los siguientes videos reflejan los aspectos que se tocaron sobre este tema. Como vereís la clase fue muy participativa.
sábado, 16 de enero de 2010
TERTULIA LITERARIA
DOS NIÑAS VESTIDAS DE AZUL de Mary Higgins Clark ha sido el libro con el que hemos recomenzado esta actividad en el segundo trimestre.Lectura fácil - como nos apuntó María José- para una época en la que las amas de casa, las abuelas y las madres están absorbidas por las fiestas navideñas y todo lo que estas conllevan. Efectivamente ha sido una lectura muy fácil y por otro lado muy absorbente, ya que, como todos los otros libros de esta autora, una vez que se ha empezado, es difícil de abandonar, no tanto por su calidad literaria sino como por la capacidad de esta escritora de insuflar tensión en la historia que aunque predecible,no por ello deja de enganchar al lector.
Como se puede ver en los vídeos, la tertulia fue muy participativa; todas teníamos algo que decir o que comentar. La mayoría coincidíamos en nuestras apreciaciones: argumento facilón, personajes planos, improbabilidad de la historia, personajes muy buenos y personajes muy malos - con muchas frecuencia estos son individuos masculinos y en el caso de ser una mujer suele sufrir algún tipo de enfermedad mental -. Pero todas lo habíamos leído con avidez, incluso alguna en menos de 24 horas.
En el primer vídeo María José hace una introducción a la autora y su obra. En el segundo y tercero analiza los personajes y el desarrollo de la historia.
Para finalizar, como siempre, María José nos hizo una leve presentación de la próxima novela a comentar: "La niebla y la doncella" de Lorenzo Silva
CLASE DE HISTORIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA
Hemos dado comienzo a las clases en este segundo trimestre, puntualizando algunos de los aspectos que sobre la Revolución Industrial se esbozaron en las clases del primer trimestre. Luis Crovetto comenzó señalando un punto que llamativo: es la aristocracia británica la primera que transforma sus tierras en una actividad lucrativa.
Durante la clase, que ha sido muy participativa- se ha pasado de comentar los aspectos de aquella época relacionándolos s con hechos de nuestra propia historia local y subrayando las diferencias.
En este vídeo se ve como Luis Crovetto nos introduce en la doctrina económica de Adam Smith de no intervencionismo y como en el caso anterior la relacionó con la actual visión económica de Estado Unidos. También señaló el papel que jugo la introducción del Ferrocarril en este época y su influencia en la Revolución Industrial
En el siguiente vídeo se señalan los aspectos de la Revolución Agrícola que precedieron y ayudaron a la Revolución Industrial