MUELLE DE ARRILUCE.GETXO.VIZCAYA. ACUARELA DE PALOMA ROJAS

jueves, 27 de marzo de 2014

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ESPAÑA

Motín de Aranjuez
En marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez. Godoy es hecho prisionero y Carlos IV, asustado, abdica en su hijo Fernando VII. El  Motín de Aranjuez no es un alzamiento contra el favorito, es más bien un golpe palaciego llevado a cabo por nobles y militares; el pueblo no interviene hasta que no se supo que Godoy había caído, pero no podemos olvidar que es la primera revolución de la historia moderna de España que provoca, además de la caída del primer ministro, la del monarca. Pero lo que se proponían los golpistas no lo sabemos porque el nuevo rey entra en Madrid el mismo día que el mariscal Murat y casi toda España estaba ocupada por su ejército. Napoleón, mucho más hábil que los dos borbones los llama a Bayona y tras unos días de forcejeo consigue que Fernando devuelva  el trono a su padre, ignorando  que este había renunciado a todos sus derechos a favor de Napoleón que, a su vez, los trasmite a su hermano José Bonaparte.
Godoy
El siglo XIX español es un cúmulo de sucesos imposibles:  cambios de gobierno, pronunciamientos, golpes de Estado, cambios de dinastía, cambios de régimen político etc,
Un hecho importantísimo que distinguen el XIX de los siglos que le precedieron es que antes la política española tenía alcancé universal y en el XIX se consumé dentro de los límites de la Península, es decir que el predominio de la política interior sobre la exterior es total y el predominio de lo político sobre  el resto de la actividad hace que los historiadores de ese siglo no toquen aspectos económicos,  culturales, sociales etc. Como muestra están estos hechos: en el siglo  XIX tenemos 130 gobiernos, 9 constituciones, tres destronamientos, cinco guerras civiles y aproximadamente 2.000 revoluciones. Al  hablar de revoluciones, no hablamos de motines o alteraciones del orden sino a revoluciones propiamente dichas; esto equivale a una cada 17 días.
Fernando VII
¿Cómo podemos explicar esta situación? El liberalismo española muestra incapacidad para organiza un sistema estable y capaz de ser aceptado por todos. Siempre  hay descontentos que nunca tienen inconveniente en organizar una conspiración o un golpe a mano armada que casi siempre triunfa porque el poder es débil y nunca puede exhibir grandes logros en su labor de gobierno.
Napoleón
¿De dónde procede esa debilidad? Los que gobiernan son una minoría que se basa en supuestos propios de una mayoría. Los gobernantes se basan en las ideas de libertad, soberanía nacional, representación nacional, pero en el fondo solo se representan a sí mismos ya que el pueblo no comulga con sus ideas porque, en muchos casos, ni siquiera las entiende. Por  eso es un régimen atacable y fácilmente derribable.
La mayoría del pueblo seguía fiel a las ideas tradicionales: respeto a la Monarquía y a la Iglesia, al patriarcalismo de los propietarios y a las viejas costumbres. A finales de siglo lo trabajadores  industriales o del campo han pasado al anarquismo o al socialismo sin haber coincidido nunca con el liberalismo constitucional y parlamentario. Esto puede ser debido a que el liberalismo español introdujo el liberalismo político y el económico que favorece a los que  tienen medios para enriquecerse pero perjudica a otros grupos ya que esa libertad permite la explotación de unos hombres por otros, dando lugar a los dos grandes bloques el siglo: por una parte el gran capitalismo y por otra el proletariado.
José Bonaparte
Aparece la sociedad de clases en la que los niveles no se miden por la estirpe sino por la capacidad económica. De  todos modos a lo largo del siglo los problemas políticos no proceden del proletariado sino las rivalidades entre los grupos de la oligarquía dirigente. Lo  que cambia a lo largo del XIX son los políticos, no el sistema político. Las revoluciones que derriban un régimen constitucional y parlamentario implanta otro régimen constitucional y parlamentario.
Sólo los miembros de la oligarquía rectora, intelectuales, altos jefes militares y propietarios, estaban capacitados para ocupar puestos de responsabilidad cerrando la posibilidad de acceder al poder a personas procedentes de otra clase. Esto  hace que a esa minoría gobernante le falté basé social y se sucedan grupos tan faltos de base social como el anterior .

domingo, 23 de marzo de 2014

LIBERALISMO EN OTROS ESTADOS EUROPEOS.

Apuntes tomados de la clase

Por error, este capítulo sobre el desarrollo del liberalismo en otras naciones europeas no fue   incluido en el capitulo anterior 

El liberalismo en Francia
Luis Felipe de Orleans

En Francia, el liberalismo tiene un proceso distinto porque fue distinta la realidad en la que se desarrolla esta ideología, ya que la Revolución Francesa a través de sus distintas etapas, da un cariz distinto a su desarrollo, mucho más violento que en Gran Bretaña.
A partir de 1830 durante el reinado  Luis Felipe de Orleans podemos hablar de una época de liberalismo burgués, representado por Guizot, partidario de la monarquía parlamentaria y el sufragio censatario, pero los hechos posteriores como la revolución del 48, el establecimiento de la Segunda República, el Imperio de Luis Napoleón, la derrota frente a Prusia y la Comuna de 1870, hace que los liberales opten por el liberalismo democrático que se conoce como radicalismo y tiene su iniciador en León Gambetta, partidario del sufragio masculino universal, de un parlamento fuerte, de la libertad de opinión, prensa y reunión, de las escuelas públicas gratuitas y laicas, de la separación de la Iglesia y el Estado y del mantenimiento del derecho a la propiedad.


León Gambetta
Guizot
En Italia, dividida en siete Estados, con una gran influencia austriaca y con los Estados Pontificios, el movimiento liberal se identifica con el nacionalismo.
Hegel
Alemania: en este país el liberalismo fue débil ya que Hegel, uno de los grandes pensadores alemanes, desarrollo la teoría del Estado autoritario. La  minoría liberal se manifestó en la revolución del 48 que publicÓ en la Asamblea de Francfort un documento titulado Los derechos fundamentales de la nación alemana en la que se proclamaban los principios liberales. El  movimiento fracaso y Alemania es unificada por el,autoritario Bismarck que permitirá algunas prácticas liberales como libertad de prensa y tolerancia religiosa.
Bismark

sábado, 22 de marzo de 2014

LA CENA

Libro comentado en la Tertulia de Febrero


LA CENA, Herman Koch (Salamandra)

images
En principio la historia es lo que indica el título: una cena. Dos hermanos quedan para cenar en un restaurante de moda en el que maître se afana por explicar cada uno de los minúsculos platos que sirve. Al comienzo la charla es bastante  insulsa pero pronto se sospecha que hay algo detrás, que el objetivo del encuentro no es simplemente charlar entre amigos. La tensión va subiendo poco a poco y el final es todo menos agradable. Como había leído tantas críticas sobre el libro y me habían hablado tanto sobre él toda la lectura mi mente (demasiado) calenturienta ha estado especulando sobre lo que podía haber pasado y, claro, he llegado a pensar que no era para tanto. Pero sí que lo ha sido porque lo que plantea esta novela, además de ciertos problemas psiquiátricos es la hipocresía moral en la que vive la sociedad actual. ¿Qué es el bien, qué es el mal?; ¿dónde ponemos los límites?; ¿hasta dónde hay que llegar para proteger a la familia?; ¿qué son las apariencias?. Detrás de una aparente sencillez este libro logra que nos hagamos todas esta preguntas.

Como siempre este comentario corresponde a la ponente de estas tertulias, MªJosé Arévalo en su blog:http://leocuantopuedo.wordpress.com/


LIBERALISMO ECONÓMICO


Apuntes tomados de la clase.


Adam Smith
Los fisiócratas dejaron como principio fundamental  el Laissez faire, Laissez passer, para eliminar las trabas estatales al comercio. Estas  ideas son desarrolladas más tarde por Adam Smith en su La riqueza de las naciones, considerada la piedra angular del pensamiento económico liberal.
Smith se apoya en las bondades de la  llamada  moral natural; considera que la conducta del hombre está basada en seis  motivaciones: el amor a sí mismo, la simpatía, el deseo de ser libre, el sentido de la propiedad, el hábito o trabajo y la tendencia a trocar, permutar, cambiar una cosa por otra. Con esas motivaciones naturales el hombre sería el mejor juez de su propio interés y debería dejársele en libertad para actuar a su manera.
No habría, según Smith, conflicto entre interés individual y colectivo sino que  por el contrario existiría  entre ellos una armonía natural. Hay  una frase suya muy significativa: cuando un individuo busca su beneficio, una mano invisible le conduce a favorecer un fin que no entraba en su propósito. Apoyado en esta idea, restringe la acción del gobierno que debe limitarse al cumplimiento de tres ideas  básicas: defender al país de la agresión extranjera, establecer una buena administración de justicia y sostener obras públicas e instituciones que los individuos no pueden mantener.

Otras ideas de Smith
  1. La división del trabajo como fuente de productividad.
  2. Teoría del valor: distingue el valor del uso: la utilidad de un objeto concreto y el valor de cambio, la capacidad que tiene un objeto para comprar otros bienes. Luego afirma su concepción de valor considerando el trabajo como única fuente de valor y la cantidad de trabajo incorporada a cada mercancía es la medida de su valor. A medida que la vida económica se hace más compleja el valor de cambio de las mercancías está formado por tres componentes: salario, utilidades y renta.
  3. Distingue entre precio natural integrado por los tres componentes citados  y el precio de mercado, determinado por la oferta y la demanda.
David Ricardo


En el siglo XIX David Ricardo en su obra Principios de economía política, (1817) aporta sus teorías sobre el valor, los salarios y la renta
  1. En  su teoría insiste que el valor de una mercancía está determinado por el trabajo realizado para producirla, y agrega que el valor de cambio está en parte determinado por la escasez y que en el valor no influye solamente el trabajo presente, sino, también el del pasado, incorporando el instrumental, herramientas, edificios etc.
  2. Con respecto a los salarios, parte de una afirmación: el trabajo es también una mercancía cuyo precio natural es determinado por aquello necesario para que el trabajador subsista y constituya una familia. Como con las otras mercancías existen diversas circunstancias entre el precio natural del trabajo y el precio de mercado, pero el segundo tiende  a igualarse con el primero. A la imposibilidad de un crecimiento importante de los salarios se le ha llamado ley de bronce de los salarios. Se  basa en la siguiente suposición: el aumento de los salarios supone un mejor vivir de los trabajadores y como consecuencia aumenta la familia, se aumenta la mano de obra y esto trae como consecuencia un descenso de los salarios.
  3. Ricardo  define la renta como aquella parte del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de las fuerzas originales e indestructibles del suelo. Y si todas las tierras fueran igualmente fértiles no existiría renta ya que cae  la diferencia de productividad, beneficiando a los propietarios de las mejores tierras, pues se fija según los costos de las peores tierras.
Malthus

Otro economista destacado Tomás Malthus cuya obra más conocida es Ensayo sobre la población (1798) trata  de aspectos que desarrollan las teorías de Smith y de Ricardo. Pero  la que más fama le ha dado es su pesimista visión de la evolución de la población ya que piensa que la población aumenta con progresión geométrica mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Para Malthus existían unos obstáculos o frenos al crecimiento de la población que clasificó de dos maneras: 
Obstáculos privativos, aquellos que son voluntarios: restricción moral, abstinencia del matrimonio, castidad, retraso del matrimonio hasta acumular recursos. Y  vicios como libertinaje, prácticas contrarias a la naturaleza, violación del lecho conyugal, uniones criminales, uniones irregulares. Los  frenos naturales: hambres, guerras, epidemias, enfermedades y vicios.  Por  otra parte están los frenos preventivos: la restricción voluntaria de la natalidad, retrasando la edad del matrimonio, limitando el número de hijos a aquellos que se está seguro de poder alimentar. 
Obstáculos destructivos, no son voluntarios: Miseria, ocupaciones malsanas, trabajos penosos,  pobreza, mala alimentación, insalubridad, enfermedades, epidemias, hambre, peste. Vicios y desgracias, excesos, guerras.


Aplicación de las Teorías liberales 
  1. Restringir la intervención estatal. La misión fundamental del Estado es mantener el orden público, lo que podríamos llamar el Estado Gendarme.
  2. Eliminar las reglamentaciones, limitar los impuestos y combatir los monopolios para desarrollar las iniciativas económicas.
  3. Establecer medidas tendentes al libre comercio. Pero  este punto exigía reciprocidad de los gobiernos; Inglaterra abanderaba el libre comercio mientras  que Francia, al no estar en condiciones de competir, proponía el proteccionismo.
  4. Asegurar la libre contratación entre empleadores y empleados. El  Estado no debe intervenir en las relaciones contractuales. Estas viene dadas por las leyes del mercado: relación entre la oferta y la demanda.
  5. Asegurar la libre empresa y la libre competencia ya que entienden que la libre competencia hace prevalecer la eficiencia y esto beneficia globalmente la economía.

Liberalismo y Religión

Los primeros liberales del XVIII proponen enfoques racionalistas y actitudes de resistencia o de negación de la autoridad en materia religiosas, en armonía con el fenómeno típico del XIX de crisis de la fe.

Locke
Destacamos
  1. La tolerancia: Manifestada por Locke en Cartas sobre la tolerancia (el poder  del gobierno civil se relaciona sólo con intereses  civiles de los hombres, se limita al cuidado de la cosas de este mundo y nada tiene que ver con el mundo por venir), el gobierno no podría imponer una opinión religiosa ni impedir la profesión de fe alguna.
  2. El libre pensamiento no sujeto a autoridad y con oportunidad para expresarse a través de la libertad de palabra y de prensa.
  3. La educación laica no sujeta a órdenes religiosas.
Distinciones dentro del liberalismo en el XIX
Bentham
El económico: descansa sobre dos principios: riqueza y propiedad, se opone al dirigismo y es el fundamento doctrinal del capitalismo.
El político: se opone al despotismo es el fundamento doctrinal del gobierno representativo y de la democracia parlamentaria.
El intelectual: se distinguen tres etapas : el clásico o burgués, el democrático y el social este último es propio del siglo XX.
Clásico: corresponde al principio del XIX, la burguesía encabeza la movilización política, la igualdad se concibe como igualdad ante la ley no como igualdad de derechos políticos, sufragio censatario; en  el terreno  económico se plantea la  libre empresa, libre cambio, libre contratación y reducir la función del Estado a hacer cumplir los contratos, castigar el fraude y mantener la moneda estable.
La riqueza es el premio a la capacidad, prudencia, previsión y espíritu de empresa y la pobreza es el castigo de aquello que carecen de esas virtudes.
Democrático: es la respuesta a las demandas. Los sectores obreros que se desarrollan con la Revolución Industrial, proponen: ampliación del sufragio, libertad de prensa real, de asociación para desarrollar los sindicatos, avance en la educación y hacer presente el papel del Estado en la economía.
Inglaterra presenta el modelo liberal más temprano con la corriente filosófica del utilitarismo, en las propuestas políticas del llamado radicalismo filosófico y en el programa económico de la Escuela de Manchester
El utilitarismo representado por Bentham sostiene que la motivación principal del hombre es buscar el placer y evitar el dolor. La  meta sería promover la mayor felicidad para el mayor número de personas. Con  esa idea Bentham fue evolucionando políticamente hacia una concepción democrática presentando proyectos reformistas porque las instituciones y las leyes de Inglaterra sólo promovían la felicidad de unos pocos.
El Radicalismo filosófico cuyo representante más famoso es James Mill proponía reformas más audaces tales como ampliar el sufragio - sin ir más allá de la clase media,  la limitación del poder de la cámara de los Lores, el voto secreto, la separación de la Iglesia y el Estado y la autonomía para las colonias.
Ricardo Cobden
La Escuela de Manchester defendía el Laissez faire, la libertad de comercio y la autonomía de las colonias.  Uno  de sus líderes Ricardo Cobden interviene en la creación de la  Ley de Granos, que protegía  los productos agrícolas ingleses de la competencia. Entre los años treinta y sesenta fueron aprobadas en Inglaterra una serie de reformas que la colocan en la vanguardia del liberalismo: reforma electoral de 1832, abolición de la esclavitud en las colonias, derechos políticos para los judíos y católicos y comienzo el proceso de autonomía para las colonias.
John Stuart Mill
John Stuart Mill va, en sus obras, más allá el liberalismo de la época: reclama el sufragio universal y abandonar el Laissez faire y considera necesaria la reforma social. En una de sus obras, posiblemente la más famosa, Sobre la libertad (1859), defiende  la libertad de opinión no solo contra la acción de las autoridades sino también contra la tendencia que tiene la sociedad de imponer sus ideas y conductas contra los que disienten de ellas.  Exige  la libertad de conciencia en el sentido más amplio de la palabra: la libertad de pensar y sentir: la libertad más absoluta de opiniones y sentimientos sobre cualquier asunto práctico, especulativo, científico, moral o teológico.

Estas opiniones refuerzan el liberalismo democrático y se traducen  en la concesión del voto a los trabajadores industriales primero y luego a los agrícolas; en la creación de una red de escuelas públicas elementales; en la eliminación de las restricciones legales a las que estaban sometidas las Trade Unions, la aprobación del voto secreto, la reducción de las atribuciones de la Cámara de los Lores y la concesión en 1919  del sufragio universal. Frente al tradicional recelo del liberalismo contra el Estado, al que consideraba como un mal necesario aparece la idea del Estado como bien necesario y su necesidad para llevar a cabo reformas políticas, sociales y económicas.

sábado, 8 de marzo de 2014

ELSUEÑO DEL OLIVAR

EL SUEÑO DEL OLIVAR, Deborah Rohan (Suma de letras)

Para resumirlo mucho, mucho: la historia de Palestina vista por los propios palestinos. Estamos acostumbrados a asomarnos a la historia de Israel a través del éxodo judío (Amos Oz, Una historia de amor y oscuridad) y es la primera vez que leo algo sin odio pero con mucha pena de cómo los palestinos vieron cómo las potencias extranjeras repartían sus tierras a los judíos. La historia narra la vida de Kamel Moghrabi niño educado por su abuelo que, a pesar de la oposición de éste, se alista en el ejército otomano, tras muchas penalidades logra volver a su tierra y triunfar en lo personal y lo profesional, pero tras la Segunda Guerra mundial debe huir de su tierra con su familia. Todo esto se lo cuenta Hamzi, uno de sus hijos, a su hija Ruba cuando puede volver a la tierra de su infancia. El libro se lee muy bien, es entretenido y positivo ya que refuerza valores como la amistad, la familia, el amor a la tierra y el trabajo. Dentro del drama narrado la peor parte se la llevan los británicos que no supieron mantener sus promesas, pero me quedo con una frase pronunciada por un armenio que acude a un rescate tras una bomba: ¡malditos británicos!¡malditos sionistas!¡malditos árabes!¡malditos todos ellos por causar esto! (p.310).

Como en otras ocasiones este es un comentario hecho por MªJosé Arévalo, ponente y sacado de su blog.http://leocuantopuedo.wordpress.com/

LIBERALISMO

Apuntes de la clase
Sócrates

Surge de un proceso de cambio en las ideas que acompaña al proceso de cambios políticos, sociales y económicos y se encarna primero en movimientos y luego en partidos políticos después. Con respecto a los orígenes históricos del término su raíz etimológica es libertad y puede ser que se emplea por primera vez en España como denominación de una tendencia política de comienzos del siglo XIX, luego la expresión será adoptada en otros países.

La doctrina liberal no es creada por un solo pensador, es el producto de elaboraciones teóricas de distintos autores que necesariamente tuvieron distintos enfoques; no estamos pues ante un pensamiento fijo y cerrado. Como antecedente más remoto se cita a Sócrates: “darme libertad o no me la deis; yo no puedo hacer otra cosa, aunque hubiera de morir una y mil veces”. Descartes, negando la autoridad en materia de pensamiento y resistiendose a admitir como verdadera cosa alguna que no supiese con evidencia que lo es. Milton cuando se pronuncia contra la censura: “quien destruye un buen libro, mata la razón misma, mata la imagen de Dios”.
Milton
Entre los autores más significativos por su resonancia tenemos a Locke y a los franceses Montesquieu, Voltaire, Rousseau y en el ámbito del pensamiento económico tenemos a Adam Smith y los fisiócratas franceses. El siglo de la plena elaboración de la teoría es el XVIII aunque parte de ella es del XVII Locke. Los primeros hechos históricos vinculados al pensamiento liberal son: La Revolución Inglesa de 1688, La Revolución de las 13 Colonias 1774 y la Revolución Francesa 1789.
Locke
Se insiste en que el liberalismo es una ideología burguesa y como tal defiende los intereses de ese sector social, pero es una afirmación parcialmente cierta si se tiene en cuenta que son ideas dirigidas contra los privilegios de aristocracia y clero mientras que no presta atención a los problemas campiñas y al naciente movimiento obrero. 
Adam Smith
El  término burgués tiene un sentido concreto en la Edad Media derivado de habitante del burgo pero con el tiempo va ampliando su contenido a medida que se amplía el número de sus componentes y se diversifican las ocupaciones, los niveles económicos, el prestigio social, los modos de vida, las mentalidades y las aspiraciones de aquellos que se califican de burgueses; es equivoco restringir el uso de esa denominación a los ricos propietarios, comerciantes o industriales.
Descartes
Por lo mismo que en la doctrina no hay unidad  de creación ni identidad de aplicación, es mejor hablar de  Liberalismo. Podemos sin embargo hablar de unos rasgos comunes: naturalismo, racionalismo e individualismo como tendencias y de libertad,  igualdad, propiedad y seguridad como reivindicaciones.
Rousseau
Tendencias
Naturalismo. El interés del hombree es vivir según su naturaleza. Esa naturaleza es fuente de felicidad para los hombres y presenta un orden al que es preciso acomodarse.
Racionalismo. A través de la razón el hombre conoce las leyes  la naturaleza y sabe como actuar para asegurarse el placer y la felicidad, el conocimiento de la ley natural y la conducta que él determina, lleva al hombre por el camino del progreso.
Individualismo. El individuo tiene derechos fundamentales que son anteriores a la sociedad y al Estado. Por consiguiente la vida social y política esta dirigida por el interés particular que señala sus fines y sus límites. El hombre  acepta ciertas limitaciones fundamentales a su interés, pues la sociedad y el Estado son imprescindibles para su protección. Los derechos naturales aseguran la dignidad, la preeminencia y la autonomía del ser humano; son imprescindibles y definitivos.
Frente a lo que podíamos llamar el aspecto egoístas de este individualismo, la teoría liberal sostiene el supuesto de la armonía entre los intereses ya que el bien individual conduce al bien colectivo.
 Montesquieu
Reinvicaciones
Libertad. Diderot, siguiendo a Locke afirma: "Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho a mandar sobre los demás". La libertad es un don del cielo y cada individuo de la misma especie tiene derecho a gozar de ella igual que goza de la razón. Cualquier otra autoridad, fuera de la paterna, que es temporal, tiene un origen distinto que el de la naturaleza.
Locke se refiere a los límites de la  libertad en estos términos: "El estado de naturaleza se rige por una ley natural que obliga a todos y cada uno y la razón, que se confunde con esta ley, enseña a todos los hombres, si quieren consultarla, que, al ser todos iguales e independientes, nadie debe perjudicar a nadie en su vida, su libertad y sus bienes".
Igualdad: la idea liberal de igualdad no supone un concepto de igualitarismo social.
Locke la define como: "el derecho legal que tiene todo hombre a gozar de la libertad natural sin encontrarse sometido a la voluntad o a la autoridad de cualquier otro".
La Declaración de Independencia de los EEUU
dice: "Todos los pobres han sido creados iguales, dotados por su Creador con ciertos derechos inalienables, ligados entre sí: vida, libertad y búsqueda de la felicidad".
Diderot
Por su parte Diderot expresa: La igualdad de los ciudadanos radica en que todos estén sometidos a las mismas leyes. Sería necesario añadir, por igual. Esto entraña la abolición de todos los privilegios unidos a la nobleza, al estado eclesiástico y a la magistratura.
Dentro de estén concepto liberal de la igualdad se incluye la igualdad de oportunidades o sea el derecho de cada individuo a afirmar las diferencias  de aptitudes en sus actividades, sin que el poder político o jurídico trabe el libre desarrollo de sus facultades, sus renuncias y su personalidad, en las que todos los individuos son desiguales.
Propiedad. la propiedad privada en todas sus manifestaciones goza de carácter privilegiado de derecho natural, unido al derecho a conservar la propia vida y la felicidad, los cuales a su vez implican necesariamente el derecho a los medios que se requiere para asegurarlos.
Seguridad:.La Constitución francesa de 1793 define la seguridad: La seguridad consiste en la protección concedida por la sociedad a cada uno de sus miembros para la conservación de su  persona, sus derechos y sus propiedades.
Locke considera los siguientes  elementos imprescindibles para consagrar la seguridad:
-Una ley establecida y reconocida, recibida y aprobada de   común acuerdo como norma de lo justo y de lo  injusto.
-Un juez reconocido e imparcial que cuente con autoridad para regular diferencias según la ley establecida.
-Un poder con capacidad para apoyar y sostener una sentencia justa y hacer que se cumpla.
Voltaire
Principales conquistas democráticas del liberalismo en el XIX
Las Constituciones como norma superior de organización del Estado, aunque paradójicamente en Inglaterra, donde el proceso se desarrolla lenta, firme y progresivamente, no tiene Constitución escrita.
La ampliación del sufragio, que parte del  sistema censatario hasta culminar en el sufragio universal.
El Parlamento como órgano del que surgen las principales decisiones gubernativas, sea en un régimen republicano o  monárquico.
Surgimiento y desarrollo de los partidos políticos por los que se canaliza la voluntad ciudadana.
Cambio del elenco gubernativo: desplazamiento de la aristocracia en favor de dirigentes de distintas extracciones sociales.
Desarrollo de la enseñanza tanto en su extensión como en la renovación de planes y métodos de estudió.